El rendimiento de los bonos estadounidenses repunta: ¿está China vendiendo como represalia?
El rendimiento de los bonos estadounidenses vuelve a repuntar con fuerza, lo que da muestra de que los inversores se están deshaciendo incluso de sus activos más seguros. ¿Está China entre ellos? Se especula que el país asiático puede estar vendiendo bonos como represalia por los aranceles de Donald Trump, lo que ejerce presión al alza sobre las rentabilidades.

En concreto, el rendimiento de los bonos a 10 años sube hasta el 4,37%. Los analistas sugieren que esto se debe a la preocupación por la agresiva política arancelaria de la administración Trump y la venta de bonos del gobierno estadounidense por parte de China.
"El rendimiento de los bonos estadounidenses repunta con fuerza, lo que apunta a que alguien está deshaciendo grandes posiciones en estos activos. ¿China, tal vez?", se preguntan en Link Securities.
Como explican, "hay rumores en los mercados de que China podría estar vendiendo bonos estadounidenses en represalia por la actuación del Gobierno de Trump en materia comercial. No obstante, el repunte de la rentabilidad de los bonos, sea por lo que fuere, puede dar la puntilla a una economía como la estadounidense que, todo apunta, se está desacelerando a marchas forzadas".
Creen que "el problema de todo lo que está ocurriendo es que, al final, cuando la tensión y la volatilidad en los mercados de valores y de renta fija se eleva tanto, algo puede terminar rompiéndose y, en esta ocasión la Reserva Federal (Fed) tiene mucho menos margen de actuación para acudir al rescate que en crisis anteriores, dado que la alta inflación sigue sin remitir en el país".
EEUU ha impuesto a China finalmente un arancel del 104%. La semana pasada, Trump fijó un arancel del 34% al gigante asiático, que fue respondido con otro de igual magnitud por China, lo que llevó a Trump a amenazar con una tasa adicional del 50%. Por su parte, China ha asegurado que "luchará hasta el final" y que "nunca aceptará" las tasas del presidente estadounidense.
"Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo han subido a pesar de que los activos de riesgo experimentaron un mayor debilitamiento. La liquidación se limitó al mercado de bonos, lo que sugiere que una corrección en las primas de plazo fue la causa del movimiento. Los rumores sobre la venta de activos estadounidenses por parte de China, la reducción de la exposición de los fondos de cobertura al Tesoro estadounidense y la escasa demanda en la subasta de bonos del Tesoro fueron posibles causas", señalan los analistas de Danske Bank.
De su lado, los expertos de IG ven "señales de estrés" en el mercado de bonos: "La irresistible fuerza de la política comercial de Trump ha golpeado el mercado de bonos, un objetivo inamovible. El continuo aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses ha desmentido cualquier indicio de que los aranceles de Trump a China no estén causando gran preocupación entre los inversores de todo el mundo. Los costes de financiación de EEUU están aumentando rápidamente, lo que aumenta la presión sobre Washington para que reaccione de alguna manera y alivie la creciente crisis de los mercados financieros".
En Julius Baer comentan que los mercados de bonos "han mostrado fluctuaciones notables en las últimas dos sesiones bursátiles. Los rendimientos de los bonos gubernamentales experimentan una nueva fluctuación y los diferenciales de crédito finalmente muestran un impacto real de la presión macroeconómica y bursátil".
Si bien creen que la volatilidad persiste y los diferenciales aún pueden ampliarse mucho más desde los niveles actuales en un resultado más adverso, afirman que "los fundamentos corporativos aún apuntan a una situación manejable en cuanto a las consecuencias de las pérdidas crediticias".
"Sin embargo, un enfoque más mesurado del riesgo crediticio sigue siendo nuestra estrategia preferida en este momento. El funcionamiento ordenado de los mercados crediticios sigue siendo clave y estamos observando de cerca nuevas señales al respecto", añaden.