El pueblo de Extremadura donde se habla otro idioma: una lengua casi perdida con historia
Esta increíble localidad situada al noroeste de la provincia de Cáceres, muy cerca tanto de Salamanca como de Portugal, está considerada una de las más bonitas de España y además es tremendamente especial.

La comunidad autónoma de Extremadura alberga nueve localidades que están incluidas en la prestigiosa lista de los 'Pueblos más bonitos de España'. Seis de ellas se encuentran en la provincia de Cáceres, aunque sin lugar a dudas una de las más especiales de todas es la impresionante villa de San Martín de Trevejo, situada al noroeste de la región cacereña. Casi colindante con Portugal, esta villa no solo cuenta con un increíble patrimonio, sino que también con una característica muy peculiar.
Aunque en las calles medievales del municipio se oiga el castellano, lo cierto es que también se puede escuchar otro idioma. Como es lógico, muchos se pueden sorprender de que en Extremadura ocurra un fenómeno lingüístico de este calibre, aunque la realidad es que los vecinos de esta localidad cacereña hablan una lengua romance que ha resistido el paso del tiempo y todavía se conserva en esta localidad, que además es un destino de turismo rural extraordinario.
El triángulo lingüístico del 'fala' en el Valle de Jálama
En esta parte de la Sierra de Gata ha perdurado el 'fala' (es decir, 'habla'), una lengua romance de índole galaico-portuguesa y con ciertos tintes de asturleonés en la que todavía se comunican los habitantes de tres pueblos cacereños, pero en cada uno se llama de una manera: los vecinos de Eljas se comunican en lagarteiru, en San Martín de Trevijo en mañegu y en Valverde del Fresno en valverdeiru, lo que hace de este triángulo lingüístico uno de los grandes tesoros culturales de Extremadura.
Esta lengua minoritaria, declarada Bien de Interés Cultural, es conocida por la gran mayoría de los 4.000 habitantes que viven en estos pueblos, lo que ha permitido que no desaparezca. Se cree que el origen reside en las personas que repoblaron el valle que procedían del norte de España, y siglos más tarde todavía se puede escuchar en las preciosas calles de la localidad, que sin duda es una de las más espléndidas de España y que cuenta con un patrimonio arquitectónico excelso.
Qué ver en San Martín de Trevejo
San Martín de Trevejo tiene un sinfín de lugares de interés que han hecho del municipio uno de los más bonitos del país. En la Plaza Mayor, mayormente porticada, se pueden encontrar maravillas como la alta torre-campanario del siglo XVI que conserva un escudo de Carlos V, así como una fuente en el corazón de la plazoleta, mientras que a apenas unas calles los turistas se topan con la majestuosa Iglesia de San Martín de Tours, edificada en esa misma época y que tiene un sublime retablo.
Perdiéndose por las empedradas calles flanqueadas por casas de fachada de piedra, se descubrirán otras joyas que dan mucho encanto al pueblo, aunque a las afueras del casco urbano también hay varias maravillas como el Convento de San Miguel o la Ermita de la Cruz Bendita. Todos estos monumentos hacen de San Martín de Trevejo una de las localidades más especiales de Extremadura y un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana.
Cómo llegar a San Martín de Trevejo
La localidad de San Martín de Trevejo se encuentra a una hora y media por carretera de la ciudad de Cáceres. Para ir desde la urbe, hay que encarar la E-803 para después salir por la EX-109 y posteriormente la EX-108. Por último, se debe circular, sucesivamente, por la CC-3.1, la CC-3.2, la EX-205 y la CC-1.1 para llegar al municipio.