El móvil plegable barato no termina de llegar. Este adolescente ha fabricado uno con materiales reciclados

Los teléfonos plegables no son baratos, da igual a la marca que miremos. Eliminando de la ecuación modelos que llevan más tiempo en las tiendas (y que, por tanto, son fáciles encontrar rebajados), es muy difícil encontrar un plegable Android que baje la barrera de los 800 euros, siendo la excepción el nuevo ZTE Nubia Flip 2. Estamos muy acostumbrados a ver esta tecnología moviéndose en esos precios o muy por encima, como es el caso del Mate XT de Huawei, pero, ¿y si fuera posible fabricar un plegable barato? Es probable que los principales fabricantes acaben lanzando un teléfono plegable más económico (se rumorea un Galaxy Z Flip FE), pero mientras eso ocurre, parece que sí que hay alguien capaz de diseñarlo. Tal y como explica JeuxVideo, un adolescente de 17 años ha sido capaz de crear él solo un plegable. Solo ha necesitado materiales reciclados de otros teléfonos y una impresora 3D. Un móvil 'casero' que hasta inventa pliegue La tecnología que hay detrás de los teléfonos plegables va evolucionando. De hecho, hace muy poco vimos cómo Huawei presentaba su nuevo Pura X, un dispositivo que podemos decir que es mitad Flip, mitad Fold. Sin embargo, no vemos propuestas que busquen lanzar al mercado un dispositivo asequible más allá de ZTE, y eso que está claro que hay interés por parte del público. En Xataka Móvil Huawei ha vuelto a ganarle la partida a Samsung. Su nuevo formato es el soplo de aire fresco que necesitaban los plegables Por eso mismo, no es de extrañar que salte la noticia cuando alguien consigue fabricar uno plegable con materiales reciclados. Su autor, llamado Lan Bowen, se valió para ello de materiales de teléfonos viejos de su familia y de una impresora 3D, una que le permitió hacer toda la estructura, incluida la bisagra, que es uno de los elementos más delicados de un teléfono plegable. Como es lógico, uno de los mayores desafíos a la hora de construir este dispositivo fue conseguir que la pantalla siguiera funcionando al plegarla. Según explica el medio que citamos más arriba, tuvo que modificar el diseño varias veces y utilizar varias pantallas de prueba hasta dar con la tecla. Ahora bien, está claro que aquí lo que más llama la atención es que, aunque suene extraño, se ha inventado un nuevo pliegue. Este dispositivo tiene un pliegue similar al Galaxy Z Flip6 o el Motoral Razr 50, pero con una peculiaridad: al contrario que los anteriores teléfonos, se cierra hacia fuera. Es cierto que puede no ser la decisión más segura en términos de durabilidad, pero es destacable que un adolescente haya creado algo así y no se haya limitado a 'copiar' algo existente. El teléfono, como es lógico, se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana. Tiene muchos detalles que pulir, como su grosor (que es de 1,6 centímetros, mucho más que lo que solemos ver). Sin embargo, no deja de ser loable que un joven haya podido crear algo así, desde su casa y usando material reciclado. Vía | 3DJuegos Imagen | Ricardo Aguilar en Xataka En Xataka Android | Los teléfonos plegables son el futuro, pero hay un problema: ser zurdo En Xataka Android | No hace falta pagar para tener un escritorio remoto: Rustdesk es Open Source y funciona a las mil maravillas en el móvil - La noticia El móvil plegable barato no termina de llegar. Este adolescente ha fabricado uno con materiales reciclados fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

Abr 3, 2025 - 18:52
 0
El móvil plegable barato no termina de llegar. Este adolescente ha fabricado uno con materiales reciclados

El móvil plegable barato no termina de llegar. Este adolescente ha fabricado uno con materiales reciclados

Los teléfonos plegables no son baratos, da igual a la marca que miremos. Eliminando de la ecuación modelos que llevan más tiempo en las tiendas (y que, por tanto, son fáciles encontrar rebajados), es muy difícil encontrar un plegable Android que baje la barrera de los 800 euros, siendo la excepción el nuevo ZTE Nubia Flip 2. Estamos muy acostumbrados a ver esta tecnología moviéndose en esos precios o muy por encima, como es el caso del Mate XT de Huawei, pero, ¿y si fuera posible fabricar un plegable barato?

Es probable que los principales fabricantes acaben lanzando un teléfono plegable más económico (se rumorea un Galaxy Z Flip FE), pero mientras eso ocurre, parece que sí que hay alguien capaz de diseñarlo. Tal y como explica JeuxVideo, un adolescente de 17 años ha sido capaz de crear él solo un plegable. Solo ha necesitado materiales reciclados de otros teléfonos y una impresora 3D.

Un móvil 'casero' que hasta inventa pliegue

La tecnología que hay detrás de los teléfonos plegables va evolucionando. De hecho, hace muy poco vimos cómo Huawei presentaba su nuevo Pura X, un dispositivo que podemos decir que es mitad Flip, mitad Fold. Sin embargo, no vemos propuestas que busquen lanzar al mercado un dispositivo asequible más allá de ZTE, y eso que está claro que hay interés por parte del público.

Por eso mismo, no es de extrañar que salte la noticia cuando alguien consigue fabricar uno plegable con materiales reciclados. Su autor, llamado Lan Bowen, se valió para ello de materiales de teléfonos viejos de su familia y de una impresora 3D, una que le permitió hacer toda la estructura, incluida la bisagra, que es uno de los elementos más delicados de un teléfono plegable.

Captura De Pantalla 2025 04 03 161254

Como es lógico, uno de los mayores desafíos a la hora de construir este dispositivo fue conseguir que la pantalla siguiera funcionando al plegarla. Según explica el medio que citamos más arriba, tuvo que modificar el diseño varias veces y utilizar varias pantallas de prueba hasta dar con la tecla. Ahora bien, está claro que aquí lo que más llama la atención es que, aunque suene extraño, se ha inventado un nuevo pliegue.

Este dispositivo tiene un pliegue similar al Galaxy Z Flip6 o el Motoral Razr 50, pero con una peculiaridad: al contrario que los anteriores teléfonos, se cierra hacia fuera. Es cierto que puede no ser la decisión más segura en términos de durabilidad, pero es destacable que un adolescente haya creado algo así y no se haya limitado a 'copiar' algo existente.

El teléfono, como es lógico, se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana. Tiene muchos detalles que pulir, como su grosor (que es de 1,6 centímetros, mucho más que lo que solemos ver). Sin embargo, no deja de ser loable que un joven haya podido crear algo así, desde su casa y usando material reciclado.

Vía | 3DJuegos

Imagen | Ricardo Aguilar en Xataka

En Xataka Android | Los teléfonos plegables son el futuro, pero hay un problema: ser zurdo

En Xataka Android | No hace falta pagar para tener un escritorio remoto: Rustdesk es Open Source y funciona a las mil maravillas en el móvil

-
La noticia El móvil plegable barato no termina de llegar. Este adolescente ha fabricado uno con materiales reciclados fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .