Broncano coge fuerzas en audiencias con Leire frente a las conspiraciones de Miguel Bosé con Pablo Motos

La noche del jueves estuvo marcada, como la de cada día, por la pugna que llevan a cabo El Hormiguero y La Revuelta desde que el programa de Pablo Motos se estrenara en la televisión pública. Si bien los últimos días han estado marcadas por una clara diferencia del espacio de Atresmedia sobre el de RTVE, la última partido estuvo más disputada; y es que acudieron a cada uno de los platós dos de las personas que más sentimientos -de muy distinto tipo- despiertan en la población: la excantante de La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, y un Miguel Bosé que en los últimos años ha abrazado el negacionismo. Desde La 1, el espacio que se graba en Gran Vía comenzó con un 10,7% de cuota de pantalla y alcanzó el 14,2% con la posterior presencia de Feliciano López. El programa de Broncano fue lo más visto de TVE y acortó distancias con el formato de Trancas y Barrancas. El Hormiguero mantiene su liderazgo y volvió a consolidarse como primera opción con una media estimada superior a los 1,7 millones de espectadores. En el transcurso del programa, Bosé puso en duda la libertad de expresión en nuestro país, cargando contra el wokismo y considerando que "ya no hay las libertades de los años 70 y 80". Por su parte, Supervivientes sigue de dulce y logra un 23,1% de cuota de pantalla. Con los datos cosechados por el reality aventurero, Telecinco se mantiene por encima del 20% de share, con casi 1,5 millones de espectadore en la franja del tardío prime time. La tarde televisiva, con el foco en Cintora La tarde televisiva centraba las miradas el pasado miércoles con el estreno de Malas lenguas, de Jesús Cintora. En su última entrega, el espacio contra los bulos y la desinformación ha vuelto a lograr buenos datos, pero el trasvase de público hacia las dos empieza a notarse. Así las cosas, bajó hasta el 9,2%. Más concretamente, el nuevo programa de las tardes de TVE reunió a 630.000 espectadores en el tramo emitido de forma simultánea en La 1 y en La 2; 278.0000 menos que en su debut, cuando logró números más que notables. El dato corresponde únicamente al horario entre las 18:45 y las 20:30 dado que el bloque final se emitió solo en la segunda cadena. A modo de conclusión, señalar que el espacio de Cintora cae a la tercera posición, pero se queda por delante de Más Vale Tarde. Mientras tanto, El diario de Jorge (Mediaset) puntuó un 12,9% de cuota de pantalla, lo que supone un nuevo récord histórico en la cadena antes de la llegada de La familia de la 1. Entretanto, asoma Pasapalabra, con máximo de temporada; el tercero consecutivo. Con ello, el veterano concurso, presentado de un tiempo a esta parte por Roberto Leal, firmó el jueves un 20.3% de cuota y 1.800.000 espectadores, lo que lo consolida más si cabe unos números al alcance de muy pocos.

Abr 11, 2025 - 10:11
 0
Broncano coge fuerzas en audiencias con Leire frente a las conspiraciones de Miguel Bosé con Pablo Motos
La noche del jueves estuvo marcada, como la de cada día, por la pugna que llevan a cabo El Hormiguero y La Revuelta desde que el programa de Pablo Motos se estrenara en la televisión pública. Si bien los últimos días han estado marcadas por una clara diferencia del espacio de Atresmedia sobre el de RTVE, la última partido estuvo más disputada; y es que acudieron a cada uno de los platós dos de las personas que más sentimientos -de muy distinto tipo- despiertan en la población: la excantante de La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, y un Miguel Bosé que en los últimos años ha abrazado el negacionismo. Desde La 1, el espacio que se graba en Gran Vía comenzó con un 10,7% de cuota de pantalla y alcanzó el 14,2% con la posterior presencia de Feliciano López. El programa de Broncano fue lo más visto de TVE y acortó distancias con el formato de Trancas y Barrancas. El Hormiguero mantiene su liderazgo y volvió a consolidarse como primera opción con una media estimada superior a los 1,7 millones de espectadores. En el transcurso del programa, Bosé puso en duda la libertad de expresión en nuestro país, cargando contra el wokismo y considerando que "ya no hay las libertades de los años 70 y 80". Por su parte, Supervivientes sigue de dulce y logra un 23,1% de cuota de pantalla. Con los datos cosechados por el reality aventurero, Telecinco se mantiene por encima del 20% de share, con casi 1,5 millones de espectadore en la franja del tardío prime time. La tarde televisiva, con el foco en Cintora La tarde televisiva centraba las miradas el pasado miércoles con el estreno de Malas lenguas, de Jesús Cintora. En su última entrega, el espacio contra los bulos y la desinformación ha vuelto a lograr buenos datos, pero el trasvase de público hacia las dos empieza a notarse. Así las cosas, bajó hasta el 9,2%. Más concretamente, el nuevo programa de las tardes de TVE reunió a 630.000 espectadores en el tramo emitido de forma simultánea en La 1 y en La 2; 278.0000 menos que en su debut, cuando logró números más que notables. El dato corresponde únicamente al horario entre las 18:45 y las 20:30 dado que el bloque final se emitió solo en la segunda cadena. A modo de conclusión, señalar que el espacio de Cintora cae a la tercera posición, pero se queda por delante de Más Vale Tarde. Mientras tanto, El diario de Jorge (Mediaset) puntuó un 12,9% de cuota de pantalla, lo que supone un nuevo récord histórico en la cadena antes de la llegada de La familia de la 1. Entretanto, asoma Pasapalabra, con máximo de temporada; el tercero consecutivo. Con ello, el veterano concurso, presentado de un tiempo a esta parte por Roberto Leal, firmó el jueves un 20.3% de cuota y 1.800.000 espectadores, lo que lo consolida más si cabe unos números al alcance de muy pocos.