El oro marca un nuevo máximo histórico: el activo refugio alcanza los 3.400 dólares en plena guerra comercial
El precio del oro alcanza os 3.400 dólares por onza, mientras que la cotización del dólar frente al euro ca a mínimos de 2021. Las bolsas europeas se mantienen cerradas en la jornada de este lunes y el mercado estadounidense anticipa caídas

El precio del oro marca un nuevo récord en la jornada de este lunes y alcanza los 3.400 dólares por onza, tras registrar sucesivos máximos históricos. Todo ello en un panorama marcado por la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria y el riesgo de recesión.
En concreto, el activo refugio ha superado los 3.400 dólares tras subir en torno al 2,2%, mientras que la bolsa estadounidense anticipa caídas en torno al 0,9%. En estos tres meses con Donald Trump en la Casa Blanca, casi todos los activos relacionados con USA han caído, "el S&P 500 o Russell 2000, más de un 11% y 17%, respectivamente, mientras que el petróleo o el dólar se dejan cerca de un 20% y 10%", comparte Juan José del Valle, analista de Activotrade.
El Ibex 35, por su parte, se mantiene cerrado en la sesión de hoy, al igual que el resto de índices europeos.
"Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo", explica Javier Molina, analista de Mercados de eToro.
La cotización del dólar cae a mínimos de 2021
Mientras que el oro sube, la cotización del dólar cae a mínimos de 2021, después de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, mostrase intención de reestructurar la Reserva Federal (Fed). En concreto, la divisa estadounidense cotiza este lunes en 1,15 euros por dólar, después de que se pusiese en duda la independencia del organismo regulador tras las amenazas de despido de su presidente, Jerome Powell, por parte de la Casa Blanca.
La demanda de los bancos centrales intensifica la apreciación del oro
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro. De hecho, presidente Trump. De hecho, los bancos centrales han sido compradores netos durante quince años consecutivos e incluso han superado las 1.000 toneladas en compras netas en cada uno de los tres últimos años, según los datos compartidos por Crédit Mutuel Asset Management.
"Los bancos centrales de los mercados emergentes han contribuido significativamente a esta tendencia con sus esfuerzos por desdolarizarse. Ahora, la política arancelaria de Trump y los consiguientes riesgos políticos y económicos (recesión, inflación y riesgos sistémicos) han acelerado aún más esta tendencia", explica Charlotte Peuron, gestora de fondos especializados en metales preciosos de la sociedad de gestión.
Peuron anticipa que la senda de máximos se mantendrá. "Creemos que el oro seguirá apreciándose dado el escepticismo generalizado sobre el resultado de las negociaciones arancelarias, la situación del dólar estadounidense y, en general, de los activos estadounidenses", anticipa.