El 20 de agosto será el Día Nacional de las víctimas de accidentes aéreos en conmemoración de los afectados de Spanair

La presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera, llevaba desde 2010 reclamándolo.

May 2, 2025 - 19:11
 0
El 20 de agosto será el Día Nacional de las víctimas de accidentes aéreos en conmemoración de los afectados de Spanair

El Gobierno ha aprobado establecer el Día Nacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias el 20 de agosto, fecha en la que se conmemora el aniversario del siniestro de Spanair, que cambió para siempre la seguridad aérea española. Se ha declarado este día a petición de la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera.

La presidenta de la asociación llevaba desde 2010 reclamando que se estableciera esta fecha como Día Nacional en su lucha "contra el olvido de la tragedia", en la que 154 personas perdieron la vida. A nivel internacional, Vera también dirige la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias.

En una nota de prensa, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 señala que entre las lecciones aprendidas del trágico accidente está "mantener la luz de la esperanza por la memoria de los inocentes que fallecieron" como "única fórmula de evitar errores similares". Por este motivo, celebran que el 20 de agosto vaya a representar a partir de ahora el "eterno recuerdo y símbolo de que vivir sin olvidar es compatible con el trabajo a favor del bien común".

El vuelo que nunca llegó a Canarias

El vuelo JK5022 de Spanair se estrelló en Barajas en su despegue hacia Gran Canaria a las 14.24 horas del 20 de agosto de 2008. En el accidente, 154 personas perdieron la vida y 18 resultaron heridas.

Cada año en esa fecha, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 celebra actos y ofrendas florales en Madrid y Gran Canaria en recuerdo de las víctimas del accidente, una de las tragedias aéreas más graves ocurridas en España. Hasta la fecha, el peor accidente de la aviación en el país se produjo en 1977, cuando dos aviones comerciales chocaron en Los Rodeos -Tenerife-, lo que provocó el fallecimiento de 583 personas.

La aerolínea quebró en 2012 y la causa judicial se cerró hace doce años, pero la Asociación de Afectados mantiene su lucha para que se eliminen las fallas en el sistema de aviación civil y para que se reconozcan los derechos de los afectados por accidentes aéreos.