El Gobierno cruzó a Lorenzetti por sugerir que García-Mansilla se vaya de la Corte Suprema

Luego de que el Senado rechazara el pliego del magistrado, el juez del máximo tribunal había sugerido que García-Mansilla no debía continuar en la Corte. Este sábado, Guillermo Francos sostuvo que no le preocupan estas declaraciones y le contestó con una chicana.

Abr 5, 2025 - 23:45
 0
El Gobierno cruzó a Lorenzetti por sugerir que García-Mansilla se vaya de la Corte Suprema

El revés del Gobierno en el Senado con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sumó un nuevo capítulo este sábado. Luego de que el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, deslizara que García-Mansilla no debía continuar en la Corte, el jefe de gabinete Guillermo Francos salió a contestarle con una chicana. 

"Yo no sé si habrá estado en la toma de juramento del juez García Mansilla", lanzó el funcionario en forma irónica y añadió: "La verdad que a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia".

Cabe recordar que Lorenzetti participó del proceso que habilitó a uno de los candidatos nombrados vía decreto por Javier Milei a jurar como nuevo integrante de la Corte.

El viernes, Lorenzetti deslizó que García Mansilla debería irse de la Corte Suprema.

Un día antes, el integrante del máximo tribunal marcó distancia del procedimiento elegido por el Ejecutivo, asegurando que él "nunca aceptaría ser designado por decreto".

"El doctor García-Mansilla es una persona honorable, que esta trabajando con nosotros, y él es el que va a opinar sobre esto. Dirá 'yo consideró que voy a continuar' o 'no voy a continuar'. Es una decisión personal que él estará evaluando", señaló Lorenzetti consultado al respecto.

Francos, sobre la continuidad de García-Mansilla en la Corte: "En absoluto sería inconstitucional"

En diálogo por Radio con Vos, Francos relativizó las declaraciones del magistrado y sostuvo que "no le preocupan demasiado". 

Además, el jefe de ministros analizó si la permanencia de García-Mansilla en la Corte no abriría la posibilidad de planteos de inconstitucionalidad, luego del rechazo en el Senado.

"En absoluto sería inconstitucional, quienes determinan la constitucionalidad del acto es la Corte Suprema y ya le tomó juramento. Yo no veo que haya ninguna posibilidad que nadie plantee la inconstitucionalidad, porque él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre", argumentó.

El Gobierno volvió a respaldar el nombramiento por decreto de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema.

Francos apuntó contra Ramos Padilla por ordenar a García-Mansilla no tome decisiones en la Corte

En otro tramo de la entrevista, el referente oficialista cuestionó la medida cautelar de Alejo Ramos Padilla, quien prohibió a García-Mansilla la posibilidad de firmar fallos como juez de la Corte, por un plazo de tres meses.

Para Francos, la decisión del juez federal tuvo "una intencionalidad política" y remarcó que "ya tenía escrita su resolución" antes de la votación del Senado.

"A mí me preocupa poco lo del juez Ramos Padilla porque él toma una resolución para la cual no tiene ningún fundamento, porque la constitucionalidad de un acto la juzga la Corte Suprema", argumentó el ministro.

"La Corte Suprema ratificó los decretos del presidente Milei, designando en comisión a García Mansilla y al juez Lijo. De hecho ya se le tomó juramento a García Mansilla. Así que sobre la atribución del presidente para designar jueces en comisión, como lo hizo en este caso, no hay absolutamente ningún reparo", completó.