El buen periodismo y el establishment

Tras cuatro décadas frente a la cámara de la cadena televisiva Univisión, el comunicador mexicano Jorge Ramos dice adiós recibiendo el Premio Ortega y Gasset -2025.

Mar 28, 2025 - 09:14
 0
El buen periodismo y el establishment

El presentador y reportero hispano más influyente de los últimos años en USA,  ha culminado su carrera de cuarenta años de comunicador en la que se convirtió en la voz de este importante segmento poblacional. Si nos vamos a las sumas, han sido casi  ocho mil trasmisiones,  las  que el originario de la Ciudad de México,  de 66 años, estuvo frente a la cámara con un  estilo  único, inquisidor y directo para  hacer periodismo.

Como ejemplo de su trabajo quedarán para la posteridad la entrevista que  Ramos le hizo a Carlos Salinas de Gortari, ya como expresidente de México, en la que le cuestionaba sobre el ¨ERROR DE DICIEMBRE ¨, que dio origen a una de las crisis económicas más cruentas que hemos tenido en el país. Esta charla,   se convirtió en toda una lección de esgrima verbal  que mostró las grandes habilidades  comunicativas de ambos actores.

El otro momento periodístico que alcanzó  gran sonoridad que Jorge sostuvo durante su carrera  fue el encontronazo que tuvo   con Donald  Trump durante una rueda de prensa con el entonces candidato a la presidencia de la cual fue prácticamente invitado a salir  de la sala con  muy malas  formas.

Existen cuatro modelos interactivos entre la clase política y los periodistas que nos llevan a entender los perfiles de cada comunicador,  conocer sus razones y causas que defienden con su trabajo diario. Aquí los detallamos.

  1. Modelo adversario. Mismo que  opera  con el arquetipo de *Robin Hood* de los ciudadanos. El periodista que se identifica con esta forma de interacción es el adalid de las causas ciudadanas y se erige como la voz de los sin voz. Aquí está clasificado en mi opinión Jorge Ramos.
  2. Modelo Colateral. En esta categoría están los periodistas que actúan como personeros o voceros del gobierno en turno. Suelen caminar de la mano con las autoridades y son los que ponen los temas candentes en la opinión pública acción que permite *testear* los mismos para después ser aprobados.
  3. Modelo de competición. La descripción de este apartado nos lleva a considerar que gobierno y periodistas compiten por la verdad. ¿ Quién maneja la información con mayor profundidad y sobre todo alejados de la posverdad y las noticias falsas.? La pregunta en sí misma te lleva a la competición por la atención de los ciudadanos. Lo lamentable de este modelo es que mal manejado nos lleva a la politización y lo que es peor… a la polarización.

Jorge Ramos a lo largo de su carrera nos mostró cuál es la mejor ruta para hacer un buen periodismo aderezado con tintes de valentía al tiempo que inspira a cientos de estudiantes de periodismo y comunicación a trasmitir apegados a la verdad y a comprometerse con ella.

Jorge recibirá el premio Ortega y Gasset  2025  a la trayectoria profesional  y  con él, le pone la cereza al pastel para su  fructífera carrera.

Nos encontraremos más adelante.

Federico Torres López.