Dónde es festivo el Lunes de Pascua: qué comunidades autónomas lo celebran
Existen comunidades autónomas que cuentan con la suerte de tener un día adicional de descanso con el festivo del Lunes de Pascua, este 21 de abril.

Si bien casi toda España ha podido descansar los días Jueves y Viernes Santo, declarados festivos nacionales, no todas las comunidades autónomas organizan sus calendarios laborales de la misma manera. El 21 de abril, concretamente el Lunes de Pascua, es uno de esos días que puede variar según la región y este año, 2025, solo cinco comunidades tendrán una Semana Santa extendida.
Cada festivo tiene una denominación diferente. Por ejemplo, el Jueves Santo es sustituible, es decir, cada región decide si lo celebra y esto también afecta en la decisión de que el Lunes de Pascua sea laborable o no. Cataluña y la Comunidad Valenciana son dos comunidades que han hecho uso de esta 'norma' o 'denominación' para trasladar el festivo habitual de jueves al día 21 de abril.
¿Dónde es festivo el Lunes de Pascual?
Tras finalizado el Domingo de Resurrección, la mayoría de colegios, institutos y universidades, así como centros de trabajo, deben volver a la rutina. Sin embargo, hay cinco comunidades que "salvan":
- Cataluña
- Comunidad Valenciana
- País Vasco
- Navarra
- La Rioja
Este año, a diferencia del pasado, Baleares ha tomado la decisión de anular el festivo del Lunes de Pascua. En su lugar, se han priorizado otras fechas, que sí se mantienen como festivos en 2025, en un intento de reorganizar los días festivos autonómicos, posiblemente para equilibrar el calendario laboral o responder a preferencias locales.
Estas modificaciones pueden variar anualmente, por lo que se recomienda consultar el calendario laboral oficial de cada año para conocer los días festivos específicos en las Islas Baleares.
¿Cómo se deciden los días festivos en España?
En España, los días festivos se deciden mediante un sistema compartido entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Cada año, el calendario laboral establece un total de 14 festivos por municipio. De estos, ocho son de carácter nacional, es decir, comunes a todo el país (aunque algunos pueden ser sustituibles por las autonomías).
Estos festivos suelen incluir fechas como el 1 de enero, el 15 de agosto o el 25 de diciembre. A ellos se suman cuatro festivos autonómicos, que cada comunidad puede seleccionar en función de su cultura, tradiciones religiosas o eventos históricos propios. Por último, los dos días restantes los elige cada ayuntamiento, normalmente ligados a fiestas locales o patronales, como San Isidro en Madrid o la Feria de Abril en Sevilla.
Este sistema permite una gran flexibilidad en el calendario laboral, lo que explica por qué en algunas regiones se celebra el Lunes de Pascua, mientras que en otras se opta por el Jueves Santo o incluso ambos. Así, el reparto de competencias entre distintos niveles de administración garantiza que el calendario festivo refleje las particularidades de cada zona del país.