El mayor descubrimiento de la NASA: encuentran la reserva de oro más grande del mundo con más de 20 millones de toneladas

El hallazgo podría transformar para siempre el mercado global del metal precioso. Sin embargo, su extracción presenta desafíos tecnológicos y ambientales.

Mar 31, 2025 - 22:00
 0
El mayor descubrimiento de la NASA: encuentran la reserva de oro más grande del mundo con más de 20 millones de toneladas

Desde la antigüedad, el oro ha sido uno de los metales más codiciados por la humanidad. Su brillo, maleabilidad y resistencia lo convirtieron en un símbolo de riqueza y poder. A lo largo de la historia, civilizaciones centraron sus economías y conflictos en la búsqueda y explotación de este metal precioso.

Recientemente, la NASA identificó una gigante reserva de más de 20 millones de toneladas de este material, abriendo infinitas posibilidades en la minería mundial, pero también despertando interrogantes sobre las implicaciones económicas y ambientales que conllevaría su extracción.

¿Dónde queda la mayor reserva de oro en el mundo?

El hallazgo de la NASA reveló que la mayor reserva de oro conocida no se encuentra en una mina terrestre, sino en los océanos. Estos contienen más de 20 millones de toneladas de oro disueltas en concentraciones extremadamente bajas. 

El oro en los océanos no está acumulado en vetas o yacimientos, sino que se encuentra disperso en cantidades diminutas en el agua de mar, lo que plantea desafíos en su aprovechamiento. 

En promedio, se calcula que cada litro de agua contiene apenas 0.00000005 gramos de oro, lo que hace que su extracción sea, por el momento, económicamente inviable. 

Minería submarina: ¿cómo se puede sacar el oro del océano?

Extraer oro de los océanos representa un reto sin precedentes. Los métodos tradicionales de minería no son aplicables, ya que el oro no está en estado sólido ni concentrado en un solo punto. 

Hasta ahora, las tecnologías existentes para filtrar y recuperar metales del agua de mar no fueron lo suficientemente eficientes para hacer viable esta actividad a gran escala. Los expertos sugieren el desarrollo de nanofiltros y procesos químicos avanzados para intentar capturar el oro sin causar daños ambientales irreparables. 

Sin embargo, estas iniciativas aún están en una fase experimental y enfrentan serios obstáculos, como el alto costo de operación y la necesidad de grandes volúmenes de agua para obtener cantidades significativas de oro. 

Otro aspecto crítico es el impacto ecológico. La minería submarina ya generó controversia en proyectos previos, como los llevados a cabo en Papúa Nueva Guinea, donde la extracción de minerales del lecho marino causaron alteraciones en los ecosistemas acuáticos. 

¿Cuáles son las principales reservas de oro en el mundo? 

Aunque la mayor cantidad de oro se encuentra en los océanos, las minas terrestres continúan siendo la principal fuente de extracción del metal precioso. Entre las minas más grandes del mundo se encuentran: 

  • Nevada Gold Mines- EE.UU.
  • Muruntau- Uzbekistán
  • Grasberg- Indonesia
  • Olimpiada- Rusia
  • Pueblo- ViejoRepública Dominicana

Por otro lado, los países con mayores reservas de oro acumuladas son: 

  • Estados Unidos: 8.133,46 toneladas. 
  • Alemania: 3.351 toneladas. 
  • Italia: 2.451,84 toneladas. 
  • Francia: 2.436,94 toneladas. 
  • Rusia: 2.335,85 toneladas.
  • China: 2.264,32 toneladas. 

En América Latina, los países con mayores reservas son:

  • Brasil: 129,65 toneladas
  • México: 120,37 toneladas
  • Argentina: 61,74 toneladas