EEUU prepara "acuerdos a medida con cada país" y confirma el arancel del 104% a China
El Gobierno de Estados Unidos prepara "acuerdos comerciales a medida" con cada país que se muestre dispuesto a negociar para modificar los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente del país, Donald Trump. Lo que no negociará, al menos por ahora, es el arancel del 104% a China, que entrará en vigor esta medianoche.

"El presidente se reunió esta mañana con su equipo comercial y le ordenó que firme acuerdos comerciales a medida con cada país que solicite a esta administración un acuerdo", ha explicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Además, ha precisado que "todas las opciones están sobre la mesa para cada país", y ha destacado que esta inclinación al diálogo no supone una "evolución" desde la postura inicial, ya que el Gobierno estadounidense aseguró desde un principio "que el presidente respondería al teléfono" para dialogar con los países afectados.
Leavitt también ha confirmado que la amenaza de Trump de imponer un arancel adicional del 50% sobre China se hará realidad esta medianoche, según el horario estadounidense, lo que elevará la tasa total sobre las importaciones procedentes del gigante asiático al 104%.
Este mismo martes, Trump aseguró en sus redes sociales que "China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo".
El mandatario ha asegurado que "espera" la llamada de China para iniciar las conversaciones, después de que en los últimos días escalaran las hostilidades comerciales entre las dos principales economías del mundo. La semana pasada, EEUU impuso un arancel del 34% al gigante asiático, que fue respondido con otro de igual magnitud por China, lo que llevó a Trump a amenazar con una tasa adicional del 50%.
Mientras, Trump avanza en las negociaciones con otros países como Corea del Sur, con quien dialoga sobre los aranceles y otras cuestiones que involucran a los dos países.
Por el momento, Trump ha informado de conversaciones con las autoridades de Vietnam, que buscan reducir su arancel a 0, mientras que Bangladesh ofreció eliminar las tasas para 100 productos estadounidenses.
El presidente cuenta también con una propuesta de la Unión Europea, que la pasada semana recibió un arancel del 20%. El bloque europeo ofrece tasas al 0% para todos los productos industriales.