El Gobierno dispondrá este verano de 53 aviones y helicópteros antiincendios tras gastar más en contratar aeronaves privadas
Aagesen y Robles refuerzan su en la lucha contra incendios con 14 naves de titularidad estatal.

El Gobierno pondrá este verano a disposición de la lucha contra los incendios forestales más de medio centenar de aeronaves, entre aviones y helicópteros, de los que 14 son de su propiedad y otros 42 son de titularidad privada. A diferencia del año pasado, cuando fue imposible hacer una contratación ordinaria y hubo que recurrir a contratos de emergencia, por menos naves y tiempo del previsto, este año el Ministerio para la Transición Ecológica ya ha sido capaz de firmar contratos con distintas empresas del sector por los 17 lotes en los que se habían dividido estas más de 40 naves, para cuya licitación este año se presupuestaron 187,6 millones, 27,6 millones más que en 2024.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dicho que habrá disponibles 53 naves antiincendios en las distintas bases repartidas por todo el territorio y a disposición de las comunidades autónomas para apoyar a sus propios medios para la extinción de incendios en la campaña de verano, que se extenderá desde el 1 de junio hasta el 30 de octubre. Ha dado esta cifra en el acto que ha celebrado junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el 43 Grupo de la Base Aérea de Torrejón, que junto a la de Albacete es el lugar donde permanecen fuera de temporada de incendios los 14 aviones apagafuegos propiedad del Gobierno.
De ellos, tres son de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los otros 11 del Ministerio para la Transición Ecológica pero tanto Aagesen como Robles han subrayado este miércoles la colaboración que existe entre ambos, puesto que todos los aviones, ya sean de la UME o de Transición Ecológica, están pilotados por personal militar y sus reparaciones y mantenimiento se llevan a cabo en hangares del ejército.
Nuevos aviones en 2026 y verano complicado
El contingente de medios aéreos de extinción de incendios del Gobierno se completará previsiblemente el año que viene, cuando está previsto que lleguen a España los nuevos siete aviones DHC515 que Transición Ecológica consiguió comprar a la empresa canadiense que los fabrica, De Havilland Aircraft.
Por un importe total de 375 millones, dos de ellos financiados a cargo de los fondos europeos Next Generation, ha sido posible adquirirlos gracias a un contrato conjunto del mínimo aceptado por la empresa fabricante, de 20 aeronaves, que suscribieron 14 países de la UE. España hizo la mayor pedido por su especial vulnerabilidad ante los incendios debido al cambio climático y en el ministerio de Aagesen esperan que por ese motivo España sea el primer país en recibirlos, el año que viene.
Hasta entonces, tanto Aagesen como Robles han coincidido este miércoles en advertir de que este verano puede volver a ser complicado en cuanto a los incendios forestales, después del año 2024, en el que los fuegos dieron cierto respiro y debido a que las copiosas precipitaciones de los últimos meses han hecho aumentar la masa forestal, incrementando el riesgo cuando lleguen las altas temperaturas. "Como consecuencia de las lluvias, la campaña de verano probablemente será una temporada difícil", ha afirmado Robles, que no ha escatimado en reconocimientos a los militares que "están en los momento que os difíciles", igual en "misiones en el extranjero" que en "labores tan importantes como los incidentes que se derivan del cambio climático", tanto incendios como desastres como la Dana de Valencia el año pasado.
Contratados ya 31 helicópteros y 11 aviones privados
Aagesen ha hablado de una "temporada bastante inesperada", con la expectativa de que se "complique de cara al verano" porque "España es un país vulnerable al cambio climático, con veranos cada vez más cálidos y con más masa forestal". "Por eso, es importante la prevención y estar preparados", ha incidido la vicepresidenta tercera, cuyo Ministerio ya ha logrado contratar los 31 helicópteros y 11 aviones que tenía previsto -tres menos naves menos que en 2024- a empresas privadas después de que el año pasado fracasara la licitación debido a que la oferta económica que hacía Transición Ecológica era demasiado baja a ojos del sector. Entonces, el Ministerio, entonces dirigido aún por Teresa Ribera, no pudo asegurar hasta finales de junio, ya con la campaña iniciada, que dispondría de 12 de los 18 aviones que había licitado meses antes y los 26 helicópteros, que consiguió contratar finalmente a un precio más elevado del ofrecido en un principio y solo como una solución temporal, por cuatro meses, hasta que se consiguiera licitar un contrato más amplio, de 30 meses y cubriendo las campañas de verano de 2025, 2026 y 2027 que finalmente Transición Ecológica ha podido ya rubricar este año.
Fuentes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente confirman que ya están firmado los contratos para contar durante este tipo con un total de 31 helicópteros y 11 aviones, divididos en 17 lotes y para los que en enero Aagesen ofreció más dinero, 187,6 millones para contratar 42 aeronaves antiincendios frente a los 160,9 millones que un año antes había ofrecido Ribera para contratar 45 aeronaves, en ambos casos durante 30 meses. A falta de publicitar la adjudicación de los tres lotes restantes, la contratación de los otros 14 ya figura en el portal de contratación, donde ya se confirma la disponibilidad de aviones anfibios, aviones de carga de tierra, helicópteros de transporte y lanzamiento y helicópteros bombarderos semipesados.
"Los datos nos dicen que estamos muchísimo mejor preparados" ante incendios que también "han incrementado la magnitud de sus daños", ha dicho Aagesen junto a Robles, antes de subrayar de que en la última década se han registrado en España 100.000 "siniestros forestales". El 85% de los grandes incendios forestales ha contado con medios estatales, de los que, además de los aviones y helicópteros, también forman parte las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), dependientes de Transición Ecológica y que han intervenido en el 70% de los grandes siniestros. Cuentan con 10 bases repartidas por el país, también activadas para la campaña de verano, en las que el Ministerio ha invertido 61 millones para mejorar condiciones laborales y materiales.
Los medios de Transición Ecológica para la temporada de incendios de este año se completa con cuatro Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP).
Cerca de 3.000 efectivos de la UME
La contribución del Ministerio de Defensa, a través del Grupo 43, consiste en los 14 aviones apagafuegos compartidos con Transición Ecológica, 10 de ellos del último modelo CL215T y cuatro CL-415 y desplegados de manera escalonada en Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz.
En esta campaña de verano, la UME desplegará 1.400 militares en tareas de intervención directa contra los incendios, entre sus cinco Batallones de Intervención (Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León) y las dos unidades ubicadas en Canarias.
A estos efectivos se sumarán apoyos logísticos, operativos y de Mando y Control de otras unidades hasta elevar a cerca de 3.000 los efectivos de la UME, que cuenta también con 55 drones para misiones de reconocimiento, vigilancia y monitorización.