El sector celebra la reactivación de las ayudas al coche eléctrico
Las principales asociaciones del automóvil expresan alivio y optimismo por la recuperación, con carácter retroactivo, de los incentivos Las entidades más destacadas del sector del automóvil han mostrado su alivio y optimismo por la reactivación de los incentivos al coche eléctrico anunciada ayer por el Gobierno. Tanto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) han agradecido al Ejecutivo la prórroga del Plan Moves III, que no dudan de calificar de decisión “positiva”. Por parte de Anfac, su director de comunicación y marketing, Félix García, ha valorado especialmente que finalmente las ayudas se prolonguen a lo largo de todo 2025 y tengan carácter retroactivo desde comienzo de año. “Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que acaba de entrar también en vigor, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, se contribuirá a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno”, ha precisado. El homólogo de García en Faconauto, Raúl Morales, ha indicado que tanto la renovación del Plan Moves como la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llegan en un momento “clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final”. A su juicio, “el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”, añadió Morales. Por lo que respecta a Ganvam, valora positivamente la reactivación del Moves, pero entiende que debe tratarse de una solución temporal. Gerardo Cabañas, su presidente, sostiene que “insufla confianza inmediata a los compradores”, pero anima al Gobierno a seguir revisando el planteamiento de los programas de incentivo al coche eléctrico con vistas a garantizar su eficacia. Ganvam destaca que el ritmo de electrificación es “insuficiente” para cumplir con los objetivos de descarbonización del sector, a lo que se suma que el parque “no para de envejecer”. De ahí que la asociación juzgue necesario poner en marcha un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda dotado de ayudas directas exentas de tributación y que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, debe retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes del parque móvil. Además, Ganvam apuesta por incluir en esos planes de impulso a los vehículos de ocasión de menos de cinco años. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. En cuanto a Aedive, la principal entidad de apoyo al vehículo eléctrico en nuestro país, considera que la decisión del Ejecutivo pone fin “a la incertidumbre” relativa a sus incentivos, si bien recuerda que el debate de convalidación de este real decreto se tiene que producir en los próximos 30 días. Según la asociación, “se entiende que, dado el reclamo unánime del sector empresarial e industrial, que pedía con urgencia esta medida, se contará con el apoyo de los grupos políticos del arco parlamentario”. Positivo, pero insuficiente Por su parte, la conocida organización ecologista Transport & Environment (T&E) califica también de positivo el rescate del Moves III tras varios meses de vacío, pero reclama un mayor esfuerzo por parte de las autoridades para que sea realmente atractivo para el consumidor. A su parecer, e

Las principales asociaciones del automóvil expresan alivio y optimismo por la recuperación, con carácter retroactivo, de los incentivos
Las entidades más destacadas del sector del automóvil han mostrado su alivio y optimismo por la reactivación de los incentivos al coche eléctrico anunciada ayer por el Gobierno. Tanto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) han agradecido al Ejecutivo la prórroga del Plan Moves III, que no dudan de calificar de decisión “positiva”.
Por parte de Anfac, su director de comunicación y marketing, Félix García, ha valorado especialmente que finalmente las ayudas se prolonguen a lo largo de todo 2025 y tengan carácter retroactivo desde comienzo de año. “Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que acaba de entrar también en vigor, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, se contribuirá a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno”, ha precisado.
El homólogo de García en Faconauto, Raúl Morales, ha indicado que tanto la renovación del Plan Moves como la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llegan en un momento “clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final”.
A su juicio, “el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”, añadió Morales.
Por lo que respecta a Ganvam, valora positivamente la reactivación del Moves, pero entiende que debe tratarse de una solución temporal. Gerardo Cabañas, su presidente, sostiene que “insufla confianza inmediata a los compradores”, pero anima al Gobierno a seguir revisando el planteamiento de los programas de incentivo al coche eléctrico con vistas a garantizar su eficacia.
Ganvam destaca que el ritmo de electrificación es “insuficiente” para cumplir con los objetivos de descarbonización del sector, a lo que se suma que el parque “no para de envejecer”. De ahí que la asociación juzgue necesario poner en marcha un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda dotado de ayudas directas exentas de tributación y que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, debe retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes del parque móvil. Además, Ganvam apuesta por incluir en esos planes de impulso a los vehículos de ocasión de menos de cinco años.
En cuanto a Aedive, la principal entidad de apoyo al vehículo eléctrico en nuestro país, considera que la decisión del Ejecutivo pone fin “a la incertidumbre” relativa a sus incentivos, si bien recuerda que el debate de convalidación de este real decreto se tiene que producir en los próximos 30 días. Según la asociación, “se entiende que, dado el reclamo unánime del sector empresarial e industrial, que pedía con urgencia esta medida, se contará con el apoyo de los grupos políticos del arco parlamentario”.
Positivo, pero insuficiente
Por su parte, la conocida organización ecologista Transport & Environment (T&E) califica también de positivo el rescate del Moves III tras varios meses de vacío, pero reclama un mayor esfuerzo por parte de las autoridades para que sea realmente atractivo para el consumidor. A su parecer, el plan tal como lo conocemos -y que se mantiene tal cual hasta el 31 de diciembre- “es muy mejorable”, entre otras razones porque no permite percibir la ayuda que corresponde en cada caso en el momento mismo de la compra.
La entidad señala que se trata de una subvención sujeta a procesos administrativos “complejos y extremadamente lentos”, que se prolongan a veces hasta los 24 meses, y se aferra a las palabras de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que ha anunciado avances en la “simplificación de la tramitación”.
T&E critica que el Moves tribute en la declaración de la renta, aunque es cierto que para los particulares se ha prolongado la posibilidad de deducirse un 15% en el IRPF, con un importe máximo de 3.000 euros. También ve con malos ojos que se puedan beneficiar de él modelos híbridos enchufables cuya autonomía resulta demasiado “limitada”.
A criterio de la organización, los esfuerzos hechos por el Gobierno son insuficientes. La fiscalidad a la que dan lugar hace que España esté lejos de Francia o Portugal en cuota de vehículos eléctricos puros. Mientras aquellos se sitúan en el 16,9% y el 19,9%, respectivamente, el nuestro se encuentra todavía en el 5,6% de penetración.