¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber

Forbes México. ¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber Expertos en salud pública y enfermedades infecciosas afirman que el riesgo para las personas es actualmente bajo, pero expresaron su preocupación por la posibilidad de que esta cepa del virus de la gripe aviar mute y se propague entre personas. ¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber Forbes Staff

Abr 19, 2025 - 21:01
 0
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber

Forbes México.
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber

gripe aviar-gripe estacional

La gripe aviar enferma a millones de personas en EU cada año, y el año pasado fue particularmente duro. Si bien las infecciones tienden a la baja, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calificaron el invierno de 2024-2025 como una temporada de alta gravedad, con la tasa de hospitalización más alta en 15 años.

Desde principios de 2024, un tipo diferente de gripe, llamada gripe aviar, formalmente conocida como influenza aviar, se propagó tanto en aves como en ganado. El brote actual de gripe infectó a 70 estadounidenses y causó dos muertes hasta el 8 de abril de 2025. Expertos en salud pública y enfermedades infecciosas afirman que el riesgo para las personas es actualmente bajo, pero expresaron su preocupación por la posibilidad de que esta cepa del virus de la gripe aviar mute y se propague entre personas.

Como doctoranda en inmunología, estudio cómo los patógenos que nos enferman interactúan con nuestro sistema inmunitario. Los virus que causan la gripe estacional y la gripe aviar son distintos, pero siguen estando estrechamente relacionados. Comprender sus similitudes y diferencias puede ayudar a las personas a protegerse y proteger a sus seres queridos.

La gripe ha sido una amenaza para la salud pública desde hace mucho tiempo. La primera pandemia de gripe registrada ocurrió en 1518, pero las referencias a enfermedades posiblemente causadas por la gripe se remontan al año 412 a. C., en un tratado titulado “De las epidemias” del médico griego Hipócrates.

Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la gripe infecta a 1,000 millones de personas cada año. De estas, entre 3 y 5 millones de infecciones causan enfermedades graves y cientos de miles son mortales.

La gripe forma parte de una gran familia de virus llamados ortomixovirus. Esta familia contiene varios subtipos de gripe, conocidos como A, B, C y D, que difieren en su composición genética y en los tipos de infecciones que causan. Las gripes A y B representan la mayor amenaza para los humanos y pueden causar enfermedades graves. La gripe C causa una enfermedad leve, y no se sabe que la gripe D infecte a las personas. Desde principios del siglo XX, la gripe A causó cuatro pandemias. La gripe B nunca causó una.

Una cepa de gripe A, llamada H1N1, causó la famosa pandemia de gripe española de 1918, que mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Un virus H1N1 relacionado fue responsable de la pandemia de gripe A más reciente en 2009, comúnmente conocida como la pandemia de gripe porcina. En ese caso, los científicos creen que varios tipos diferentes de virus de la gripe A combinaron su información genética para producir una cepa nueva y especialmente virulenta del virus que infectó a más de 60 millones de personas en Estados Unidos entre el 12 de abril de 2009 y el 10 de abril de 2010, y causó enormes pérdidas a los sectores agrícola y turístico.

Tanto la gripe porcina como la aviar son cepas de la gripe A. Al igual que las cepas de gripe porcina tienden a infectar a los cerdos, las cepas de gripe aviar tienden a infectar a las aves. Sin embargo, la posibilidad de que los virus de la influenza A, que suelen infectar a animales, causen pandemias en humanos, como la de la gripe porcina, es la razón por la que los expertos están preocupados por el actual brote de gripe aviar.

Te recomendamos: Reino Unido detecta primer caso de gripe aviar en una oveja; advierten temores de propagación

Gripe estacional vs. gripe aviar

Cada año, entre octubre y mayo, surgen diferentes cepas de influenza A e influenza B como gripe estacional. Los CDC recopilan y analizan datos de laboratorios clínicos y de salud pública para determinar qué cepas circulan en la población y en qué proporción. Por ejemplo, datos recientes muestran que el H1N1 y el H3N2, ambos virus de influenza A, fueron responsables de la gran mayoría de los casos de esta temporada. Las pruebas estándar para la influenza generalmente determinan si la enfermedad está causada por una cepa A o B, pero no qué cepa en específico.

Los funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) utilizan esta información para recomendar las cepas para la vacuna contra la influenza de la siguiente temporada. Aunque la reunión en la que los asesores de la FDA debían decidir la composición de la vacuna contra la gripe de 2026 se canceló inesperadamente a finales de febrero, la FDA publicó sus recomendaciones sobre las cepas a los fabricantes.

Las recomendaciones no incluyen el H5N1, la cepa de influenza A que causa la gripe aviar. El número de cepas que pueden añadirse a las vacunas contra la gripe estacional es limitado. Dado que los casos de personas infectadas con el H5N1 son mínimos, actualmente no es necesaria la vacunación a nivel poblacional. Por lo tanto, las vacunas contra la gripe estacional no están diseñadas para proteger contra la gripe aviar. Actualmente no existen vacunas humanas disponibles comercialmente para los virus de la gripe aviar.

Aunque el H5N1 infecta principalmente a las aves, ocasionalmente también infecta a las personas. Los casos humanos, notificados por primera vez en 1997 en Hong Kong, se han producido principalmente en trabajadores de granjas avícolas u otras personas que han interactuado estrechamente con aves infectadas.

Identificado inicialmente en China en 1996, el primer brote importante de gripe aviar de la familia H5 se produjo en Norteamérica entre 2014 y 2015. Este brote de 2014 fue causado por la cepa H5N8, pariente cercana del H5N1. El primer brote de H5N1 en Norteamérica comenzó en 2021 cuando aves infectadas transportaron el virus a través del océano. Posteriormente, se propagó por las granjas avícolas de todo el continente.

En marzo de 2024, epidemiólogos identificaron infecciones por H5N1 en vacas de granjas lecheras. Esta fue la primera vez que se reportó que la gripe aviar infectaba a vacas. Posteriormente, el 1 de abril de 2024, las autoridades sanitarias de Texas informaron del primer caso de una persona contagiada de gripe aviar a través de ganado infectado. Esta fue la primera vez que se documentó la transmisión de la gripe aviar entre mamíferos.

Hasta el 21 de marzo de 2025, se habían registrado 988 casos humanos de H5N1 en todo el mundo desde 1997, de los cuales aproximadamente la mitad resultaron en muerte. El brote actual en EU representa 70 de esas infecciones y una muerte. Cabe destacar que no se han reportado casos de transmisión directa del H5N1 de persona a persona.

Dado que la gripe aviar es una cepa de influenza A, daría positivo en una prueba rápida estándar de gripe. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de que la gripe aviar contribuya significativamente a los casos actuales de gripe. Se requieren pruebas específicas para confirmar que una persona tiene gripe aviar. Estas pruebas no se realizan a menos que existan razones para creer que la persona estuvo expuesta a aves enfermas u otras fuentes de infección.

¿Cómo podría la gripe aviar volverse más peligrosa?

A medida que los virus se replican dentro de las células de su huésped, su información genética puede copiarse incorrectamente. Algunas de estas mutaciones genéticas no causan diferencias inmediatas, mientras que otras alteran algunas características virales clave.

Los virus de la gripe mutan mediante una mutación especial llamada recombinación. Esta mutación ocurre cuando múltiples cepas infectan la misma célula e intercambian fragmentos de su genoma, creando potencialmente cepas nuevas y únicas. Este proceso prolonga el tiempo que el virus puede permanecer en un huésped antes de que la infección desaparezca. Incluso un cambio leve en una cepa de gripe puede provocar que el sistema inmunitario no pueda reconocer el virus. Como resultado, este proceso obliga a nuestro sistema inmunitario a desarrollar nuevas defensas en lugar de utilizar la inmunidad de infecciones previas.

La recombinación también puede modificar la toxicidad de las cepas para su huésped e incluso permitir que una cepa infecte a una especie diferente. Por ejemplo, las cepas que suelen infectar a cerdos o aves pueden adquirir la capacidad de infectar a personas. La gripe A puede infectar a muchos tipos diferentes de animales, como ganado vacuno, aves, cerdos y caballos. Esto significa que muchas cepas pueden entremezclarse para crear nuevas cepas que el sistema inmunitario humano no ha detectado antes y, por lo tanto, no está preparado para combatir.

Es posible que este tipo de transformación también ocurra en el H5N1. Los CDC monitorean las cepas de gripe que circulan para estar preparados ante esta posibilidad. Además, el Departamento de Agricultura de EU cuenta con un sistema de vigilancia para monitorear posibles amenazas de propagación de aves y otros animales, aunque esta capacidad podría verse comprometida debido a los recortes de personal en el departamento.

Estos sistemas son fundamentales para garantizar que los funcionarios de salud pública cuenten con la información más actualizada sobre la amenaza que representa el H5N1 para la salud pública y puedan actuar lo antes posible cuando una amenaza sea evidente.

*Hanna D. Paton es candidata a doctorado en Inmunología, Universidad de Iowa

Este texto fue publicado originalmente en The Conversation

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

¿Cuáles son las diferencias entre la gripe aviar y la gripe estacional? Todo lo que debes saber
Forbes Staff