El flujo comercial España-Estados Unidos, en gráficos y por productos

El comercio internacional tiene los ojos puestos en los vaivenes e intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras sus recientes anuncios de aranceles generalizados contra diferentes actores internacionaqles como China o la Unión Europea. La guerra comercial se ha escenificado por parte del mandatario estadounidense con un ataque del 20% a la totalidad de productos de la Unión Europea (UE), 25% en el caso del acero y el aluminio, hasta un 104% a la economía china y tasas de dos dígitos para casi todo el mundo. Haciendo gala de su habitual soberbia, Trump ha llegado a trasladar que "estos países me besan el culo", un tono que complica el debate político. Los Veintisiete han intentado negociar, trasladando ofertas jugosas como los aranceles "cero por cero"; pero el movimiento del mandatario norteamericano ha sido firme. Con este telón de fondo, y barriendo para casa, cabe preguntarse cómo son las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos, y cómo está el balance de productos e importaciones y exportaciones entre estos dos países. En términos generales, España tiene un saldo comercial negativo con Estados Unidos, es decir, importa más bienes del país dirigido por Donald Trump de los que exporta allí. En el ejercicio de 2024, el último disponible, España exportó bienes a Estados Unidos por valor de 18.179.096.923 euros, e importó bienes por valor de 28.192.591.278 euros. Una diferencia notable que tuvo su mayor margen en 2022, año en el que la cifra exportadora se mantuvo parecida a la de 2024 (18.952.199.666 euros), pero la importación ascendió hasta un máximo de 33.761.903.527 euros. El año entre medias de estos dos periodos, 2023, fue testigo de un saldo de 18.907.293.015 euros en importaciones y de 28.226.494.470 en exportaciones procedentes de Estados Unidos. El combustible, los medicamentos y las máquinas, los productos líderes Separando las cantidades en productos específicos, el principal protagonista de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y España es el combustible. En concreto, Estados Unidos importó a España 9.415.252.892€ en combustibles y aceites minerales en 2024, ocupando el primer puesto en la tabla de bienes. A continuación se encuentran los productos farmacéuticos, de los que España importó por valor de 6.259.068.744 euros al país occidental en el mismo periodo. El tercer puesto de la tabla cambia de dirección, y fue España quien exportó a Estados Unidos 2.510.887.912 euros en 2024 en concepto de máquinas y aparatos mecánicos. El cuarto puesto es esta misma especificación, pero de origen estadounidense y de compra española: 2.443.066.354 euros. Continuando con la lista de exportaciones españolas, el segundo puesto va a parar a los aparatos y material eléctrico, por valor de 1.503.014.036 euros en 2024, y el podio lo cierran las grasas, aceites animales y vegetales, con 1.246.598.861 euros en el mismo periodo. Cierran el 'top' 6 las exportaciones españolas de combustibles y aceites minerales (1.218.783.934€), los productos farmacéuticos (1.095.417.740€) y la perfumería y aceites esenciales (824.319.649€). Incertidumbre ante los aranceles y posibles respuestas Estos son los datos entre España y Estados Unidos, pero...

Abr 10, 2025 - 06:06
 0
El flujo comercial España-Estados Unidos, en gráficos y por productos
El comercio internacional tiene los ojos puestos en los vaivenes e intenciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras sus recientes anuncios de aranceles generalizados contra diferentes actores internacionaqles como China o la Unión Europea. La guerra comercial se ha escenificado por parte del mandatario estadounidense con un ataque del 20% a la totalidad de productos de la Unión Europea (UE), 25% en el caso del acero y el aluminio, hasta un 104% a la economía china y tasas de dos dígitos para casi todo el mundo. Haciendo gala de su habitual soberbia, Trump ha llegado a trasladar que "estos países me besan el culo", un tono que complica el debate político. Los Veintisiete han intentado negociar, trasladando ofertas jugosas como los aranceles "cero por cero"; pero el movimiento del mandatario norteamericano ha sido firme. Con este telón de fondo, y barriendo para casa, cabe preguntarse cómo son las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos, y cómo está el balance de productos e importaciones y exportaciones entre estos dos países. En términos generales, España tiene un saldo comercial negativo con Estados Unidos, es decir, importa más bienes del país dirigido por Donald Trump de los que exporta allí. En el ejercicio de 2024, el último disponible, España exportó bienes a Estados Unidos por valor de 18.179.096.923 euros, e importó bienes por valor de 28.192.591.278 euros. Una diferencia notable que tuvo su mayor margen en 2022, año en el que la cifra exportadora se mantuvo parecida a la de 2024 (18.952.199.666 euros), pero la importación ascendió hasta un máximo de 33.761.903.527 euros. El año entre medias de estos dos periodos, 2023, fue testigo de un saldo de 18.907.293.015 euros en importaciones y de 28.226.494.470 en exportaciones procedentes de Estados Unidos. El combustible, los medicamentos y las máquinas, los productos líderes Separando las cantidades en productos específicos, el principal protagonista de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y España es el combustible. En concreto, Estados Unidos importó a España 9.415.252.892€ en combustibles y aceites minerales en 2024, ocupando el primer puesto en la tabla de bienes. A continuación se encuentran los productos farmacéuticos, de los que España importó por valor de 6.259.068.744 euros al país occidental en el mismo periodo. El tercer puesto de la tabla cambia de dirección, y fue España quien exportó a Estados Unidos 2.510.887.912 euros en 2024 en concepto de máquinas y aparatos mecánicos. El cuarto puesto es esta misma especificación, pero de origen estadounidense y de compra española: 2.443.066.354 euros. Continuando con la lista de exportaciones españolas, el segundo puesto va a parar a los aparatos y material eléctrico, por valor de 1.503.014.036 euros en 2024, y el podio lo cierran las grasas, aceites animales y vegetales, con 1.246.598.861 euros en el mismo periodo. Cierran el 'top' 6 las exportaciones españolas de combustibles y aceites minerales (1.218.783.934€), los productos farmacéuticos (1.095.417.740€) y la perfumería y aceites esenciales (824.319.649€). Incertidumbre ante los aranceles y posibles respuestas Estos son los datos entre España y Estados Unidos, pero...