El Obispado de Córdoba iniciará en breve la restauración que evitará los problemas del convento del Colodro

Un año después de que aparecieran grietas muy preocupantes, que amenazaban con el desplome del templo, el Obispado de Córdoba está a punto de actuar en el convento de los Santos Mártires , conocido como del Colodro, para frenar los problemas que provocaron su desalojo. Así lo confirmó a ABC el ecónomo de la diócesis, José Luis Vidal , que explicó que a lo largo de la próxima semana se llevará a cabo la adjudicación de la obra, después de que se abriera un proceso para recibir ofertas de las empresas interesadas en realizar los trabajos. Los trabajos se centran en las cubiertas de la iglesia, que se donde aparecieron los problemas, las grietas que obligaron al desalojo y que ahora mantienen el exterior de la iglesia, situada entre la calle Mayor de Santa Marina y la puerta del Colodro , con vallas para alertar del peligro. El templo pertenece a la Diócesis de Córdoba y ha sido el arquitecto del Obispado el que ha realizado el proyecto que ahora tiene que llevarse a cabo. Vidal explicó que ya se cuenta con todas las licencias y permisos preceptivos para empezar en un plazo muy breve la obra, que durará varios meses y que tiene que resanar los problemas que han aparecido en el templo, en forma de grietas bastante visibles. En mayo de 2024 se detectaron los problemas en la iglesia de los Santos Mártires, tanto en la puerta de la fachada como en la cúpula del interior del pequeño templo. La fisura de la portada se tapó con cemento, pero aparecieron nuevas en el interior, y se encontró en las cubiertas la raíz del problema. En ese momento ya había varios puntales para evitar problemas y un posible hundimiento parcial, con lo que ya se había observado que se podían dar problemas. Con el tiempo, y una vez que las religiosas abandonaron la zona, también se valló el exterior por la posible caída de cascotes. El templo nació en el siglo XVI y allí se estableció una cofradía dedicada al culto de los Santos Mártires de Córdoba y de los Patronos, San Acisclo y Santa Victoria , que presiden el lienzo principal del templo. Todavía hay personas mayores que recuerdan funciones en su honor. Se le conoce como convento del Colodro por la proximidad de la puerta del mismo nombre, una de las que tenía la ciudad antigua, y por la que accedieron los cristianos que tomaron la ciudad en la Reconquista , al mando de Álvaro Colodro. El aspecto que hoy tiene data del siglo XVII , con las pinturas de Cristóbal Vela y las yeserías barrocas . Su funcionamiento dedicado al culto de los Mártires se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando desapareció la corporación y quedó al cuidado de un devoto. En 1959 se establecieron allí las Esclavas del Santísimo y la Inmaculada, que se dedican la oración frente a Jesús Sacramentado , y que se han mantenido desde entonces fieles a su vocación de adoración. La restauración que está a punto de emprender el Obispado de Córdoba tiene que devolverle la estabilidad y el futuro.

May 17, 2025 - 08:24
 0
El Obispado de Córdoba iniciará en breve la restauración que evitará los problemas del convento del Colodro
Un año después de que aparecieran grietas muy preocupantes, que amenazaban con el desplome del templo, el Obispado de Córdoba está a punto de actuar en el convento de los Santos Mártires , conocido como del Colodro, para frenar los problemas que provocaron su desalojo. Así lo confirmó a ABC el ecónomo de la diócesis, José Luis Vidal , que explicó que a lo largo de la próxima semana se llevará a cabo la adjudicación de la obra, después de que se abriera un proceso para recibir ofertas de las empresas interesadas en realizar los trabajos. Los trabajos se centran en las cubiertas de la iglesia, que se donde aparecieron los problemas, las grietas que obligaron al desalojo y que ahora mantienen el exterior de la iglesia, situada entre la calle Mayor de Santa Marina y la puerta del Colodro , con vallas para alertar del peligro. El templo pertenece a la Diócesis de Córdoba y ha sido el arquitecto del Obispado el que ha realizado el proyecto que ahora tiene que llevarse a cabo. Vidal explicó que ya se cuenta con todas las licencias y permisos preceptivos para empezar en un plazo muy breve la obra, que durará varios meses y que tiene que resanar los problemas que han aparecido en el templo, en forma de grietas bastante visibles. En mayo de 2024 se detectaron los problemas en la iglesia de los Santos Mártires, tanto en la puerta de la fachada como en la cúpula del interior del pequeño templo. La fisura de la portada se tapó con cemento, pero aparecieron nuevas en el interior, y se encontró en las cubiertas la raíz del problema. En ese momento ya había varios puntales para evitar problemas y un posible hundimiento parcial, con lo que ya se había observado que se podían dar problemas. Con el tiempo, y una vez que las religiosas abandonaron la zona, también se valló el exterior por la posible caída de cascotes. El templo nació en el siglo XVI y allí se estableció una cofradía dedicada al culto de los Santos Mártires de Córdoba y de los Patronos, San Acisclo y Santa Victoria , que presiden el lienzo principal del templo. Todavía hay personas mayores que recuerdan funciones en su honor. Se le conoce como convento del Colodro por la proximidad de la puerta del mismo nombre, una de las que tenía la ciudad antigua, y por la que accedieron los cristianos que tomaron la ciudad en la Reconquista , al mando de Álvaro Colodro. El aspecto que hoy tiene data del siglo XVII , con las pinturas de Cristóbal Vela y las yeserías barrocas . Su funcionamiento dedicado al culto de los Mártires se prolongó hasta el siglo XVIII, cuando desapareció la corporación y quedó al cuidado de un devoto. En 1959 se establecieron allí las Esclavas del Santísimo y la Inmaculada, que se dedican la oración frente a Jesús Sacramentado , y que se han mantenido desde entonces fieles a su vocación de adoración. La restauración que está a punto de emprender el Obispado de Córdoba tiene que devolverle la estabilidad y el futuro.