De las nucleares al fallo en la demanda: las mentiras de Sánchez sobre el caos eléctrico

El presidente del Gobierno inicia su campaña política para repartir culpas en el colapso energético

Abr 30, 2025 - 05:02
 0
De las nucleares al fallo en la demanda: las mentiras de Sánchez sobre el caos eléctrico

Pedro Sánchez no ha tardado ni 24 horas desde que se produjera el mayor apagón eléctrico de España para repartir culpas. Al líder del Ejecutivo le han servido tres comparecencias para amenazar a las eléctricas y depurar responsabilidades del shock energético que se vivió en una histórica jornada del lunes.

Lo ha hecho, además, con mentiras o medias verdades que han puesto a los pies de los caballos otra vez al sector privado. Otra vez, las empresas energéticas han vuelto a ser el objeto de la crítica y Sánchez ha señalado a los operadores privados de lo sucedido. También, el líder del Ejecutivo, en estas tres intervenciones, ha atacado a la energía nuclear y no fue claro con el origen del problema. 

Un batiburrillo de comentarios que desde el sector eléctrico ha sido muy criticado por su tono, por sus formas y, sobre todo, por su fondo. “Con nosotros que no cuente para poder ayudar”, indica un directivo de unas de las principales compañías energéticas de este país al ser preguntado sobre las palabras de Pedro Sánchez. 

Las nucleares no entorpecieron

Una de las premisas de Pedro Sánchez durante su comparecencia después del consejo de ministros celebrada este martes fue la del entorpecimiento de las centrales nucleares para reactivar el sistema.

“La ciudadanía debe saber que en esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema", dijo. A su vez, el presidente aseveró que “las centrales estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”.

Sánchez arguyó, por tanto, que esta tecnología fue uno de los factores para que el sistema se reactivara antes. “En este momento, hay dos centrales nucleares activas, y lo están no porque se necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada”, sostuvo. 

Pero, ¿es cierto? Lo único cierto es que las centrales nucleares estaban casi desconectadas durante el momento del apagón y que, gracias a ellas, la actividad energética se restableció progresivamente. Razón no le falta al presidente diciendo que parte de la electricidad se tuvo que destinar a poner en funcionamiento, pero esta tecnología ayudó al mix durante las horas posteriores.

No podemos olvidar, tampoco, que Francia nos mandó un bote salvavidas a través de la interconexión que compartimos. El país fronterizo abrió el grifo y nos dotó de un gran paquete eléctrico, que provenía de la energía nuclear puesto que nuestros vecinos generan el 65% de su electricidad a través de sus centrales.

De la demanda… a la oferta

Pedro Sánchez también mintió en la jornada del lunes asegurando que la oscilación eléctrica que se produjo se debió a un fallo en la demanda. Es decir, el líder del Ejecutivo sostuvo en un primer momento que hubo un boquete de 15 gigavatios debido a que la demanda dejó de pedir electricidad.

Horas más tarde, Sánchez tuvo que rectificar y ya habló de la oferta. De hecho. Red Eléctrica, en su comparecencia achacó a una anomalía en esta viable durante cinco segundos en dos episodios diferentes.

Posiblemente, Pedro Sánchez mezcló la terminología porque lo que sí que se produjo fue una demanda cero debido a que el sistema eléctrico colapsó y millones de personas se quedaron sin electricidad durante varias horas.

Contra las eléctricas

Por último, Pedro Sánchez exigirá las responsabilidades pertinentes a las empresas del sector eléctrico por el gran apagón que dejó este lunes a España entera sumida en la oscuridad.

"Es prioridad descubrir qué ha pasado. Los técnicos siguen realizando un análisis del sistema. En próximas horas o días tendremos los resultados. Las empresas [del sector] están llevando a cabo análisis de telemetrías, lo que nos ayudará a descubrir qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema. Se van a tomar las medidas y a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados. Para ello el Gobierno de España ha cerrado una comisión de investigación liderada por Transición Ecológica”, sostuvo.

Así, Sánchez considera que las energéticas tienen parte de culpa, algo que no comparten desde el sector puesto que aseveran que la competencia de las redes no es cosa de ellas. Tal es el grado de enfado que Iberdrola emitió un comunicado en el que "valorará adoptar las medidas necesarias para la defensa de sus derechos y los de sus clientes".