El Día del Libro consagra a Manuel Ferrand en los Jardines de Murillo, uno de los rincones de Sevilla que más amó
El Día del Libro es una festividad que ha llegado para quedarse en Sevilla a raíz de la buena aceptación que está teniendo después de que se recuperara para la ciudad el año pasado. Si en 2024 la celebración se realizó en la Plaza de San Francisco, este años los Jardines de Murillo están acogiendo esta jornada de las letras en el día de San Jorge y de la entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo . Además, se trata de uno de los rincones de la ciudad que más amó Manuel Ferrand , escritor al que se le ha dedicado la jornada en homenaje al centenario de su nacimiento y que, entre sus numerosas obras, publicó el ensayo 'Jardines de Sevilla' . Y es que el espíritu del que fuera periodista de ABC de Sevilla ha sobrevolado en todo momento la inauguración de un caluroso Día del Libro que está homenajeado a Manuel Ferrand como preámbulo de todos los actos que se le dedicarán al autor de 'Con la noche a cuestas' a lo largo de este 2025. De hecho, tres de los hijos del escritor - Lourdes , Manuel y Ana Ferrand - han leído distintos textos de 'Jardines de Sevilla' en un espacio tan simbólico para esta familia como son los Jardines de Murillo, a cuya espalda nació el que fuera colaborador de La Codorniz. No en vano, este autor dijo en uno de estos textos que se han leído: «Por entonces se llevaba al forastero a los Jardines de Murillo porque había salido tan cabal en su recoleta impronta sevillana, que venía a ser prolongación jardinera del barrio de Santa Cruz, tan bonito, decorativo y recóndito (...) Los jardines de Murillo se abrieron como derrame de la ciudad en su barrio más pintoresco, cuando Santa Cruz era estreno para poetas y postaleros de la época.». La Real Academia Sevillana de Buenas Letras , de la que Ferrand fue también académico, le dedicará un ciclo en el que participarán escritores de la talla de Fernando Iwasaki y Eva Díaz Pérez . Y para el otoño, la editorial El Paseo reeditará sus ensayos 'Las calles de Sevilla' , 'La naturaleza de Sevilla' y 'Gastronomía de Sevilla' , además de su novela más conocida, 'Con la noche a cuestas', con la que ganó el Premio Planeta en 1968. Estas obras se presentarán en la próxima edición de la Feria del Libro del Libro de Sevilla. Su director, Rafael Rodríguez Núñez , ha destacado la importancia de reivindicar a Manuel Ferrand, que será «uno de los protagonistas de la próxima Feria del Libro de Sevilla porque tenemos que celebrar como se merece el centenario del nacimiento de unos de los grandes escritores de la generación de los narraluces». Rodríguez Núñez ha subrayado igualmente que este año «estamos teniendo más animación por la mañan incluso que el año pasado», además de agradecer la presencia de los distintos medios de comunicación que le han dado cobertura al evento. Asimismo, ha señalado que el homenaje a Manuel Ferrand «ha sido muy emotivo». También está siendo notable la participación que por segundo año consecutivo ha tenido la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla . En ese sentido hay que decir que la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla volverá a celebrarse en la Plaza de San Francisco desde finales de septiembre a mediados de octubre . Los Jardines de Murillo están acogiendo en esta jornada a un total de cuarenta expositores entre libreros y editoriales. Asimismo, todos estos están aplicando un 10% de descuento en los libros, al igual que el resto de las librerías de la ciudad y de la provincia. Además del apoyo de la Fundación Unicaja , que ha financiado el Día del Libro 2025 en Sevilla y que ha estado representada por Sara Rodríguez , destaca la importante labor que ha realizado Antonio Puente Mayor como coordinador. Este escritor y periodista ha preparado actividades como 'Sevilla en voz alta' , recital en el que reconocidos autores y figuras del ámbito literario local leerán textos propios y ajenos sobre la ciudad. Otra de las actividades que se han organizado en la mañana de este martes ha sido una lectura colectiva de fragmentos del Quijote a cargo de alumnos del colegio Santa Isabel . Junto a estos destaca igualmente la Asociación Cervantista de Sevilla , que ha leído textos de otras obras de Miguel de Cervantes donde la capital hispalense tiene un peso muy destacado, como 'Rinconete y Cortadillo'.
El Día del Libro es una festividad que ha llegado para quedarse en Sevilla a raíz de la buena aceptación que está teniendo después de que se recuperara para la ciudad el año pasado. Si en 2024 la celebración se realizó en la Plaza de San Francisco, este años los Jardines de Murillo están acogiendo esta jornada de las letras en el día de San Jorge y de la entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo . Además, se trata de uno de los rincones de la ciudad que más amó Manuel Ferrand , escritor al que se le ha dedicado la jornada en homenaje al centenario de su nacimiento y que, entre sus numerosas obras, publicó el ensayo 'Jardines de Sevilla' . Y es que el espíritu del que fuera periodista de ABC de Sevilla ha sobrevolado en todo momento la inauguración de un caluroso Día del Libro que está homenajeado a Manuel Ferrand como preámbulo de todos los actos que se le dedicarán al autor de 'Con la noche a cuestas' a lo largo de este 2025. De hecho, tres de los hijos del escritor - Lourdes , Manuel y Ana Ferrand - han leído distintos textos de 'Jardines de Sevilla' en un espacio tan simbólico para esta familia como son los Jardines de Murillo, a cuya espalda nació el que fuera colaborador de La Codorniz. No en vano, este autor dijo en uno de estos textos que se han leído: «Por entonces se llevaba al forastero a los Jardines de Murillo porque había salido tan cabal en su recoleta impronta sevillana, que venía a ser prolongación jardinera del barrio de Santa Cruz, tan bonito, decorativo y recóndito (...) Los jardines de Murillo se abrieron como derrame de la ciudad en su barrio más pintoresco, cuando Santa Cruz era estreno para poetas y postaleros de la época.». La Real Academia Sevillana de Buenas Letras , de la que Ferrand fue también académico, le dedicará un ciclo en el que participarán escritores de la talla de Fernando Iwasaki y Eva Díaz Pérez . Y para el otoño, la editorial El Paseo reeditará sus ensayos 'Las calles de Sevilla' , 'La naturaleza de Sevilla' y 'Gastronomía de Sevilla' , además de su novela más conocida, 'Con la noche a cuestas', con la que ganó el Premio Planeta en 1968. Estas obras se presentarán en la próxima edición de la Feria del Libro del Libro de Sevilla. Su director, Rafael Rodríguez Núñez , ha destacado la importancia de reivindicar a Manuel Ferrand, que será «uno de los protagonistas de la próxima Feria del Libro de Sevilla porque tenemos que celebrar como se merece el centenario del nacimiento de unos de los grandes escritores de la generación de los narraluces». Rodríguez Núñez ha subrayado igualmente que este año «estamos teniendo más animación por la mañan incluso que el año pasado», además de agradecer la presencia de los distintos medios de comunicación que le han dado cobertura al evento. Asimismo, ha señalado que el homenaje a Manuel Ferrand «ha sido muy emotivo». También está siendo notable la participación que por segundo año consecutivo ha tenido la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla . En ese sentido hay que decir que la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla volverá a celebrarse en la Plaza de San Francisco desde finales de septiembre a mediados de octubre . Los Jardines de Murillo están acogiendo en esta jornada a un total de cuarenta expositores entre libreros y editoriales. Asimismo, todos estos están aplicando un 10% de descuento en los libros, al igual que el resto de las librerías de la ciudad y de la provincia. Además del apoyo de la Fundación Unicaja , que ha financiado el Día del Libro 2025 en Sevilla y que ha estado representada por Sara Rodríguez , destaca la importante labor que ha realizado Antonio Puente Mayor como coordinador. Este escritor y periodista ha preparado actividades como 'Sevilla en voz alta' , recital en el que reconocidos autores y figuras del ámbito literario local leerán textos propios y ajenos sobre la ciudad. Otra de las actividades que se han organizado en la mañana de este martes ha sido una lectura colectiva de fragmentos del Quijote a cargo de alumnos del colegio Santa Isabel . Junto a estos destaca igualmente la Asociación Cervantista de Sevilla , que ha leído textos de otras obras de Miguel de Cervantes donde la capital hispalense tiene un peso muy destacado, como 'Rinconete y Cortadillo'.
Publicaciones Relacionadas