El pueblo que se llena de peregrinos conocido por sus pinturas rupestres
Triacastela es una de las primeras villas del Camino Francés en Galicia. El origen de su nombre genera dudas en los historiadores, aunque creen que se debe a tres castillo o castros de los que se conservan sus restos.

En la provincia de Lugo se encuentran verdaderos lugares únicos en los que perderse. En esta zona de Galicia podemos disfrutar de unos paisajes únicos en los que se puede disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Sin duda, una de las mejores rutas para conocer la belleza de esta comunidad es hacer el Camino de Santiago. En este recorrido se descubren increíbles pueblos. Este es el caso de Triacastela.
Por esta localidad pasan cada día cientos de peregrinos que hacen el Camino Francés. De hecho, es el primer municipio en tierra gallega de este recorrido. El origen de su nombre todavía genera dudas actualmente. Los historiadores creen que se debe a los tres castillos o castros que llegó a tener. Actualmente, todavía se conservan sus restos arqueológicos.
Qué ver en Triacastela
Uno de los edificios principales de Triacastela es la iglesia parroquial de Santiago. Originalmente se dedicó a San Pedro y San Pablo, pero después se cambió a Santiago Apóstol. Es de estilo románico y se aprecia especialmente en la zona más antigua, es decir, en su ábside semicircular.
Es una nave rectangular con cubierta a dos aguas de estructura de madera, mientras que la fachada está presidida por una alta torre de planta cuadrada y estilo neoclásico. Está elevada sobre cuatro pilares que soportan otros cuatro arcos de medio punto.
Por otro lado, la Cova de Eirós es otro de esos lugares que se debe visitar si estar en Triacastela. Está situada a media ladera del Monte Gandarón, concretamente en el margen izquierdo del río Bezcas. En su interior se han encontrado restos de Homo neanderthalensis y también se han identificado hasta trece paneles con arte rupestre.
Sus grabados y pinturas tienen un gran interés debido a que son las primeras muestras de arte rupestre del Paleolítico que se han hallado en el noroeste de nuestro país.
Por otro lado, en la página web del Ayuntamiento explican que en Triacastela, los peregrinos que estén haciendo el Camino francés hasta Santiago de Compostela pueden elegir entre dos opciones para llegar a Sarria.
Por un lado, se puede ir hacia el noreste, es decir, coger la bifurcación de la derecha. Este es el camino más transitado y si se elige esta opción, tenemos que saber que pasaremos por Balsa y San Xil. También se puede ir por el camino alternativo. En este caso, iremos hacia el oeste para visitar algunos monumentos como, por ejemplo, el monasterio de Samos.