El arzobispo de Madrid, participante del cónclave, señala el reto fundamental del próximo papa

José Cobo, arzobispo de Madrid, ha sido entrevistado por El País, y en esa conversación, ha dado su visión sobre cómo debería ser el nuevo papa y los retos que tendrá por delante la persona que asuma tal responsabilidad. Cobo participará por primera vez en su vida en el cónclave en los próximos días, con el mundo en vilo ante la duda de cuál será el sucesor de Francisco. Al ser preguntado por el citado medio por cómo le gustaría que fuese el nuevo pontífice, ha respondido en primera instancia que "Francisco ha hecho unas reformas irrenunciables, son de fondo y perduran", y que "introdujo líneas que con el tiempo permitirán darnos cuenta de lo importante que han sido los cambios". "El papa que venga tendrá que acoger lo que ha aportado Francisco, por eso la Iglesia ha durado tanto tiempo y no ha dado saltos", ha argumentado Cobo, razonando que nos encontramos ante un cambio de época "fundamental" y la Iglesia debe afrontar "muchos cambios en poco tiempo". Como ejemplo, ha señalado la necesidad de convivir como culturas diversas donde Dios, "a veces, no está presente" o "vivir en un mundo en guerra con una violencia a flor de piel". "Un mundo donde la Iglesia, en lugares como Europa, pierde un número de gente y significación pública", ha reflexionado, al tiempo que ha indicado que otro reto importante será la juventud, a la que habrá que darle un mensaje "que se entienda". "Francisco ya tuvo cardenales y sectores de la Iglesia que se lo decían (sobre volver atrás en cuestiones sociales). Y él actuó, tomó decisiones, no somos del mismo color todos", ha explicado, haciendo también una comparativa con la política: "A diferencia de la política, el papa debe tener una función de unidad muy grande: no anular a los que piensan distinto, sino dar armonía". Rouco Varela: "Espero que el nuevo papa continúe la tradición" Por su parte, el cardenal Rouco Varela dio una entrevista al diario ABC, en la que ofreció su perspectiva sobre diferentes temas eclesiásticos y sobre la defunción del papa Francisco. Varela fue nombrado obispo por Pablo VI, arzobispo y cardenal por Juan Pablo II, y la etapa de Francisco coincidió con su jubilación y su presidencia de la Conferencia Episcopal. En esta conversación con el medio conservador, explicó lo que espera del próximo papa. "Le tengo mucha gratitud al Papa por el servicio a la Iglesia, que incluye siempre el servicio al mundo, entendiéndolo de una manera amplia. Espero que el nuevo Papa continúe fielmente la gran tradición magisterial, disciplinada, apostólica y pastoral de lo que ha sido la trayectoria de los papas", arrancó precisando el cardenal. Al ser preguntado, más específicamente, por el perfil que debería tener el siguiente papa, Varela respondió recurriendo a los textos evangélicos: "En los textos de Pedro, el primero en el que le dice "confirma en la fe a tus hermanos". El segundo texto es el de San Mateo, cuando Jesús le dice "tú eres Pedro y...

Abr 27, 2025 - 09:22
 0
El arzobispo de Madrid, participante del cónclave, señala el reto fundamental del próximo papa
José Cobo, arzobispo de Madrid, ha sido entrevistado por El País, y en esa conversación, ha dado su visión sobre cómo debería ser el nuevo papa y los retos que tendrá por delante la persona que asuma tal responsabilidad. Cobo participará por primera vez en su vida en el cónclave en los próximos días, con el mundo en vilo ante la duda de cuál será el sucesor de Francisco. Al ser preguntado por el citado medio por cómo le gustaría que fuese el nuevo pontífice, ha respondido en primera instancia que "Francisco ha hecho unas reformas irrenunciables, son de fondo y perduran", y que "introdujo líneas que con el tiempo permitirán darnos cuenta de lo importante que han sido los cambios". "El papa que venga tendrá que acoger lo que ha aportado Francisco, por eso la Iglesia ha durado tanto tiempo y no ha dado saltos", ha argumentado Cobo, razonando que nos encontramos ante un cambio de época "fundamental" y la Iglesia debe afrontar "muchos cambios en poco tiempo". Como ejemplo, ha señalado la necesidad de convivir como culturas diversas donde Dios, "a veces, no está presente" o "vivir en un mundo en guerra con una violencia a flor de piel". "Un mundo donde la Iglesia, en lugares como Europa, pierde un número de gente y significación pública", ha reflexionado, al tiempo que ha indicado que otro reto importante será la juventud, a la que habrá que darle un mensaje "que se entienda". "Francisco ya tuvo cardenales y sectores de la Iglesia que se lo decían (sobre volver atrás en cuestiones sociales). Y él actuó, tomó decisiones, no somos del mismo color todos", ha explicado, haciendo también una comparativa con la política: "A diferencia de la política, el papa debe tener una función de unidad muy grande: no anular a los que piensan distinto, sino dar armonía". Rouco Varela: "Espero que el nuevo papa continúe la tradición" Por su parte, el cardenal Rouco Varela dio una entrevista al diario ABC, en la que ofreció su perspectiva sobre diferentes temas eclesiásticos y sobre la defunción del papa Francisco. Varela fue nombrado obispo por Pablo VI, arzobispo y cardenal por Juan Pablo II, y la etapa de Francisco coincidió con su jubilación y su presidencia de la Conferencia Episcopal. En esta conversación con el medio conservador, explicó lo que espera del próximo papa. "Le tengo mucha gratitud al Papa por el servicio a la Iglesia, que incluye siempre el servicio al mundo, entendiéndolo de una manera amplia. Espero que el nuevo Papa continúe fielmente la gran tradición magisterial, disciplinada, apostólica y pastoral de lo que ha sido la trayectoria de los papas", arrancó precisando el cardenal. Al ser preguntado, más específicamente, por el perfil que debería tener el siguiente papa, Varela respondió recurriendo a los textos evangélicos: "En los textos de Pedro, el primero en el que le dice "confirma en la fe a tus hermanos". El segundo texto es el de San Mateo, cuando Jesús le dice "tú eres Pedro y...