El AMB se acoge a las subvenciones del Ministerio de Transporte para reducir un 50% el abono del AMBici

El Bicing de Barcelona destinará los fondos a impulsar su flota eléctrica y el número de estaciones.

Mar 25, 2025 - 19:00
 0
El AMB se acoge a las subvenciones del Ministerio de Transporte para reducir un 50% el abono del AMBici

El AMB y el Ayuntamiento de Barcelona impulsarán sus sistemas de bicicleta compartida, el AMBici y el Bicing, aprovechando las subvenciones que ofrece el Ministerio de Transportes para generalizar el uso de la bicicleta. Concretamente, el AMB accederá a los fondos para reducir en un 50% el abono anual del AMBici, que pasará de 40 a 20 euros para los títulos adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, o hasta la vigencia de las ayudas.

Por su parte, el Bicing destinará los fondos a impulsar la ampliación de su flota eléctrica y del número de estaciones. Esta ampliación, en marcha desde el año pasado, tiene como objetivo alcanzar las 8.000 bicicletas (5.000 de las cuales serán eléctricas) y sumar 66 nuevas estaciones.

De esta manera, el Bicing responde al incremento de demanda registrado en los últimos años y mejora la experiencia de los usuarios, que cada vez apuestan más por los modelos eléctricos por su comodidad. Actualmente, 8 de cada 10 viajes se realizan con bicicleta eléctrica, un cambio de tendencia que se ha acentuado gracias al éxito del modelo híbrido de la red de Bicing y la expansión del servicio a los barrios de montaña.

Además de la reducción del abono anual, el AMB también ha aprobado hoy, en el Consejo Metropolitano, un nuevo abono del servicio AMBici: el abono flexible. Concretamente, esta nueva tarifa ofrece tres posibles períodos de diferentes días de vigencia (1, 2 y 3 días), cada uno con su tarifa (5, 9 y 12 euros), y que permiten viajes ilimitados de hasta 30 minutos. Con este nuevo abono, el AMB ofrece la posibilidad de captar un nuevo perfil de usuarios, los esporádicos, a los cuales el abono AMBici no les resulta económicamente rentable.

El éxito del Bicing y del AMBici han posicionado al área metropolitana como la cuarta metrópolis del mundo con más usos de bicicleta pública compartida, después de París, Nueva York y Ciudad de México.

El Bicing, la bicicleta compartida pública de Barcelona, cerró 2024 con casi 164.000 personas abonadas y cerca de 19 millones de usos. El servicio dispone actualmente de 7.608 bicicletas (4.608 eléctricas y 3.000 mecánicas) y 527 estaciones.

El AMBici, de titularidad del AMB y gestionado por TMB, cuenta con más de 16.000 usuarios activos desde que se puso en marcha hace dos años. En 2024, el servicio superó los 1,6 millones de desplazamientos. Activo en 15 municipios metropolitanos, para su implantación ha dispuesto de más de 7,7 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea.

En estos momentos, el AMBici está instalando 32 nuevas estaciones y 345 bicicletas, repartidas entre los 15 municipios metropolitanos que ya disponen del servicio. Por lo tanto, se pasará de las 204 estaciones y 2.255 bicicletas actuales a 236 estaciones y 2.600 bicicletas.

Los usuarios de ambos servicios disponen de varias estaciones de transferencia entre AMBici y Bicing en las zonas limítrofes de Barcelona para poder dejar la bicicleta de uno de los servicios y tomar la bicicleta del otro.