El sencillo indicador que te dice si tus abuelos vivirán más o menos

En los humanos, la inteligencia predice la supervivencia. Cuando nacemos no somos capaces de valernos por nosotros mismos, lo mismo que sucede hacia el final de la vida en muchos casos. Un reciente estudio ha utilizado esa conexión entre inteligencia, concretamente la fluidez verbal, con la supervivencia. ¿Habrá una conexión que indique la importancia de ciertos aspectos de inteligencia con la mortalidad? ¿Hablar mejor está relacionado con vivir más? En la vejez y la vejez muy avanzada, la cognición se vuelve particularmente relevante para el funcionamiento de la vida diaria, y se ha demostrado que las capacidades cognitivas generales más altas predicen tiempos de supervivencia más largos. Dentro de la capacidad de sostener el rendimiento cognitivo, podemos encontrar dos escenarios: una pérdida gradual y lineal conforme avanza la vida (declive terminal); y un declive precipitado más repentino (caída terminal). Existen pruebas para evaluar cómo se encuentran ciertas capacidades como el vocabulario, la comprensión o la fluidez a la hora de hablar. En Vitónica Este es el sentido al que tienes que prestar atención para saber cómo de saludablemente vas a envejecer Un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Science ha analizado si el deterioro cognitivo pronunciado está asociado con una mayor probabilidad de morir antes. Esta nueva investigación se asienta sobre otras anteriores que hallaron que un menor rendimiento de la memoria y un mayor cambio en la tasa de deterioro de la memoria eran predictoras de un menor tiempo de supervivencia. Por el contrario, valores más altos de ciertos parámetros de inteligencia, como la capacidad visoespacial, pronostican una supervivencia más prolongada. Esa es la razón por la que el citado nuevo estudio asocia de manera sólida el nivel de velocidad y fluidez verbal con la supervivencia. Esta nueva aportación a la literatura científica añade una prueba más a la hora de prevenir y evitar el envejecimiento prematuro y repentino. A su vez, destaca la importancia de mantener nuestro cerebro activo durante toda la vida con tareas demandantes como tocar un instrumento, aprender un idioma o buscar desafíos que eviten aquello de "lo que no se usa, se pierde". Referencias Muniz Terrera G., Piccinin A. M., Johansson B., Matthews F., Hofer S. M. (2011). Joint modeling of longitudinal change and survival: An investigation of the association between change in memory scores and death. GeroPsych, 24(4), 177–185. https://doi.org/10.1024/1662-9647/a000047 Ghisletta, P., Aichele, S., Gerstorf, D., Carollo, A., & Lindenberger, U. (2025). Verbal Fluency Selectively Predicts Survival in Old and Very Old Age. Psychological Science, 36(2), 87-101. https://doi.org/10.1177/09567976241311923 Muniz-Terrera G., Massa F., Benaglia T., Johansson B., Piccinin A., Robitaille A. (2018). Visuospatial reasoning trajectories and death in a study of the oldest old: A formal evaluation of their association. Journal of Aging and Health, 31(5), 743–759. https://doi.org/10.1177/0898264317753878 En Vitónica | Ni el ejercicio físico, ni la dieta: este es el hábito que puede ayudarte a ralentizar el envejecimiento según los principales expertos en longevidad Imágenes | Freepik, Freepik - La noticia El sencillo indicador que te dice si tus abuelos vivirán más o menos fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

Mar 26, 2025 - 17:22
 0
El sencillo indicador que te dice si tus abuelos vivirán más o menos

El sencillo indicador que te dice si tus abuelos vivirán más o menos

En los humanos, la inteligencia predice la supervivencia. Cuando nacemos no somos capaces de valernos por nosotros mismos, lo mismo que sucede hacia el final de la vida en muchos casos. Un reciente estudio ha utilizado esa conexión entre inteligencia, concretamente la fluidez verbal, con la supervivencia. ¿Habrá una conexión que indique la importancia de ciertos aspectos de inteligencia con la mortalidad?

¿Hablar mejor está relacionado con vivir más?

vejez

En la vejez y la vejez muy avanzada, la cognición se vuelve particularmente relevante para el funcionamiento de la vida diaria, y se ha demostrado que las capacidades cognitivas generales más altas predicen tiempos de supervivencia más largos.

Dentro de la capacidad de sostener el rendimiento cognitivo, podemos encontrar dos escenarios: una pérdida gradual y lineal conforme avanza la vida (declive terminal); y un declive precipitado más repentino (caída terminal). Existen pruebas para evaluar cómo se encuentran ciertas capacidades como el vocabulario, la comprensión o la fluidez a la hora de hablar.

Un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Science ha analizado si el deterioro cognitivo pronunciado está asociado con una mayor probabilidad de morir antes. Esta nueva investigación se asienta sobre otras anteriores que hallaron que un menor rendimiento de la memoria y un mayor cambio en la tasa de deterioro de la memoria eran predictoras de un menor tiempo de supervivencia.

Por el contrario, valores más altos de ciertos parámetros de inteligencia, como la capacidad visoespacial, pronostican una supervivencia más prolongada. Esa es la razón por la que el citado nuevo estudio asocia de manera sólida el nivel de velocidad y fluidez verbal con la supervivencia.

Esta nueva aportación a la literatura científica añade una prueba más a la hora de prevenir y evitar el envejecimiento prematuro y repentino. A su vez, destaca la importancia de mantener nuestro cerebro activo durante toda la vida con tareas demandantes como tocar un instrumento, aprender un idioma o buscar desafíos que eviten aquello de "lo que no se usa, se pierde".

Referencias

Muniz Terrera G., Piccinin A. M., Johansson B., Matthews F., Hofer S. M. (2011). Joint modeling of longitudinal change and survival: An investigation of the association between change in memory scores and death. GeroPsych, 24(4), 177–185. https://doi.org/10.1024/1662-9647/a000047

Ghisletta, P., Aichele, S., Gerstorf, D., Carollo, A., & Lindenberger, U. (2025). Verbal Fluency Selectively Predicts Survival in Old and Very Old Age. Psychological Science, 36(2), 87-101. https://doi.org/10.1177/09567976241311923

Muniz-Terrera G., Massa F., Benaglia T., Johansson B., Piccinin A., Robitaille A. (2018). Visuospatial reasoning trajectories and death in a study of the oldest old: A formal evaluation of their association. Journal of Aging and Health, 31(5), 743–759. https://doi.org/10.1177/0898264317753878

En Vitónica | Ni el ejercicio físico, ni la dieta: este es el hábito que puede ayudarte a ralentizar el envejecimiento según los principales expertos en longevidad

Imágenes | Freepik, Freepik

-
La noticia El sencillo indicador que te dice si tus abuelos vivirán más o menos fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .