El anfiteatro del parque de las Tres Culturas se convertirá en Toledo en un referente escénico gracias a su nueva cubierta

El Ayuntamiento de Toledo ha presentado a la nueva convocatoria de fondos europeos la instalación de una cubierta para el anfiteatro del Parque de las Tres Culturas , una actuación que forma parte del conjunto de proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI) que la capital regional ha presentado a la convocatoria de los fondos europeos EDIL. La intervención, que asciende a 750.000 euros, pretende convertir este espacio público en un equipamiento cultural plenamente operativo , capaz de albergar eventos durante todo el año y de convertirse e un referente escénico. El anfiteatro del Parque de las Tres Culturas, concebido a finales de los años ochenta, tiene capacidad para unos mil espectadores. Su construcción se caracteriza por el uso de hormigón visto tratado con chorro de arena y pigmentado en tonos ocres. Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y los actos vandálicos han deteriorado de forma significativa su estado de conservación . Actualmente, el espacio se utiliza de manera muy puntual como cine de verano nocturno , permaneciendo infrautilizado durante el resto del año. Por eso, el proyecto contempla la instalación de una gran cubierta que permita proteger al público frente a las inclemencias meteorológicas y ampliar así la programación cultural y escénica más allá del periodo estival. La nueva cubierta estará compuesta por una estructura realizada con cerchas metálicas o pórticos de madera laminada y contará con un sistema de cerramiento en chapa de acero prelacado o zinc. Esta solución técnica garantiza robustez y durabilidad, al tiempo que requiere un mantenimiento mínimo. Junto a la cubierta, se contempla la renovación integral del sistema de iluminación. Se sustituirán las luminarias existentes, actualmente fuera de servicio, por tecnología LED de alta eficiencia , con focos regulables para una iluminación adecuada del escenario y la grada, así como elementos de iluminación indirecta para realzar el diseño arquitectónico del recinto y mejorar la experiencia del espectador. Otra de las intervenciones destacadas será la limpieza y restauración de los paramentos de hormigón, que presentan numerosos grafitis y pérdida de calidad superficial. Se aplicarán técnicas específicas de limpieza con agua a presión y productos no abrasivos para preservar la textura original del material. En las zonas más afectadas se emplearán tratamientos de consolidación mediante resinas o morteros especiales. Además, se aplicará un recubrimiento antigrafiti para prevenir futuras agresiones vandálicas. El proyecto también prevé mejoras sustanciales en la seguridad del recinto mediante la adecuación de los cerramientos perimetrales. Se instalarán elementos metálicos de alta resistencia y se incorporarán sistemas de control de accesos y cerraduras de seguridad para garantizar el correcto uso del espacio y evitar intrusiones no deseadas. La zona de baños y camerinos, actualmente inservible y completamente desmantelada, será rehabilitada en su totalidad . Se instalarán suelos, paredes y techos con materiales resistentes al uso intensivo y adaptados a las exigencias técnicas de espacios escénicos. Asimismo, se sustituirá la red de saneamiento, así como la fontanería y los sistemas de ventilación, para garantizar condiciones higiénicas para artistas y técnicos. La intervención se plantea no solo como una mejora arquitectónica o funcional, sino también como una herramienta de transformación urbana, al actuar sobre un espacio público clave en la articulación territorial entre dos barrios con perfiles sociales muy diferenciados como son Palomarejos-Corea y la Avenida de Europa. El parque, que en la actualidad actúa como una barrera física, se transformará con esta actuación en un lugar de encuentro, reforzando su papel como espacio de conexión y cohesión entre comunidades. La modernización del anfiteatro de la parque de las Tres Culturas se inscribe dentro del Programa 'Toledo Social' , uno de los tres grandes proyectos que conforman el Plan de Actuación Integrado que el Ayuntamiento ha presentado a los fondos EDIL. El objetivo del 'Toledo Social' es dotar a los barrios con mayores índices de vulnerabilidad de nuevos equipamientos que fomenten el deporte, la cultura, el ocio y la vida comunitaria. En este sentido, la rehabilitación del anfiteatro se suma a otras iniciativas como la construcción de un nuevo pabellón multiusos en el barrio de Antequeruela-Covachuelas . Ambas están pensadas para reducir desigualdades territoriales, crear zonas de ocio inclusivas y polivalentes que faciliten la integración social y reactivar el tejido vecinal mediante intervenciones que combinan inversión física con dinamización social y cultural.

Mar 31, 2025 - 09:29
 0
El anfiteatro del parque de las Tres Culturas se convertirá en Toledo en un referente escénico gracias a su nueva cubierta
El Ayuntamiento de Toledo ha presentado a la nueva convocatoria de fondos europeos la instalación de una cubierta para el anfiteatro del Parque de las Tres Culturas , una actuación que forma parte del conjunto de proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI) que la capital regional ha presentado a la convocatoria de los fondos europeos EDIL. La intervención, que asciende a 750.000 euros, pretende convertir este espacio público en un equipamiento cultural plenamente operativo , capaz de albergar eventos durante todo el año y de convertirse e un referente escénico. El anfiteatro del Parque de las Tres Culturas, concebido a finales de los años ochenta, tiene capacidad para unos mil espectadores. Su construcción se caracteriza por el uso de hormigón visto tratado con chorro de arena y pigmentado en tonos ocres. Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y los actos vandálicos han deteriorado de forma significativa su estado de conservación . Actualmente, el espacio se utiliza de manera muy puntual como cine de verano nocturno , permaneciendo infrautilizado durante el resto del año. Por eso, el proyecto contempla la instalación de una gran cubierta que permita proteger al público frente a las inclemencias meteorológicas y ampliar así la programación cultural y escénica más allá del periodo estival. La nueva cubierta estará compuesta por una estructura realizada con cerchas metálicas o pórticos de madera laminada y contará con un sistema de cerramiento en chapa de acero prelacado o zinc. Esta solución técnica garantiza robustez y durabilidad, al tiempo que requiere un mantenimiento mínimo. Junto a la cubierta, se contempla la renovación integral del sistema de iluminación. Se sustituirán las luminarias existentes, actualmente fuera de servicio, por tecnología LED de alta eficiencia , con focos regulables para una iluminación adecuada del escenario y la grada, así como elementos de iluminación indirecta para realzar el diseño arquitectónico del recinto y mejorar la experiencia del espectador. Otra de las intervenciones destacadas será la limpieza y restauración de los paramentos de hormigón, que presentan numerosos grafitis y pérdida de calidad superficial. Se aplicarán técnicas específicas de limpieza con agua a presión y productos no abrasivos para preservar la textura original del material. En las zonas más afectadas se emplearán tratamientos de consolidación mediante resinas o morteros especiales. Además, se aplicará un recubrimiento antigrafiti para prevenir futuras agresiones vandálicas. El proyecto también prevé mejoras sustanciales en la seguridad del recinto mediante la adecuación de los cerramientos perimetrales. Se instalarán elementos metálicos de alta resistencia y se incorporarán sistemas de control de accesos y cerraduras de seguridad para garantizar el correcto uso del espacio y evitar intrusiones no deseadas. La zona de baños y camerinos, actualmente inservible y completamente desmantelada, será rehabilitada en su totalidad . Se instalarán suelos, paredes y techos con materiales resistentes al uso intensivo y adaptados a las exigencias técnicas de espacios escénicos. Asimismo, se sustituirá la red de saneamiento, así como la fontanería y los sistemas de ventilación, para garantizar condiciones higiénicas para artistas y técnicos. La intervención se plantea no solo como una mejora arquitectónica o funcional, sino también como una herramienta de transformación urbana, al actuar sobre un espacio público clave en la articulación territorial entre dos barrios con perfiles sociales muy diferenciados como son Palomarejos-Corea y la Avenida de Europa. El parque, que en la actualidad actúa como una barrera física, se transformará con esta actuación en un lugar de encuentro, reforzando su papel como espacio de conexión y cohesión entre comunidades. La modernización del anfiteatro de la parque de las Tres Culturas se inscribe dentro del Programa 'Toledo Social' , uno de los tres grandes proyectos que conforman el Plan de Actuación Integrado que el Ayuntamiento ha presentado a los fondos EDIL. El objetivo del 'Toledo Social' es dotar a los barrios con mayores índices de vulnerabilidad de nuevos equipamientos que fomenten el deporte, la cultura, el ocio y la vida comunitaria. En este sentido, la rehabilitación del anfiteatro se suma a otras iniciativas como la construcción de un nuevo pabellón multiusos en el barrio de Antequeruela-Covachuelas . Ambas están pensadas para reducir desigualdades territoriales, crear zonas de ocio inclusivas y polivalentes que faciliten la integración social y reactivar el tejido vecinal mediante intervenciones que combinan inversión física con dinamización social y cultural.