El Cristo de las Misericordias de Santa Cruz recupera el nimbo

El Cristo de las Misericordias de Santa Cruz recuperará en la Semana Santa de 2025 el nimbo que portaba el crucificado, una pieza de José Delgado López. Esta recuperación, discreta pero cargada de significado, devuelve a la imagen su impronta original, en sintonía con la sobriedad y el rigor estético que caracterizan a la cofradía del Martes Santo. La hermandad, en 2021, en el altar instalado en la Semana Santa sin pasos en la calle, reprodujo esta imagen antigua que volverá a plasmarse en las calles de Sevilla en la tarde del Martes y junto a la Virgen de la Antigua. El nimbo, elemento de profunda raíz cristológica, subraya la divinidad del crucificado y lo envuelve en un halo de santidad que remite a su carácter redentor. Su reintegración a la imagen no solo obedece a criterios históricos y estéticos, sino también a una voluntad clara de reforzar la identidad visual y devocional del Cristo, en el que tantos fieles encuentran consuelo cada primavera. Pablo Borrallo , en un artículo publicado por la hermandad, describe toda la simbología del nimbo en Cristo.

Abr 10, 2025 - 00:26
 0
El Cristo de las Misericordias de Santa Cruz recupera el nimbo
El Cristo de las Misericordias de Santa Cruz recuperará en la Semana Santa de 2025 el nimbo que portaba el crucificado, una pieza de José Delgado López. Esta recuperación, discreta pero cargada de significado, devuelve a la imagen su impronta original, en sintonía con la sobriedad y el rigor estético que caracterizan a la cofradía del Martes Santo. La hermandad, en 2021, en el altar instalado en la Semana Santa sin pasos en la calle, reprodujo esta imagen antigua que volverá a plasmarse en las calles de Sevilla en la tarde del Martes y junto a la Virgen de la Antigua. El nimbo, elemento de profunda raíz cristológica, subraya la divinidad del crucificado y lo envuelve en un halo de santidad que remite a su carácter redentor. Su reintegración a la imagen no solo obedece a criterios históricos y estéticos, sino también a una voluntad clara de reforzar la identidad visual y devocional del Cristo, en el que tantos fieles encuentran consuelo cada primavera. Pablo Borrallo , en un artículo publicado por la hermandad, describe toda la simbología del nimbo en Cristo.