El 'aceite de oliva fantasma' en los supermercados que es considerado unos de los mejores
Dicen que "lo que pasa en familia, se queda en familia" y con el aceite no iba a ser diferente. Juan de Dios García Casas decidió apostar por el aceite de oliva virgen extra de calidad y eligió confiar en su pueblo Ventas de Huelma (Granada) que comercializa su producto bajo la marca O-Med. Tanto la finca como la almazara se encuentran en Granada, en la pequeña localidad de Ácula, municipio de Ventas de Huelma. "Tenemos una larga tradición familiar olivarera y eso se plasma en nuestros aceites, nuestra verdadera pasión", cuentan en su página web. Para la empresa Venchipa S.L, su objetivo era crear un producto con unos estándares altos de calidad para vender en el extranjero. Este año han recibido el Premio Alimentos de España en la categoría 'Frutado Verde Amargo', ya que recibió la mayor puntuación en la cata a ciegas. No es la primera vez que ganan este premio, ya que en 2017 y 2021 se hicieron con el Premio Especial Alimentos de España al mejor aceite de España que concede el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. "Para ello aplicamos técnicas diferentes e innovadoras, como la conservación con nitrógeno de todos nuestros aceites para evitar su oxidación. Extraemos los huesos de aceituna para obtener energía, y así que pueda funcionar la almazara de forma sostenible", asegura la empresa. Lograron su meta, aunque en España son completamente desconocidos y denominados como 'aceite de oliva fantasma' en los supermercados españoles, ya que es difícil de encontrar en el mercado nacional. Esto se debe a que el 90% de su producción se destina a la exportación. A pesar de haber sido reconocido en varias ocasiones como el mejor aceite de España, sigue siendo poco conocido entre los consumidores del país. Es tan difícil de encontrar este aceite ya que su producción está dedicada a la exportación. Aunque en su página web se puede adquirir desde 7,65 euros la lata de 250 ml a 25,05 euros la lata de un litro. Los otros premios Asimismo, en la categoría 'Frutado Verde Dulce', el premio fue para el aceite elaborado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, en Bailén (Jaén). Este producto se caracteriza por su sabor dulce, que se equilibra con un toque amargo y picante de intensidad media, logrando un producto complejo y armonioso. El reconocimiento al mejor 'Frutado Maduro' fue para el aceite de la Agrària Espluguense i Secció de Crèdit de l'Espluga Calba (Lleida). En este caso, se distingue por su sabor dulce, ligeramente amargo y picante, creando un conjunto equilibrado y armonioso. Además, obtuvo una valoración de 9 sobre 10 en la cata, lo que reafirma su calidad superior. Desde la categoría de 'Producción Ecológica', el galardón fue para el aceite de Finca la Torre, de Antequera (Málaga). Este AOVE se caracteriza por su sabor ligeramente dulce, con un amargor de intensidad medio-alta. El jurado destacó su equilibrio, persistencia y complejidad, atributos que lo hicieron merecedor del reconocimiento. Procedimiento de selección...
Dicen que "lo que pasa en familia, se queda en familia" y con el aceite no iba a ser diferente. Juan de Dios García Casas decidió apostar por el aceite de oliva virgen extra de calidad y eligió confiar en su pueblo Ventas de Huelma (Granada) que comercializa su producto bajo la marca O-Med. Tanto la finca como la almazara se encuentran en Granada, en la pequeña localidad de Ácula, municipio de Ventas de Huelma. "Tenemos una larga tradición familiar olivarera y eso se plasma en nuestros aceites, nuestra verdadera pasión", cuentan en su página web. Para la empresa Venchipa S.L, su objetivo era crear un producto con unos estándares altos de calidad para vender en el extranjero. Este año han recibido el Premio Alimentos de España en la categoría 'Frutado Verde Amargo', ya que recibió la mayor puntuación en la cata a ciegas. No es la primera vez que ganan este premio, ya que en 2017 y 2021 se hicieron con el Premio Especial Alimentos de España al mejor aceite de España que concede el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. "Para ello aplicamos técnicas diferentes e innovadoras, como la conservación con nitrógeno de todos nuestros aceites para evitar su oxidación. Extraemos los huesos de aceituna para obtener energía, y así que pueda funcionar la almazara de forma sostenible", asegura la empresa. Lograron su meta, aunque en España son completamente desconocidos y denominados como 'aceite de oliva fantasma' en los supermercados españoles, ya que es difícil de encontrar en el mercado nacional. Esto se debe a que el 90% de su producción se destina a la exportación. A pesar de haber sido reconocido en varias ocasiones como el mejor aceite de España, sigue siendo poco conocido entre los consumidores del país. Es tan difícil de encontrar este aceite ya que su producción está dedicada a la exportación. Aunque en su página web se puede adquirir desde 7,65 euros la lata de 250 ml a 25,05 euros la lata de un litro. Los otros premios Asimismo, en la categoría 'Frutado Verde Dulce', el premio fue para el aceite elaborado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, en Bailén (Jaén). Este producto se caracteriza por su sabor dulce, que se equilibra con un toque amargo y picante de intensidad media, logrando un producto complejo y armonioso. El reconocimiento al mejor 'Frutado Maduro' fue para el aceite de la Agrària Espluguense i Secció de Crèdit de l'Espluga Calba (Lleida). En este caso, se distingue por su sabor dulce, ligeramente amargo y picante, creando un conjunto equilibrado y armonioso. Además, obtuvo una valoración de 9 sobre 10 en la cata, lo que reafirma su calidad superior. Desde la categoría de 'Producción Ecológica', el galardón fue para el aceite de Finca la Torre, de Antequera (Málaga). Este AOVE se caracteriza por su sabor ligeramente dulce, con un amargor de intensidad medio-alta. El jurado destacó su equilibrio, persistencia y complejidad, atributos que lo hicieron merecedor del reconocimiento. Procedimiento de selección...
Publicaciones Relacionadas