De Patrulla de Carreteras al nuevo ICE: inmigrantes serán arrestados por estas faltas comunes en Florida

Los agentes tendrán acceso a la base de datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas para realizar tareas de este tipo

Abr 8, 2025 - 00:47
 0
De Patrulla de Carreteras al nuevo ICE: inmigrantes serán arrestados por estas faltas comunes en Florida

La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) recibió instrucciones para arrestar y encarcelar a inmigrantes indocumentados que sean detenidos por infracciones menores de tránsito, como manejar sin una licencia válida. Según un memorando interno enviado por Bill Milton, abogado jefe de la agencia estatal, el objetivo es facilitar la deportación de estas personas.

Cooperación entre Florida y el gobierno federal en deportaciones

Se debe hacer todo lo posible para detener al sujeto y entregarlo a una cárcel del condado”, escribió Milton, abogado jefe de la Patrulla de Carreteras de Florida, en el memorando enviado a la fuerza el pasado 6 de marzo, según informó El Nuevo Herald.Conductores sin licencia serán arrestados y trasladados a cárceles del condado

Las directrices establecen que los agentes de la FHP deben detener a los conductores sin licencia y trasladarlos a una cárcel del condado. Una vez ingresados, la FHP notifica al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para evaluar su posible deportación.

En este contexto, la fuerza de control de carreteras recibió capacitación sobre el programa federal 287(g) por parte de ICE y fue informada de que tiene potestad para retener a una persona hasta una hora si su nombre aparece en la base de datos de la agencia federal.

Uso de bases de datos federales para arrestos en Florida

El gobierno federal incluyó recientemente en su base de datos a 700 mil personas con órdenes de arresto migratorio. Los agentes de la FHP pueden acceder a esta información durante una detención, pero no pueden realizar arrestos únicamente con estos datos.La FHP podrá retener a inmigrantes hasta una hora mientras ICE revisa su estatus

Sin embargo, la nueva directriz permite que los detenidos permanezcan bajo custodia hasta una hora mientras se espera la llegada de agentes de ICE. Si ningún oficial federal se presenta, los policías deben recopilar información personal antes de liberar al inmigrante.

Riesgos legales y denuncias por violaciones constitucionales

Expertos en derechos civiles advirtieron sobre las implicaciones legales de estas prácticas. Alana Greer, directora del Community Justice Project, citó un fallo de la Corte Suprema de 2015 que establece que la duración de una detención debe limitarse al tiempo necesario para abordar la infracción inicial. Según Greer, prolongar una detención por una hora sin causa penal podría violar derechos constitucionales.

Amy Fettig, de Fair and Equity Prosecution, también criticó la medida, y dijo que representa un uso ineficiente de los recursos policiales. “Una hora entera por algo que no tiene relación con la seguridad pública es una pérdida de tiempo”, afirmó.

La posición de las autoridades sobre la colaboración local con ICE

El gobernador Ron DeSantis defendió la cooperación entre agencias estatales y federales para reforzar las deportaciones. En un mensaje publicado el 20 de marzo en X, afirmó: “El Departamento de Policía de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) y la FH), en colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando (HSI, por sus siglas en inglés), arrestaron a un conocido pandillero del Tren de Aragua. Este es el primer arresto realizado en EE.UU. bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, según HSI. Este individuo es buscado por tráfico y contrabando de personas. Una vez más, Florida lidera el camino”.Publicación de la Patrulla de Carreteras, en referencia al acuerdo de colaboración con ICE

El 21 de marzo, la Patrulla de Carreteras de Florida reiteró su compromiso con el cumplimiento de las directivas del gobernador. En un comunicado publicado en redes sociales, la agencia destacó su colaboración con ICE y otras fuerzas del orden para “mantener seguras a las comunidades de Florida”.