El consejo de Marie Kondo sobre las etiquetas de la ropa
Marie Kondo se dio a conocer con su primer libro ‘La magia del orden’ hace más de 10 años. Gracias a él, miles de personas en todo el mundo empezaron a tomar consciencia de la gran importancia que tiene el orden en nuestras vidas y en nuestra salud mental y, en poquísimo tiempo, su método KonMari ya se practicaba en muchísimos hogares.Sin embargo, de Marie Kondo no solo hemos aprendido un sistema de orden, sino también un estilo de vida más minimalista desde el que siempre nos ha invitado a repensar nuestra relación con nuestros objetos y pertenencias. Por si no la conoces todavía, su filosofía del orden va mucho más allá de la organización física: se trata de vivir con intención, rodearse de lo que realmente nos hace felices y establecer un vínculo emocional con nuestras pertenencias.Por eso, cuando Marie Kondo afirma que “la gente que no corta las etiquetas de la ropa se equivoca”, no está hablando únicamente de estética, sino de una conexión más profunda entre nosotros y lo que poseemos.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. La ropa no es solo ropa: es una extensión de nosotrosLa gurú del orden japonesa cuenta que “después de continuar mi investigación cierto tiempo, me di cuenta de que había una diferencia notable entre la ropa en nuestro armario y la que cuelga del perchero de una tienda”. En su filosofía de vida tan particular, las prendas que aún conservan la etiqueta siguen siendo productos, no se convierten en nuestras posesiones. “Destilan cierta pulcritud y distinción”, dice Marie, “y la ropa aún con etiqueta conserva esa distinción”. Pero ese brillo no es algo positivo: es una señal de que esa prenda todavía no se ha integrado a nuestra vida.A lo que se refiere la experta es que una prenda con etiqueta no nos pertenece del todo. Es como si aún no hubiese cruzado el umbral entre el escaparate y nuestro hogar. “La ropa que aún trae su etiqueta no la has hecho tuya y por ende, no te pertenece”, afirma con claridad. Y esto tiene un efecto directo en cómo la percibimos: “Opacada por el aura de nuestra ropa legítima, pasa más inadvertida. No es de extrañar que la ignoremos y acabemos por olvidarla mientras recorremos nuestro armario”.Por eso, para Marie, cortar la etiqueta de una prenda nueva que acabamos de comprar no es un simple gesto: es un ritual de bienvenida. “Cuando la compres, retírale las etiquetas de inmediato. Para que tu ropa haga su transición de producto de tienda a posesión personal, necesitas efectuar el ritual de cortarle el cordón umbilical que la une a la tienda”.Ordenar también es decidir cuidarMarie también añade que a muchas personas no les gusta cortar las etiquetas por si, en algún momento futuro, deciden revenderla ya que sin ella su valor económico será mejor. Pero como la propia especialista en orden apunta “eso es una contradicción”. Si decides comprar ropa nueva, la idea es hacerlo con conciencia, sabiendo que será parte de tu vida diaria.Si vas a comprar ropa, elígela con la intención de acogerla en tu casa y cuidar de ella”, explica. Dejándole la etiqueta con este pretexto, te estará ocupando un espacio valioso en tu armario y estarás acumulando por acumular. En definitiva, la próxima vez que compres una prenda nueva, córtale la etiqueta y hazla tuya: los pequeños gestos pueden transformar por completo la forma en la que vivimos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!

Marie Kondo se dio a conocer con su primer libro ‘La magia del orden’ hace más de 10 años. Gracias a él, miles de personas en todo el mundo empezaron a tomar consciencia de la gran importancia que tiene el orden en nuestras vidas y en nuestra salud mental y, en poquísimo tiempo, su método KonMari ya se practicaba en muchísimos hogares.
Sin embargo, de Marie Kondo no solo hemos aprendido un sistema de orden, sino también un estilo de vida más minimalista desde el que siempre nos ha invitado a repensar nuestra relación con nuestros objetos y pertenencias. Por si no la conoces todavía, su filosofía del orden va mucho más allá de la organización física: se trata de vivir con intención, rodearse de lo que realmente nos hace felices y establecer un vínculo emocional con nuestras pertenencias.
Por eso, cuando Marie Kondo afirma que “la gente que no corta las etiquetas de la ropa se equivoca”, no está hablando únicamente de estética, sino de una conexión más profunda entre nosotros y lo que poseemos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
La ropa no es solo ropa: es una extensión de nosotros
La gurú del orden japonesa cuenta que “después de continuar mi investigación cierto tiempo, me di cuenta de que había una diferencia notable entre la ropa en nuestro armario y la que cuelga del perchero de una tienda”. En su filosofía de vida tan particular, las prendas que aún conservan la etiqueta siguen siendo productos, no se convierten en nuestras posesiones. “Destilan cierta pulcritud y distinción”, dice Marie, “y la ropa aún con etiqueta conserva esa distinción”. Pero ese brillo no es algo positivo: es una señal de que esa prenda todavía no se ha integrado a nuestra vida.
A lo que se refiere la experta es que una prenda con etiqueta no nos pertenece del todo. Es como si aún no hubiese cruzado el umbral entre el escaparate y nuestro hogar. “La ropa que aún trae su etiqueta no la has hecho tuya y por ende, no te pertenece”, afirma con claridad. Y esto tiene un efecto directo en cómo la percibimos: “Opacada por el aura de nuestra ropa legítima, pasa más inadvertida. No es de extrañar que la ignoremos y acabemos por olvidarla mientras recorremos nuestro armario”.
Por eso, para Marie, cortar la etiqueta de una prenda nueva que acabamos de comprar no es un simple gesto: es un ritual de bienvenida. “Cuando la compres, retírale las etiquetas de inmediato. Para que tu ropa haga su transición de producto de tienda a posesión personal, necesitas efectuar el ritual de cortarle el cordón umbilical que la une a la tienda”.
Ordenar también es decidir cuidar
Marie también añade que a muchas personas no les gusta cortar las etiquetas por si, en algún momento futuro, deciden revenderla ya que sin ella su valor económico será mejor. Pero como la propia especialista en orden apunta “eso es una contradicción”. Si decides comprar ropa nueva, la idea es hacerlo con conciencia, sabiendo que será parte de tu vida diaria.
Si vas a comprar ropa, elígela con la intención de acogerla en tu casa y cuidar de ella”, explica. Dejándole la etiqueta con este pretexto, te estará ocupando un espacio valioso en tu armario y estarás acumulando por acumular. En definitiva, la próxima vez que compres una prenda nueva, córtale la etiqueta y hazla tuya: los pequeños gestos pueden transformar por completo la forma en la que vivimos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!