De jamón a aceitunas: los alimentos que deberías incluir en el kit de supervivencia que propone la UE y por qué
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... te contamos algunos alimentos no perecederos ideales para tener a mano en tu kit de supervivencia.

Dicen que más vale prevenir que curar, y con el objetivo de anticiparnos y reaccionar con rapidez a situaciones extremas, la Comisión Europea (CE) presenta este miércoles su estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas, que pueden ir desde un accidente nuclear a una guerra, pasando por ataques a infraestructuras críticas o pandemias.
Tal y como recoge el diario El País, dentro de esta estrategia, Bruselas pedirá a los hogares que tengan listo un kit de supervivencia para poder subsistir 72 horas en caso de emergencia.
Entre los ítems que según la Unión Europea deberíamos tener en nuestro kit de supervivencia, además de una radio a pilas, una linterna, una batería de repuesto para el móvil, un hornillo, combustible, cerillas, dinero en efectivo, cerillas, medicamentos, material de primeros auxilios o pastillas de yodo por supuesto desde Bruselas nos recomiendan tener alimentos nutritivos y no perecederos listos en nuestro kit ante una posible emergencia.
Agua
Posiblemente, uno de los elementos más importantes a tener disponible es agua para mantenernos hidratados ante cualquier emergencia que pueda ocurrir.
Como se trata de un kit de supervivencia de 72 horas, para estos tres días tenemos que calcular al menos cinco litros de agua por persona, según recomiendan desde la UE.
Proteínas: del jamón al atún
Lo principal es contar con alimentos que no sean perecederos y que nos puedan aguantar un tiempo sin problema y sin peligro de provocarnos una posible intoxicación alimentaria.
Tal y como aseguran desde Medline Plus, "nuestro organismo necesita proteínas de los alimentos que ingerimos para fortalecer y mantener los huesos, los músculos y la piel. Obtenemos proteínas de la carne, los productos lácteos, las nueces y algunos granos o guisantes".
Las proteínas de los productos animales son proteínas completas, ya que suministran todos los aminoácidos que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que en nuestro kit de supervivencia no pueden faltar conservas de pescado como latas como atún, mejillones, sardinas, caballa, bacalao o salmón, entre otras opciones.
En el caso de la carne, podemos optar por productos envasados al vacío como embutidos (jamón, lomo, cecina...), además de latas de conservas como magro.
Hidratos de carbono: de la pasta al arroz
Como desde la UE nos piden en nuestro kit tener un pequeño hornillo de gas y cerillas, en caso de emergencia podremos siempre cocinar. Tal y como aseguran desde Medline Plus, los hidratos de carbono "son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación. Estos ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de carbohidratos en los alimentos: azúcares, almidones y fibra".
Las pasta, el arroz, la avena, la quinoa o derivados del pan, como tostas o palitos, que nos pueden aguantar durante meses en perfectas condiciones, son algunos de los productos que podemos añadir a nuestro kit de supervivencia.
Calcio: frutos secos, quesos o legumbres
El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano, ya que ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos, ayudar a prevenir la osteoporosis, a la coagulación de la sangre y es fundamental para el envío y recepción de señales nerviosas.
Aunque normalmente pensamos en yogur y leche como productos donde encontrar calcio, en este caso podemos encontrar derivados como el queso (que cuando más curado mejor se conservará).
Tal y como explican desde la Clínica Universidad de Navarra, otros productos como las sardinas en aceite, las almendras, las avellanas, las judías blancas, las habas, las aceitunas o las lentejas también son fuente de calcio.