Días de 25 horas: el estudio científico que sostiene que la Tierra cambiará su rotación y afectará a toda la humanidad
Investigaciones recientes indican que el cambio climático podría resultar en días más extensos, lo que tendría un impacto en toda la población mundial.

Un estudio científico reveló que el cambio climático impacta la rotación y orientación del planeta Tierra, lo que podría acarrear serias consecuencias para los humanos en el futuro.
Mediante un programa avanzado de inteligencia artificial, los investigadores combinaron datos actuales con principios de la física para anticipar los devastadores efectos de la prolongación de los días.
Días de 25 horas: el estudio científico que afirma que la Tierra cambiará su rotación y afectará a toda la humanidad
Días de 25 horas: razones que explican la alteración en la rotación terrestre
Un día en la Tierra dura cerca de 86.400 segundos, tiempo esencial para su adaptación a los ciclos del día y de la noche, lo cual es fundamental para los patrones de comportamiento de toda forma viva.
Su precisión permite la creación de calendarios exactos, los cuales son vitales para el desarrollo de diversas actividades como la agricultura, navegación, astronomía, entre otras.
El tiempo que tarda la Tierra en orbitar el sol puede ser afectado por diversos factores como los movimientos de las placas tectónicas, los cambios en la rotación del núcleo interno o la atracción gravitacional de la luna.
Estas variaciones suelen ser mínimas y no representan un gran peligro para la humanidad. Sin embargo, este orden perfecto podría ser alterado, ya que el cambio climático podría modificar la duración de los días.
El cambio climático y su impacto en la rotación de la Tierra: ¿días de 25 horas?
En los últimos años, la Tierra vivió una aceleración en los procesos del cambio climático. En particular, la tasa de pérdida de hielo de los glaciares de Groenlandia y la Antártida creció debido al aumento de temperaturas.
Esta gran masa de agua se acumula cerca de la línea del Ecuador, lo que provoca que el planeta se abulte hacia el centro. Esto ralentiza la rotación porque tiene más peso en el medio.
Aunque sus efectos no se notan por ahora, cambiar la duración de un día de 24 a 25 horas podría traer grandes desequilibrios en los humanos y en el ecosistema.
El estudio apareció en la revista PNAS, donde los investigadores usaron un programa de inteligencia artificial y leyes de la física para predecir el cambio del planeta.