El sector financiero, Vaca Muerta y el litio tientan a los argentinos para la repatriación

Después de años con salarios devaluados, la estabilidad cambiaria, sumado al renacimiento de algunos sectores y el potencial de otros, tienta la vuelta para muchos de los ejecutivos que se fueron del país en los últimos años, indica una consultora. Cuánto gana un CEO y el top-management en 2025

Abr 8, 2025 - 23:08
 0
El sector financiero, Vaca Muerta y el litio tientan a los argentinos para la repatriación

Después de años de ver sus salarios devaluados, ahora, por la estabilidad cambiaria los altos ejecutivos en la Argentina tienen sueldos en pesos que casi son equivalentes a los ingresos en dólares que podrían cobran en el exterior. Por eso, a contramano de lo que ocurría 24 meses atrás, profesionales de niveles jerárquicos se ven tentados a repatriarse para trabajar en el sector financiero, Vaca Muerta o la naciente industria del litio que se desarrolla en el país. Así lo explicó la consultora Michael Page en su informe sobre las tendencias del mercado laboral para 2025.

"Muchos de los profesionales que se fueron a trabajar a Wall Street o Londres ahora piensan en regresar a la Argentina", aseguró Miguel Carugati, managing director de Michael Page en la Argentina y el Uruguay. Durante la presentación, estuvo acompañado por Francisco Scasserra y Ezequiel Arcioni, directores de la firma en el país.

Los profesionales con perfiles especializados, sobre todo, del sector financiero, son los más inclinados a regresar. "La evolución del mercado local hacia servicios más sofisticados también hace que muchos vean a la Argentina como un lugar atractivo para regresar", explicó Arcioni.

"Hoy ese tipo de perfiles ve un salario muchísimo más competitivo cuando lo compara con los diferentes lugares donde, quizás, la banca está mucho más desarrollada y lo están considerando. Este interés no solo responde a un sueldo más competitivo, sino también a razones personales, como el deseo de estar cerca de la familia", agregó Carugati.

Otro rubro que impulsa el regreso es el de los recursos naturales con Vaca Muerta y la explotación del litio. Sin embargo, aún se requiere mayor estabilidad y capacitación para cerrar la brecha de habilidades en el mercado local, indicaron los consultores a cargo del informe.

"A medida que las industrias de recursos naturales comienzan a recibir más inversiones, el país necesita repatriar a los profesionales con experiencia internacional", indicó Arcioni.

Miguel Carugati, managing director de Michael Page en la Argentina y el Uruguay

¿Cuánto ganan los altos ejecutivos en la Argentina?

Los salarios de los profesionales en la Argentina varían según el tamaño de la empresa. En el caso del CEO, en empresas medianas, los salarios mensuales van de $ 12 millones a $ 18 millones, con una mediana de $ 15 millones. En compañías grandes, el sueldo varía entre $ 15 millones y $ 27 millones, con una mediana de $ 21 millones.

Para el director financiero (CFO), en empresas medianas los salarios oscilan entre $ 10 millones y $ 13 millones, con una mediana de $ 12 millones. En compañías grandes, los sueldos van de $ 12 millones a $ 21 millones, con una mediana de $ 16 millones.

En cuanto al director comercial (CCO), los salarios en empresas medianas se encuentran entre $ 9 millones y $ 12 millones, con una mediana de $ 11 millones. En firmas grandes, el rango es de $ 11 millones a $ 22 millones, con una mediana de $ 16 millones.

Para el gerente de Administración y Finanzas, en empresas pequeñas y medianas los salarios varían entre $ 6 millones y $ 9 millones, con una mediana de $ 7,5 millones. En compañías grandes, el salario oscila entre $ 9 millones y $ 12,5 millones, con una mediana de $ 10,75 millones.

El gerente de Finanzas y Tesorería tiene un sueldo en empresas pequeñas y medianas que va de $ 5 millones a $ 8 millones, con una mediana de $ 6,5 millones. En firmas grandes, el rango es de $ 8 millones a $ 11 millones, con una mediana de $ 9,5 millones.

El gerente de Supply Chain recibe en empresas pequeñas y medianas entre $ 5,5 millones y $ 7,5 millones, con una mediana de $ 6,5 millones. En firmas grandes, el sueldo varía entre $ 7,5 millones y $ 10,5 millones, con una mediana de $ 9 millones.

El gerente de Compras tiene un salario en empresas pequeñas y medianas de $ 5 millones a $ 6,5 millones, con una mediana de $ 5,75 millones. En compañías grandes, el salario oscila entre $ 6,3 millones y $ 9 millones, con una mediana de $ 7,15 millones.

El gerente de Planta recibe en empresas pequeñas y medianas un sueldo de $ 6,5 millones a $ 8,4 millones, con una mediana de $ 7,45 millones. En las firmas grandes, el salario varía entre $ 8,2 millones y $ 12 millones, con una mediana de $ 10,1 millones.

El gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente gana en empresas pequeñas y medianas entre $ 4 millones y $ 6,5 millones, con una mediana de $ 5,25 millones. En compañías grandes, el salario oscila entre $ 6,5 millones y $ 9 millones, con una mediana de $ 7,75 millones.

En el sector comercial, el gerente Comercial B2C tiene un salario en empresas pequeñas y medianas de $ 6 millones a $ 8 millones, con una mediana de $ 7 millones. En empresas grandes, el sueldo va de $ 7 millones a $ 12 millones, con una mediana de $ 9,5 millones.

Por último, el Business Developer B2B recibe un salario en empresas pequeñas y medianas de $ 3,8 millones a $ 4,5 millones, con una mediana de $ 4,15 millones. En compañías grandes, el rango es de $ 4,3 millones a $ 5,5 millones, con una mediana de $ 4,9 millones.