El Instituto de Empresa se convertirá en la 14ª universidad privada de Madrid

En plena polémica en Madrid por la financiación de las universidades públicas, y con los partidos de oposición y los grupos de estudiantes de izquierda azuzando contra las políticas de la Comunidad de Madrid y lamentando la pésima situación económica que atraviesan estos centros superiores, la presidenta madrileña hizo ayer un anuncio: las trece universidades privadas madrileñas actuales –frente a las seis públicas que hay– van a ser pronto catorce: el Instituto de Empresa se va a convertir en universidad privada. Así lo ha hecho saber durante su visita institucional a Ecuador, donde ayer recibió la distinción como Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas, en Quito. «Les anuncio que hemos iniciado la tramitación del proyecto de ley por el que el Instituto de Empresa, escuela de negocios de prestigio internacional, se convertirá en una nueva universidad en la Comunidad de Madrid», dijo la presidenta madrileña. De este modo, la presidenta insiste en el modelo que, defiende, ha hecho de Madrid «uno de los centros universitarios más importantes de Europa y la capital de los estudios superiores en español». La presidenta madrileña apuesta por la colaboración público-privada, por la calidad y «por tender puentes la universidad, la investigación, las artes y la empresa». Según explicó en Quito, su nueva condición de universidad permitirá al IE ampliar plazas y titulaciones, en un proyecto que atrae a miles de alumnos de todo el mundo y hace de Madrid una región «cada vez más excelente y universal». Actualmente, señalaron fuentes del Gobierno regional, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha concluido la fase preliminar de estudio del proyecto, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos. Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública, y se solicitarán los informes de las demás Consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos. Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del Anteproyecto de Ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como Proyecto de Ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva por los grupos políticos de la Cámara. La transformación del Instituto de Empresa –una institución de enorme prestigio académico– en nueva universidad privada madrileña es además un mensaje claro de Díaz Ayuso, que reitera de este modo sus políticas de defensa de la iniciativa privada, también en materia de educación, justo en el momento en que está siendo atacada desde los partidos y organizaciones a la izquierda precisamente por esto. También es una manera de contestar al Gobierno central, que lleva semanas utilizando actos públicos como altavoz para poner en duda y cuestionar la calidad de las universidades privadas frente al modelo público. En este sentido se han manifestado desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las ministras de Economía, María Jesús Montero, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Ayuso, a su manera, responde.

Abr 10, 2025 - 00:26
 0
El Instituto de Empresa se convertirá en la 14ª universidad privada de Madrid
En plena polémica en Madrid por la financiación de las universidades públicas, y con los partidos de oposición y los grupos de estudiantes de izquierda azuzando contra las políticas de la Comunidad de Madrid y lamentando la pésima situación económica que atraviesan estos centros superiores, la presidenta madrileña hizo ayer un anuncio: las trece universidades privadas madrileñas actuales –frente a las seis públicas que hay– van a ser pronto catorce: el Instituto de Empresa se va a convertir en universidad privada. Así lo ha hecho saber durante su visita institucional a Ecuador, donde ayer recibió la distinción como Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas, en Quito. «Les anuncio que hemos iniciado la tramitación del proyecto de ley por el que el Instituto de Empresa, escuela de negocios de prestigio internacional, se convertirá en una nueva universidad en la Comunidad de Madrid», dijo la presidenta madrileña. De este modo, la presidenta insiste en el modelo que, defiende, ha hecho de Madrid «uno de los centros universitarios más importantes de Europa y la capital de los estudios superiores en español». La presidenta madrileña apuesta por la colaboración público-privada, por la calidad y «por tender puentes la universidad, la investigación, las artes y la empresa». Según explicó en Quito, su nueva condición de universidad permitirá al IE ampliar plazas y titulaciones, en un proyecto que atrae a miles de alumnos de todo el mundo y hace de Madrid una región «cada vez más excelente y universal». Actualmente, señalaron fuentes del Gobierno regional, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha concluido la fase preliminar de estudio del proyecto, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos. Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública, y se solicitarán los informes de las demás Consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos. Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del Anteproyecto de Ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como Proyecto de Ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva por los grupos políticos de la Cámara. La transformación del Instituto de Empresa –una institución de enorme prestigio académico– en nueva universidad privada madrileña es además un mensaje claro de Díaz Ayuso, que reitera de este modo sus políticas de defensa de la iniciativa privada, también en materia de educación, justo en el momento en que está siendo atacada desde los partidos y organizaciones a la izquierda precisamente por esto. También es una manera de contestar al Gobierno central, que lleva semanas utilizando actos públicos como altavoz para poner en duda y cuestionar la calidad de las universidades privadas frente al modelo público. En este sentido se han manifestado desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las ministras de Economía, María Jesús Montero, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Ayuso, a su manera, responde.