El Curiosity detecta los compuestos orgánicos más grandes jamás encontrados en Marte

Este hallazgo sugiere que la química prebiótica del planeta rojo podría haber avanzado más de lo que se creía.

Mar 27, 2025 - 13:16
 0
El Curiosity detecta los compuestos orgánicos más grandes jamás encontrados en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha logrado un descubrimiento sin precedentes gracias a la detección de los compuestos orgánicos más grandes identificados hasta ahora en Marte. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que la química prebiótica del planeta rojo podría haber avanzado más de lo que se creía.

Los científicos analizaron muestras de roca extraídas con el minilaboratorio Sample Analysis at Mars (SAM) del Curiosity y encontraron tres moléculas clave como el decano, undecano y dodecano. Estos compuestos, formados por cadenas de 10, 11 y 12 átomos de carbono respectivamente, podrían ser fragmentos de ácidos grasos conservados en el material marciano.

En la Tierra, los ácidos grasos son esenciales para la vida, ya que forman parte de las membranas celulares. Sin embargo, también pueden generarse sin intervención biológica, a través de reacciones químicas inducidas por procesos geológicos, como la interacción del agua con minerales en fuentes hidrotermales.

Aunque aún no se ha determinado si estos compuestos tienen un origen biológico, su presencia en Marte representa un gran paso en la búsqueda de moléculas complejas que podrían haber sido precursoras de la vida.

Moléculas orgánicas más complejas

Hasta ahora, el Curiosity había detectado moléculas orgánicas pequeñas y simples. La identificación de compuestos más grandes es la primera prueba de que la química orgánica marciana ha alcanzado niveles de complejidad que podrían ser clave para la aparición de la vida. Este hallazgo también refuerza la posibilidad de que moléculas orgánicas aún más complejas, conocidas como biofirmas, se hayan preservado en Marte, a pesar de la intensa radiación y la oxidación que afectan la superficie del planeta.

Los científicos estudiaron estos compuestos en una muestra de roca denominada Cumberland, extraída en 2013 por el Curiosity en la Bahía Yellowknife, dentro del cráter Gale, un lugar considerado el lecho de un antiguo lago que resultó ser una mina de información sobre el Marte primitivo.

La muestra de Cumberland contiene minerales arcillosos, formados en presencia de agua, así como altos niveles de azufre, un elemento que ayuda a preservar moléculas orgánicas. Además, posee nitratos, esenciales para la vida en la Tierra, y metano, un gas relacionado con procesos biológicos en nuestro planeta.

Un descubrimiento emocionante

Si bien no se puede afirmar con certeza el origen de estas moléculas, el descubrimiento emociona al equipo del Curiosity. "Nuestro estudio demuestra que, incluso ahora, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar rastros químicos de vida pasada, si es que alguna vez existió en Marte", afirmó Caroline Freissinet, investigadora del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y autora principal del estudio.

Este hallazgo fortalece la idea de que futuras misiones, como la que traerá muestras marcianas a la Tierra, podrían aportar pruebas definitivas sobre la posibilidad de que Marte haya sido habitable en algún momento de su historia.