El INE confirma el IPC en el 2,3% con el desplome del precio del aceite de oliva

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España aumentó un 0,1% en marzo con respecto al mes anterior, lo que ha permitido reducir su tasa interanual en siete décimas, hasta situarse en el 2,3%. Este dato es el más bajo desde octubre de 2023, cuando se alcanzó el 1,8%, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes. El descenso en la inflación interanual en marzo pone fin a una serie de cinco meses consecutivos de subidas. El INE ha atribuido esta caída al abaratamiento de la electricidad, gracias a las fuertes lluvias de marzo, a la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes, y al moderado aumento de los precios en el sector de ocio y cultura, que en comparación con marzo de 2024 experimentaron una subida menos pronunciada. En detalle, el grupo de vivienda registró una reducción de más de cuatro puntos en su tasa interanual, hasta el 5,7%, debido principalmente a la bajada de la electricidad. Mientras tanto, el grupo de transporte experimentó una disminución de 1,2 puntos, quedando en -0,9%, impulsada por la caída en los precios de los combustibles. Por su parte, el sector de ocio y cultura vio una reducción de 1,7 puntos en su tasa interanual, alcanzando el -0,3%, gracias a la moderación en el aumento de los precios de los paquetes turísticos. Caída del precio del aceite La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también experimentó un ligero descenso, reduciéndose dos décimas hasta situarse en el 2%, tres décimas por debajo de la inflación general, marcando el nivel más bajo desde finales de 2021. Desde el Ministerio de Economía se ha resaltado que, en un contexto internacional de elevada incertidumbre, España sigue destacándose como la economía más dinámica de la zona euro, manteniendo su crecimiento mientras se modera la inflación y se mejora el poder adquisitivo de los ciudadanos. Asimismo, se ha subrayado que el aceite de oliva continuó con su tendencia a la baja en marzo, registrando una caída interanual del 37,9%. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), este descendió siete décimas en comparación con marzo de 2024, hasta el 2,2%, aunque en términos mensuales experimentó un incremento del 0,7%. Leve incremento mensual En términos mensuales, el IPC creció un 0,1% en marzo respecto a febrero, lo que representa una desaceleración frente al aumento de 0,4% registrado en el mes anterior. Este leve repunte mensual se debe principalmente al incremento de los precios en el sector de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 0,9% debido a la temporada alta de turismo y al aumento de los costes de restauración y alojamiento. Además, el grupo de vestido y calzado experimentó un ascenso del 2,5%, debido al inicio de la temporada de primavera-verano. Por el contrario, el grupo de transporte registró una disminución mensual del 0,7%, reflejando la caída en los precios de los carburantes, mientras que el grupo de vivienda retrocedió un 1,6%, impulsado por...

Abr 11, 2025 - 10:11
 0
El INE confirma el IPC en el 2,3% con el desplome del precio del aceite de oliva
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España aumentó un 0,1% en marzo con respecto al mes anterior, lo que ha permitido reducir su tasa interanual en siete décimas, hasta situarse en el 2,3%. Este dato es el más bajo desde octubre de 2023, cuando se alcanzó el 1,8%, según los últimos datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes. El descenso en la inflación interanual en marzo pone fin a una serie de cinco meses consecutivos de subidas. El INE ha atribuido esta caída al abaratamiento de la electricidad, gracias a las fuertes lluvias de marzo, a la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes, y al moderado aumento de los precios en el sector de ocio y cultura, que en comparación con marzo de 2024 experimentaron una subida menos pronunciada. En detalle, el grupo de vivienda registró una reducción de más de cuatro puntos en su tasa interanual, hasta el 5,7%, debido principalmente a la bajada de la electricidad. Mientras tanto, el grupo de transporte experimentó una disminución de 1,2 puntos, quedando en -0,9%, impulsada por la caída en los precios de los combustibles. Por su parte, el sector de ocio y cultura vio una reducción de 1,7 puntos en su tasa interanual, alcanzando el -0,3%, gracias a la moderación en el aumento de los precios de los paquetes turísticos. Caída del precio del aceite La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también experimentó un ligero descenso, reduciéndose dos décimas hasta situarse en el 2%, tres décimas por debajo de la inflación general, marcando el nivel más bajo desde finales de 2021. Desde el Ministerio de Economía se ha resaltado que, en un contexto internacional de elevada incertidumbre, España sigue destacándose como la economía más dinámica de la zona euro, manteniendo su crecimiento mientras se modera la inflación y se mejora el poder adquisitivo de los ciudadanos. Asimismo, se ha subrayado que el aceite de oliva continuó con su tendencia a la baja en marzo, registrando una caída interanual del 37,9%. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), este descendió siete décimas en comparación con marzo de 2024, hasta el 2,2%, aunque en términos mensuales experimentó un incremento del 0,7%. Leve incremento mensual En términos mensuales, el IPC creció un 0,1% en marzo respecto a febrero, lo que representa una desaceleración frente al aumento de 0,4% registrado en el mes anterior. Este leve repunte mensual se debe principalmente al incremento de los precios en el sector de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 0,9% debido a la temporada alta de turismo y al aumento de los costes de restauración y alojamiento. Además, el grupo de vestido y calzado experimentó un ascenso del 2,5%, debido al inicio de la temporada de primavera-verano. Por el contrario, el grupo de transporte registró una disminución mensual del 0,7%, reflejando la caída en los precios de los carburantes, mientras que el grupo de vivienda retrocedió un 1,6%, impulsado por...