El Ibex y Europa vuelven a caer con fuerza tras activarse los aranceles recíprocos
Algunos analistas avisaban este martes de que las subidas en las bolsas europeas (+2,5%) eran 'el rebote del gato muerto' y que era imposible esperar una recuperación sostenida en este contexto 'minado' por los aranceles. Pues bien, hoy miércoles, las plazas del Viejo Continente vuelven a caer con fuerza (entre un 2% y un 3%) después de que ayer Wall Street se girara y cerrara a la baja tras confirmar la entrada en vigor de los aranceles recíprocos hoy y, en concreto, el incremento de las tarifas a China hasta el 104%.

El Ibex pierde ahora un 2%, hasta 11.823 puntos. Dentro del selectivo, los títulos que más caen son Cellnex, Grifols, Fluidra, Acciona y Acciona Energía. Ningún título del selectivo cotiza en positivo.
WALL STREET SIGUE SUFRIENDO
El Dow Jones se dejó ayer 320,01 puntos, o un 0,84%, y cerró en 37.645,59 puntos, lo que llevó su pérdida acumulada en cuatro días por la preocupación sobre los aranceles a más de 4.500 puntos. Apple lideró los descensos (-5%), ya que los costes del fabricante del iPhone aumentarán con los nuevos aranceles a China.
El S&P 500 perdió un 1,57% y cerró en 4.982,77. El índice terminó la sesión por debajo de los 5.000 puntos por primera vez desde abril de 2024. En los últimos cuatro días, el S&P 500 ha caído más del 12%. El Nasdaq descendió un 2,15%, hasta 15.267,91 puntos.
Los futuros de Wall Street se recuperan de los descensos de primera hora y ahora cotizan mixtos y sin sobresaltos. Mientras, Asia ha vivido una sesión claramente bajista. El Nikkei, que ayer rebotó un 6% después de hundirse un 8% el lunes, ha perdido un 3,93%. Los índices chinos han aguantado mejor en medio de las medidas que está implementando China para contener las consecuencias de todo lo que está ocurriendo. También circulan rumores de que el gigante asiático podría esta deshaciéndose de bonos del Tesoro estadounidense como represalia.
Donald Trump, en la cena de anoche de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano, dijo, en un tono poco conciliador, que todos están suplicando un trato con Washington después de su última ofensiva comercial. "Me están lamiendo el culo. Se mueren por cerrar un acuerdo", afirmó, y añadió: "Me dicen: ‘Por favor, señor, firme un acuerdo. Haré lo que sea’”, insistió.
En la agenda de este miércoles figura la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que podrían ofrecer pistas sobre las discusiones relacionadas con una reacción de la Fed a esta situación. Además, está previsto que hable Barkin, miembro del FOMC.
"Esperamos que la Fed adopte un enfoque de 'esperar y ver', centrado en estabilizar los mercados mediante orientación verbal antes de proceder a recortar tasas", afirman los estrategas de Danske Bank. "El mercado actualmente descuenta casi cinco recortes de 25 puntos básicos para este año, con una probabilidad del 50% de que el primer recorte ocurra en la reunión de mayo".
En la eurozona, la atención de hoy está puesta en la votación de la UE sobre la propuesta de la Comisión para imponer aranceles de represalia de hasta el 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros. Para Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, "Europa haría bien en tomarse su tiempo para tomar represalias".
OTROS MERCADOS: CAE EL PRECIO DE LOS BONOS Y DEL PETRÓLEO
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU vuelven a subir a medida que los inversores se desprenden de los bonos americanos ante el impacto de la política arancelaria del presidente Trump sobre las perspectivas de crecimiento económico e inflación. También hay que tener en cuenta lo comentado más arriba sobre las ventas de bonos de China. El rendimiento del bono a 10 años alcanza ahora el 4,337%.
"Rumores sobre ventas de activos estadounidenses por parte de China, fondos de cobertura deshaciendo posiciones en bonos del Tesoro y la débil demanda en la subasta de bonos a 3 años de ayer fueron todas posibles causas (de las caídas del precio de los bonos)", señala Danske.
El euro se cambia a 1,1029 dólares (+0,66%). El petróleo sigue hundiéndose. El WTI pierde con contundencia los 60 dólares (-3%, 57,74 dólares) y el Brent cae casi hasta ese nivel (60,92 dólares, -3%).
El bitcoin cotiza ahora en 77.483 dólares. El ethereum se sitúa en 1.472 dólares.