Elon Musk pide un mercado con "aranceles cero" tras perder 600.000 millones de dólares
El magnate y multimillonario Elon Musk, una de los grandes apoyos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump se ha desmarcado de la política arancelaria del republicano. A través de una videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, el dueño de Tesla se ha pronunciado con respecto a la aplicación de aranceles. En su intervención no solo ha manifestado su deseo de que se reduzcan, sino directamente de que desaparezcan. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", ha dicho Musk. Estas declaraciones se producen después de las pérdidas millonarias que ha sufrido el dueño de Tesla tras la entrada en vigor de los aranceles. "Espero que Estados Unidos y Europa puedan establecer una asociación muy estrecha", ha agregado. Este sábado miles de estadounidenses han salido a las calles para protestar contra el gobierno de Donald Trump y el propio Elon Musk. Más de 1.400 protestas se han desarrollado en los 50 Estados del país. Las manifestaciones estaban organizadas bajo el lema "¡Manos fuera!", tenían por objetivo la lucha a favor de la democracia y respondían a lo que sus organizadores han llamado una "toma del poder hostil" y un ataque a los derechos y las libertades de los estadounidenses. Tesla, la compañía de coches del magnate ha perdido un 44% de su valor desde que Donald Trump ocupó el cargo el 20 de enero. El precio de las acciones de la empresa no ha dejado de caer y están haciendo temblar los bolsillos más adinerados del mundo. A esto se le suman las numerosas protestas que los dueños de los coches de la marca han realizado. En un primer momento algunos de ellos llegaron a poner una pegatina en sus vehículos en la que se podía leer: "yo me compré el coche antes de que Elon Musk enloqueciera". Otros han llevado las cosas más lejos hasta el punto de sustituir el logo de la marca de Tesla por el de otras empresas como Audi, Mazda, Honda o Toyota. Estas acciones podrían ser una manera de desvincularse de la marca, de su dueño y de las políticas que defienden. También podría ser una manera de proteger los vehículos ante la oleada de vandalismo que tanto coches como concesionarios de la marca están sufriendo. Los comentarios se producían solo unos días después de que el empresario anunciara que dejaría el cargo creado en exclusiva para su persona dentro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este departamento fue creado por Trump para reducir los costes del Gobierno y aunque todavía no hay una fecha clara para su cierre en un principio se dijo que debía estar en funcionamiento hasta el 4 de julio de 2026. Ante el anuncio de desvinculación entre el DOGE y Musk, Donald Trump ha dicho a los periodistas que esta decisión se tomará en algún momento para que...
El magnate y multimillonario Elon Musk, una de los grandes apoyos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump se ha desmarcado de la política arancelaria del republicano. A través de una videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, el dueño de Tesla se ha pronunciado con respecto a la aplicación de aranceles. En su intervención no solo ha manifestado su deseo de que se reduzcan, sino directamente de que desaparezcan. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", ha dicho Musk. Estas declaraciones se producen después de las pérdidas millonarias que ha sufrido el dueño de Tesla tras la entrada en vigor de los aranceles. "Espero que Estados Unidos y Europa puedan establecer una asociación muy estrecha", ha agregado. Este sábado miles de estadounidenses han salido a las calles para protestar contra el gobierno de Donald Trump y el propio Elon Musk. Más de 1.400 protestas se han desarrollado en los 50 Estados del país. Las manifestaciones estaban organizadas bajo el lema "¡Manos fuera!", tenían por objetivo la lucha a favor de la democracia y respondían a lo que sus organizadores han llamado una "toma del poder hostil" y un ataque a los derechos y las libertades de los estadounidenses. Tesla, la compañía de coches del magnate ha perdido un 44% de su valor desde que Donald Trump ocupó el cargo el 20 de enero. El precio de las acciones de la empresa no ha dejado de caer y están haciendo temblar los bolsillos más adinerados del mundo. A esto se le suman las numerosas protestas que los dueños de los coches de la marca han realizado. En un primer momento algunos de ellos llegaron a poner una pegatina en sus vehículos en la que se podía leer: "yo me compré el coche antes de que Elon Musk enloqueciera". Otros han llevado las cosas más lejos hasta el punto de sustituir el logo de la marca de Tesla por el de otras empresas como Audi, Mazda, Honda o Toyota. Estas acciones podrían ser una manera de desvincularse de la marca, de su dueño y de las políticas que defienden. También podría ser una manera de proteger los vehículos ante la oleada de vandalismo que tanto coches como concesionarios de la marca están sufriendo. Los comentarios se producían solo unos días después de que el empresario anunciara que dejaría el cargo creado en exclusiva para su persona dentro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este departamento fue creado por Trump para reducir los costes del Gobierno y aunque todavía no hay una fecha clara para su cierre en un principio se dijo que debía estar en funcionamiento hasta el 4 de julio de 2026. Ante el anuncio de desvinculación entre el DOGE y Musk, Donald Trump ha dicho a los periodistas que esta decisión se tomará en algún momento para que...
Publicaciones Relacionadas