Cuando el techo del mundo dejó de ser solo de hombres: 50 años del ascenso de Junko Tabei

Se cumple medio siglo desde la primera vez que una mujer coronó el Everest, el pico más alto de la Tierra.

May 16, 2025 - 23:24
 0
Cuando el techo del mundo dejó de ser solo de hombres: 50 años del ascenso de Junko Tabei

Este 16 de mayo se cumplen 50 años de una hazaña que cambió para siempre la historia del alpinismo y abrió una nueva ruta hacia la igualdad de género en las cumbres del mundo.

En 1975, la japonesa Junko Tabei se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest, a 8.848 metros de altitud. No solo desafió las gélidas condiciones del Himalaya, sino también los prejuicios de una época en la que las montañas parecían reservadas para los hombres.

Con una determinación inquebrantable y una pasión que no conocía límites, Tabei no solo escaló la montaña más alta del planeta tras casi tener que abandonar por una avalancha, sino que derribó barreras invisibles que pesaban aún más.

En la sociedad japonesa de posguerra, escalar no era considerado una actividad 'propia' para mujeres. Cansada de ser tratada con condescendencia en los grupos de montaña liderados por hombres, en 1969 fundó el Joshi-Tohan Club, el primer club de montañismo exclusivo para mujeres en su país. Su lema era tan claro como poderoso: "Vayamos solas en una expedición al extranjero". No querían esperar invitaciones; querían liderar.

Su hazaña en el Himalaya fue solo el comienzo. Tabei se convirtió en la primera mujer en completar las Siete Cumbres, es decir, escalar el pico más alto de cada continente, un reto que incluye el Aconcagua (América del Sur), el Kilimanjaro (África), el McKinley (ahora Denali, en América del Norte), el Elbrús (Europa), el Vinson (Antártida), el Everest (Asia) y la Pirámide de Carstensz (Oceanía).

Hoy, cinco décadas después, su legado sigue vivo en cada expedición liderada por mujeres, en cada cima alcanzada contra todo pronóstico. Recordar a Junko Tabei es celebrar la valentía y la perseverancia, porque su historia no es solo la de una alpinista, sino la de una pionera que escaló mucho más que una montaña.