Cuneo Libarona celebró el pedido del fiscal para juzgar en ausencia a los 10 acusados
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local. El funcionario nacional ponderó el alcance de este mecanismo judicial

El fiscal a cargo de la investigación del atentado a la AMIA, Sebastián Basso, pidió que se juzgue en ausencia a 10 ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional y rebeldes de la Justicia argentina.
Lo hizo en un dictamen entregado al juez federal Daniel Rafecas, quien subroga el Juzgado Federal 6 donde tramita la causa, informaron fuentes judiciales.
Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
En todos los casos, nunca se presentaron ante las autoridades judiciales argentinas.
El dictamen fiscal se sumó a una presentación en ese mismo sentido hecha el mes pasado por familiares de las víctimas del atentado terrorista del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertes en la sede de la mutual judía de Pasteur 633 del barrio porteño de Once.
El pedido se basa en la reciente sanción de la Ley 27784 de juicio en ausencia. La fiscalía entiende que puede aplicarse al caso porque el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad.
"Hoy la fiscalía puso en práctica la Ley de Juicio en Ausencia que impulsamos desde el Ministerio de Justicia para juzgar a los terroristas iraníes prófugos del ataque a la AMIA", anunció el ministro Mariano Cúneo Libarona. "Cuando decimos que le estamos dando las herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto", agregó.
De validarse el pedido de la Fiscalía, se aprobaría el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque aún nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales.
"Esta ley permite a la Justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga. Vamos a poder juzgar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos", detalló el funcionario.
Y añadió: "El Juicio en Ausencia se puede aplicar a delitos contemplados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y los crímenes de agresión". E incluso "resulta aplicable a los delitos incluidos en instrumentos internacionales mencionados en el artículo 2º de la Convención Interamericana contra el Terrorismo".