En Miami: los “errores significativos” por los que la sheriff latina suspende algunas multas con cámaras

Rosie Cordero-Stutz tomó la decisión tras descubrir inconsistencias en el proceso sancionador que dejaban a miles de personas sin posibilidad de defensa legal

Abr 21, 2025 - 18:13
 0
En Miami: los “errores significativos” por los que la sheriff latina suspende algunas multas con cámaras

La sheriff del condado de Miami-Dade, Rosie Cordero-Stutz, anunció la suspensión del programa de cámaras en autobuses escolares tras detectar errores graves en el sistema de multas. El plan, implementado en mayo de 2024, había generado más de 120 mil notificaciones y recaudado 19,5 millones de dólares en seis meses.

Multas con cámaras en autobuses de Miami-Dade: errores en los montos y fallas de notificación

De acuerdo con Miami Herald, Cordero-Stutz identificó errores en los montos de las infracciones y en los números de referencia, lo que impidió a muchos conductores resolver sus casos. La sheriff detalló que estos problemas volvían imposible pagar la suma correcta o presentar una apelación en los 30 días estipulados.

Así fue el anuncio de la sheriff de Miami-Dade sobre la finalización del programa de multas de autobuses escolares

Juan Fernández-Barquín, secretario del tribunal de Miami-Dade, explicó que algunos pagos de US$225 no saldaban la infracción total de $344, lo que activaba procesos de suspensión de licencias. El sistema mostraba que los conductores aún adeudaban US$119, a pesar de haber cumplido con el primer monto.

“Lamentablemente, tras una revisión exhaustiva del programa, identificamos errores significativos en las infracciones de tráfico emitidas y enviadas por BusPatrol”, señaló Cordero-Stutz durante una rueda de prensa en la sede del departamento en Doral. “Estos errores son inaceptables y socavan tanto la equidad como la confianza en el sistema”, agregó.

Miami-Dade: más de 100 mil conductores afectados por las multas con cámaras de autobuses escolares

El programa, administrado por la empresa BusPatrol, comenzó a operar en mayo de 2024 con la instalación de cámaras en autobuses escolares de Miami-Dade. Estas registraban a los conductores que rebasaban autobuses detenidos con la señal de alto extendida. Cada infracción generaba una multa de US$225.

Las cifras oficiales muestran que se emitieron más de 407 infracciones pagadas por día. Esto derivó en una recaudación de US$19,5 millones durante los primeros seis meses. Según informó la Oficina del Sheriff, las multas se enviaban tras ser validadas por sus agentes.

En tanto, Cordero-Stutz notificó por carta a BusPatrol que sus agentes dejarán de revisar las infracciones generadas por la empresa. “Las preocupaciones deben investigarse a fondo y resolverse”, sostuvo la funcionaria durante una conferencia de prensa. También confirmó que su oficina pidió a la empresa que explique cómo ocurrieron los errores.La oficina del sheriff dejará de revisar infracciones y pidió a BusPatrol explicaciones sobre el origen de los errores detectados

Críticas al contrato entre BusPatrol y el distrito escolar

Una investigación del Miami Herald y The Tributary reveló que el contrato fue firmado sin licitación. El acuerdo se concretó solo 12 días después de que la Junta Escolar solicitara un estudio de viabilidad. El informe, publicado en marzo, también denunció que miles de multas fueron enviadas erróneamente a conductores inocentes.

Este reportaje motivó a Cordero-Stutz a iniciar una revisión del sistema. Poco después, decidió suspender algunas de las multas tras recibir numerosas quejas. Además, la falta de una vía para impugnar las sanciones generó una fuerte preocupación institucional.

El 8 de abril, los tribunales de Miami-Dade señalaron que la ley estatal que habilita las cámaras en autobuses escolares no contempla fondos para nuevos jueces o funcionarios. A diferencia de leyes similares sobre semáforos en rojo o zonas escolares, esta no prevé una estructura administrativa que gestione las apelaciones.

La consecuencia fue una acumulación de casos sin tratamiento y una cadena de errores entre las notificaciones y el sistema judicial. Además, Fernández-Barquín remarcó que incluso se dificultaba localizar las multas en los registros del tribunal.Las multas se generaban automáticamente con cámaras instaladas en autobuses escolares, y eran validadas por agentes del sheriff

¿Qué pueden hacer los conductores de Miami que recibieron multas?

Los conductores que ya abonaron sus infracciones seguirán sin una solución inmediata. Cordero-Stutz explicó que esas personas deberán consultar con un abogado para explorar sus derechos. Aunque el programa queda suspendido, quienes recibieron multas antes del anuncio deben cumplir con el pago.

Mientras tanto, las Escuelas Públicas de Miami-Dade afirmaron que aún evalúan los pasos a seguir. Por su parte, BusPatrol aseguró que mantendrá su compromiso de cooperar con todas las partes para relanzar el sistema.

Steve Randazzo, director de Crecimiento de BusPatrol, había declarado en noviembre que el 90% de quienes recibían una multa no volvía a repetir la infracción. Sin embargo, los errores detectados modificaron la posición de las autoridades.