El único Museo de los Aromas de Europa está en la provincia de Burgos
Ubicado al sur de la provincia de Burgos , en la comarca de la Ribera del Duero, se encuentra Santa Cruz de la Salceda , una villa de fundación medieval con poco más de 100 habitantes perfecta para conocer en una escapada de fin de semana. Una ruta por este pueblo, que forma parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero , puede comenzar por su plaza Mayor, donde se sitúa el ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción , templo del siglo XVII que destaca por su llamativa espadaña de tres niveles. Además de pasear por sus calles y de sentarse en una de sus terrazas a respirar su vida, lo mejor es acercarse al Mirador de la cruz , un humilladero del siglo XVII situado en el punto más alto de la localidad desde donde se obtienen las mejores vistas del entorno. Otros imprescindibles son la ermita de la segunda mitad del siglo XVI de Nuestra Señora de Tamarón , donde se encuentra la imagen románica de la patrona de la localidad, la ermita de Nuestra Señora de Gracia, que ubicada a la entrada del pueblo guarda un retablo renacentista de madera policromada construido en 1607, y el yacimiento Pio Romero , donde se han constatado restos arqueológicos de la primera etapa de la Edad de Bronce. Pero, más allá de esto, es el Museo de los Aromas , uno de sus puntos de interés más curiosos. Este espacio expositivo se ha establecido como el primer y único museo en Europa dedicado a los aromas en general y el olfato . Este mágico espacio está concebido como una casa con sus distintas estancias y en cada una de ellas se propone la comprobación de la destreza en el reconocimiento de los distintos aromas y el conocimiento de su origen y de su uso desde la antigüedad hasta hoy. Este es, sin duda, el mejor lugar para despertar los sentidos de una manera nunca imaginada que ofrece, además, un ambiente tranquilo y relajante donde poder explorar el mundo de los olores y aromas de una forma completamente nueva. Los más pequeños de la casa pueden aprender, también, de una forma diferente y educativa sobre la importancia de los sentidos y descubrir cómo los aromas pueden evocar recuerdos, emociones, y hasta viajes a lugares lejanos. Aquí, uno puede encontrarse con aromas sanadores, de peligro, así como de productos de la tierra, aceites y perfumes y así hasta 92 opciones diferentes. La visita combina una parte lúdica, de reconocimiento y análisis de diferentes olores con otra didáctica que presenta la investigación del olfato. Además, hay un apartado de entrenamiento olfativo que permite concienciar al visitante sobre la importancia de mantener este sentido con buena salud, sobre todo, después de que el covid privase a muchos ciudadanos temporalmente de él. Por otro lado, ofrecen varios tipos de experiencias con las que completar la visita como la de naturaleza , donde organizan planes personalizados en el Parque Natural Hoces del Río Riaza –ubicado a apenas 10 minutos– o senderismo en la ruta de los Valles PRC-BU 168, la de enoturismo , que incluye una visita a bodega para ahondar en esos aromas y combinarlo con una cata, o la gastronómica, en la que se puede disfrutar de un menú aromático en un restaurante cercano. - El horario es viernes de 17 a 20 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. - El precio de la entrada general es de 7,5 euros. - La duración de la visita es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. - La entrada al museo se realiza por un lateral (no por la plaza principal) siguiendo las indicaciones presentes en el suelo. - Se dispone de una audioguía en varios idiomas que incluye todos los textos presentes en el interior.
Ubicado al sur de la provincia de Burgos , en la comarca de la Ribera del Duero, se encuentra Santa Cruz de la Salceda , una villa de fundación medieval con poco más de 100 habitantes perfecta para conocer en una escapada de fin de semana. Una ruta por este pueblo, que forma parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero , puede comenzar por su plaza Mayor, donde se sitúa el ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción , templo del siglo XVII que destaca por su llamativa espadaña de tres niveles. Además de pasear por sus calles y de sentarse en una de sus terrazas a respirar su vida, lo mejor es acercarse al Mirador de la cruz , un humilladero del siglo XVII situado en el punto más alto de la localidad desde donde se obtienen las mejores vistas del entorno. Otros imprescindibles son la ermita de la segunda mitad del siglo XVI de Nuestra Señora de Tamarón , donde se encuentra la imagen románica de la patrona de la localidad, la ermita de Nuestra Señora de Gracia, que ubicada a la entrada del pueblo guarda un retablo renacentista de madera policromada construido en 1607, y el yacimiento Pio Romero , donde se han constatado restos arqueológicos de la primera etapa de la Edad de Bronce. Pero, más allá de esto, es el Museo de los Aromas , uno de sus puntos de interés más curiosos. Este espacio expositivo se ha establecido como el primer y único museo en Europa dedicado a los aromas en general y el olfato . Este mágico espacio está concebido como una casa con sus distintas estancias y en cada una de ellas se propone la comprobación de la destreza en el reconocimiento de los distintos aromas y el conocimiento de su origen y de su uso desde la antigüedad hasta hoy. Este es, sin duda, el mejor lugar para despertar los sentidos de una manera nunca imaginada que ofrece, además, un ambiente tranquilo y relajante donde poder explorar el mundo de los olores y aromas de una forma completamente nueva. Los más pequeños de la casa pueden aprender, también, de una forma diferente y educativa sobre la importancia de los sentidos y descubrir cómo los aromas pueden evocar recuerdos, emociones, y hasta viajes a lugares lejanos. Aquí, uno puede encontrarse con aromas sanadores, de peligro, así como de productos de la tierra, aceites y perfumes y así hasta 92 opciones diferentes. La visita combina una parte lúdica, de reconocimiento y análisis de diferentes olores con otra didáctica que presenta la investigación del olfato. Además, hay un apartado de entrenamiento olfativo que permite concienciar al visitante sobre la importancia de mantener este sentido con buena salud, sobre todo, después de que el covid privase a muchos ciudadanos temporalmente de él. Por otro lado, ofrecen varios tipos de experiencias con las que completar la visita como la de naturaleza , donde organizan planes personalizados en el Parque Natural Hoces del Río Riaza –ubicado a apenas 10 minutos– o senderismo en la ruta de los Valles PRC-BU 168, la de enoturismo , que incluye una visita a bodega para ahondar en esos aromas y combinarlo con una cata, o la gastronómica, en la que se puede disfrutar de un menú aromático en un restaurante cercano. - El horario es viernes de 17 a 20 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. - El precio de la entrada general es de 7,5 euros. - La duración de la visita es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. - La entrada al museo se realiza por un lateral (no por la plaza principal) siguiendo las indicaciones presentes en el suelo. - Se dispone de una audioguía en varios idiomas que incluye todos los textos presentes en el interior.
Publicaciones Relacionadas