ENCUESTA: ¿Estás a favor del cambio de hora?
Como cada año por estas fechas, vuelve el debate sobre el cambio de hora. En la madrugada del sábado al domingo, los relojes se adelantarán una hora: a las 2:00 pasarán a ser las 3:00, dando inicio al horario de verano. Una práctica que lleva décadas implantada en España y en muchos países europeos, pero que no deja de generar controversia. El argumento clásico a favor del cambio de hora se basa en el supuesto ahorro energético: al aprovechar más horas de luz solar por las tardes, se reduciría el consumo eléctrico. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que el ahorro podría rondar el 5%, lo que, traducido a cifras, supondría varios cientos de millones de euros. Sin embargo, cada vez más expertos cuestionan que ese ahorro sea tan relevante en la actualidad, teniendo en cuenta el cambio de hábitos de consumo y la evolución de la tecnología. Más allá de lo económico, hay otras implicaciones importantes. Numerosos estudios científicos han advertido de los efectos que el cambio de hora puede tener sobre la salud. La alteración del ritmo circadiano —nuestro reloj biológico— puede provocar trastornos del sueño, fatiga, dificultad para concentrarse o incluso un aumento puntual del riesgo cardiovascular en los días posteriores. Niños, personas mayores y quienes trabajan con horarios rígidos suelen ser los más afectados. La Unión Europea ya planteó en 2018 la posibilidad de eliminar esta práctica tras una consulta pública en la que participaron más de 4 millones de personas. El resultado fue claro: el 84% se mostró a favor de abolir el cambio de hora. A pesar de ello, la decisión final quedó en manos de cada país, y hasta ahora no se ha producido una armonización clara entre los Estados miembros. En España, una encuesta del CIS reveló que dos de cada tres ciudadanos preferirían mantener un solo horario todo el año, aunque el país aún no ha adoptado una posición definitiva. El debate también incluye una cuestión adicional: en caso de eliminar el cambio de hora, ¿cuál debería mantenerse, el horario de invierno o el de verano? Los defensores del primero argumentan que se ajusta mejor al ciclo natural de luz y oscuridad, favoreciendo el descanso. Los partidarios del segundo valoran la posibilidad de disfrutar de más horas de luz por la tarde. Con todo, el Gobierno español ha decidido, por ahora, mantener los cambios horarios al menos hasta 2026, como recoge el Boletín Oficial del Estado. Mientras tanto, la controversia sigue viva en la calle, en las instituciones y en los medios. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que deberíamos seguir cambiando la hora dos veces al año, o ha llegado el momento de poner fin a esta práctica? Encuesta ¿Estás a favor del cambio de hora? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Como cada año por estas fechas, vuelve el debate sobre el cambio de hora. En la madrugada del sábado al domingo, los relojes se adelantarán una hora: a las 2:00 pasarán a ser las 3:00, dando inicio al horario de verano. Una práctica que lleva décadas implantada en España y en muchos países europeos, pero que no deja de generar controversia. El argumento clásico a favor del cambio de hora se basa en el supuesto ahorro energético: al aprovechar más horas de luz solar por las tardes, se reduciría el consumo eléctrico. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que el ahorro podría rondar el 5%, lo que, traducido a cifras, supondría varios cientos de millones de euros. Sin embargo, cada vez más expertos cuestionan que ese ahorro sea tan relevante en la actualidad, teniendo en cuenta el cambio de hábitos de consumo y la evolución de la tecnología. Más allá de lo económico, hay otras implicaciones importantes. Numerosos estudios científicos han advertido de los efectos que el cambio de hora puede tener sobre la salud. La alteración del ritmo circadiano —nuestro reloj biológico— puede provocar trastornos del sueño, fatiga, dificultad para concentrarse o incluso un aumento puntual del riesgo cardiovascular en los días posteriores. Niños, personas mayores y quienes trabajan con horarios rígidos suelen ser los más afectados. La Unión Europea ya planteó en 2018 la posibilidad de eliminar esta práctica tras una consulta pública en la que participaron más de 4 millones de personas. El resultado fue claro: el 84% se mostró a favor de abolir el cambio de hora. A pesar de ello, la decisión final quedó en manos de cada país, y hasta ahora no se ha producido una armonización clara entre los Estados miembros. En España, una encuesta del CIS reveló que dos de cada tres ciudadanos preferirían mantener un solo horario todo el año, aunque el país aún no ha adoptado una posición definitiva. El debate también incluye una cuestión adicional: en caso de eliminar el cambio de hora, ¿cuál debería mantenerse, el horario de invierno o el de verano? Los defensores del primero argumentan que se ajusta mejor al ciclo natural de luz y oscuridad, favoreciendo el descanso. Los partidarios del segundo valoran la posibilidad de disfrutar de más horas de luz por la tarde. Con todo, el Gobierno español ha decidido, por ahora, mantener los cambios horarios al menos hasta 2026, como recoge el Boletín Oficial del Estado. Mientras tanto, la controversia sigue viva en la calle, en las instituciones y en los medios. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que deberíamos seguir cambiando la hora dos veces al año, o ha llegado el momento de poner fin a esta práctica? Encuesta ¿Estás a favor del cambio de hora? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas