Economía desmiente que vaya a entregar un 25% de las ayudas a Cataluña: se podrán pedir "a demanda"

El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto para poner en marcha los primeros 7.720 millones de euros del plan prometido por el presidente del Gobierno,...

Abr 8, 2025 - 20:08
 0
Economía desmiente que vaya a entregar un 25% de las ayudas a Cataluña: se podrán pedir "a demanda"

El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto para poner en marcha los primeros 7.720 millones de euros del plan prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al impacto de los aranceles de Estados Unidos a los países de la UE. Este plan, según anunció Sánchez hace unos días, movilizará fondos por valor total de más de 14.000 millones entre préstamos, avales y transferencias. Y las empresas más afectadas por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump podrán acceder a dichas ayudas "a demanda", es decir, según lo soliciten sin tener que pasar por otra administración que no sea la estatal, aclaró este martes el Ministerio de Economía.

El departamento liderado por Carlos Cuerpo respondió así al anuncio que realizó por la mañana el portavoz económico de Junts en el Congreso, Josep María Cruset, que aseguró que su partido había "alcanzado un acuerdo" con el Gobierno para que "la movilización de los más de 14.000 millones de euros que contempla el decreto se realice en base al peso de las exportaciones de Cataluña a Estados Unidos". Según afirmó Cruset, eso implica que, como "Cataluña representa el 25% de las exportaciones" españolas a ese país, "esto implica que se movilizarán más de 3.000 millones de euros a favor de las empresas catalanas": es decir, una cuarta parte del total.

En puridad, ese dato no es falso, según confirmó posteriormente Economía. Pero eso no implica que el Ejecutivo haya pactado con Junts entregar a Cataluña una cuarta parte de los fondos que destinará a amortiguar el impacto de la guerra arancelaria de la Administración Trump para que sea la Generalitat quien gestione ese dinero. Es más: el decreto aprobado este martes deja claro que todos los instrumentos a través de los cuales se vehicularán las ayudas (el ICO, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa o la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación) son de carácter estatal.

Ese 25% del total de las ayudas del que habla Junts, más que un acuerdo con el Gobierno, es un cálculo de la cuantía total a la que podrían ascender las ayudas que se destinen a empresas catalanas si todas las compañías de esa comunidad que están expuestas a los aranceles las solicitan, explican fuentes de Economía. "La distribución de las ayudas se llevará a cabo en función de la exposición de los sectores, y la cifra del 25% surge de estimar la probable afectación de sectores exportadores de Cataluña a los aranceles", apuntan estas mismas fuentes, que insisten en que herramientas como los préstamos a través del ICO deberán ser solicitados "a demanda" por las empresas que puedan beneficiarse de ellas.

"Si Cataluña se ve más afectada por los aranceles porque allí hay más empresas exportadoras a EEUU, lógicamente el importe que se destinará a esa comunidad será mayor", pero eso no es fruto de ningún pacto en particular con Junts, sino del diseño de las propias ayudas, abunda Economía. En ese sentido, el ministerio dirigido por Carlos Cuerpo asegura "no habrá competencia ni entre sectores ni entre territorios" por las ayudas porque, precisamente, lo imposibilita el hecho de que estas vayan a poder solicitarse por parte de las empresas y el Gobierno no vaya a repartir previamente el dinero a las autonomías.

"Habrá financiación para todas las empresas que lo requieran", insisten por su parte otras fuentes gubernamentales. "La disposición adicional segunda incluida en el decreto", la que se ha acordado con Junts, lo único que establece es que las ayudas "estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock", y "si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas autonomías, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación". Pero "la financiación se otorgará a las empresas que lo soliciten", no a ninguna comunidad en concreto, zanjan.

En cualquier caso, el anuncio de Junts, pese a la posterior matización de Economía, ha provocado el encontronazo del Gobierno con el PP. Aunque los populares han negociado con el Ejecutivo la inclusión de varias medidas en el decreto antiaranceles aprobado este martes, fuentes de Génova interpretan que existe un "pacto oculto" con el partido que lidera Carles Puigdemont, y amagaron este martes por la tarde con romper su acuerdo con Economía. El ministro Cuerpo comparecerá este miércoles en el Congreso para dar detalles sobre las medidas adoptadas.