¿Cuál es el origen del término 'quirófano'?
El término ‘quirófano’ hace referencia a la sala acondicionada, en un hospital o clínica, preparada para realizar en ella operaciones quirúrgicas.

El término ‘quirófano’ hace referencia a la sala acondicionada, en un hospital o clínica, preparada para realizar en ella operaciones quirúrgicas. Su etimología proviene de la combinación de los vocablos de raíces griegas ‘cheiro’ (χειρο), que significa ‘mano’ y 'phaínein' (φαίνειν), ‘mostrar’ ‘hacer visible’, viniendo a significar ‘lugar donde se observa cómo se trabaja con las manos’.
Y es que, originalmente, este término fue acuñado para describir una sala de operaciones diseñada especialmente para que los estudiantes pudieran observar las intervenciones quirúrgicas a través de un cristal, sin estar presentes en la misma sala, garantizando así la asepsia necesaria.
Según consta, fue el médico y catedrático español, Andrés del Busto y López, quien acuñó este término en 1892, utilizándolo en algunos de sus ensayos y publicaciones científicas.
No fue hasta la edición de 1925 cuando la RAE incorporó el término ‘quirófano’ a su diccionario con la acepción: ‘Recinto de planta redondeada con profusión de grandes ventanas, destinado a operaciones quirúrgicas’.
Disfruta de más curiosidades como esta en el nuevo libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’