Córdoba mira a Lagartijo, el primer 'Califa del Toreo', en su feria taurina de mayo
Feria taurina de Córdoba con cordobeses y figuras. Tres festejos, con dos corridas de toros, una con alternativa, y una novillada mixta en Los Califas . Los días 23, 24 y 25 de mayo, primer fin de semana de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, Lances de Futuro ha proyectado el contenido taurino con más tinte local de los últimos años (es su sexto ciclo al frente de la plaza). A la ya conocida tarde doctoral de Manuel Román el domingo 25, junto a Juan Ortega y Roca Rey, con toros de Domingo Hernández, se le suma un preámbulo interesante con seis nombres de los dos escalafones y, esta vez, sin opciones de toreo a caballo. El ciclo tiene prevista su apertura el viernes con una novillada donde van a hacer el paseíllo dos espadas de la tierra que vienen sumando aficionados en los dos últimos años. Con reses de El Cotillo y Hermanos Collado Ruiz , el cordobés Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta junto al también novillero local sin picadores Manuel Quintana, van participar en el arranque de la programación en una novillada mixta. Al día siguiente, cartel de figuras consolidadas y otra en proyección, donde los extremeños Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo van a pisar el albero junto al sevillano Borja Jiménez para lidiar un encierro de El Pilar. La feria, que fue presentada anoche en un multitudinario acto celebrado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba , se va a llevar a cabo conmemorando l a figura de Lagartijo en el año donde se cumplen 125 años de su muerte. El empresario del coso, José María Garzón, también detalló que en la antesala del ciclo, el 17 de mayo, va a tener lugar la novillada en clase práctica con alumnos de diferentes escuelas de tauromaquia . Para el empresario, se trata de un ciclo con «alicientes», en alusión al volumen de figuras que atesora, donde «también se da cabida a los nuevos valores locales y cuyos carteles están muy compensados». Garzón significó que la empresa que regenta «está estudiando la posibilidad de dar más festejos» y que esa es «la ilusión que tenemos». Así, significó que «hemos de ser optimistas», condicionando el desarrollo al volumen de asistencia durante el serial y al respaldo de la afición. El acto contó con la presencia de Manuel Benítez 'El Cordobés', quien ayudó al propio empresario a bajar la tela que cubría un cartel que rememora la figura de Lagartijo en el año donde se conmemoran los 125 del fallecimiento del califa. El matador Borja Jiménez refirió que «Córdoba es una feria de máxima categoría» y que «supone un privilegio estar aquí ; estoy anunciado en ferias importantes y ésta, en la que va a ser la tarde de mi debú en este ruedo, supone un privilegio». De su lado, Manuel Román , concretó que «estoy muy feliz de poder estar aquí y verme en los carteles. Es el sueño de toda mi vida , cuando empecé, jamás pensé que llegase esta fecha; siempre fue mi ilusión. Nunca imagine que fuera en mi tierra, y con dos figuras. Realmente, siempre fue algo que veía inalcanzable pero que veo más cerca». En el orden de intervención, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Andrés Lorite , evidenció el respaldo de la institución provincial recordando que «la tauromaquia es esencia cultural de esta ciudad eterna y de esta tierra. Por eso trasladamos todo el apoyo a esta muestra cultural en enraizada en nuestra tierra». El alcalde de Córdoba, José María Bellido cerró el acto manifestando que «Córdoba está remontando», en referencia al cartel presentado y dando las «gracias al empresario por ser un valiente y por apostar por esta ciudad». En la cita, moderada por la periodista Victoria Collantes, y que contó con actuaciones de tipo artístico, también participó la cantaora Marina Jiménez. La empresa prevé la venta en taquillas y de manera 'on line' de entradas y abonos. La renovación se contempla entre el 22 y el 26 de abril. Del 28 al 30 para nuevos abonados y las entradas sueltas se venderán a partir del 2 de mayo. El horario fijado es de lunes a viernes de 10.00 a 14 horas y de 17 a 20.00 horas. Sábados, de 10.00 a 14 horas. Los días de festejos se contempla le venta de manera ininterrumpida. El precio de los abonos oscila entre los 40 y los 363 euros, resultando el abono medio en tendido de sombra 156 euros. Las entradas sueltas tienen un precio de entre 18 y 161 euros. Se mantiene el abono de jóvenes y jubilados, desempleados, niños y menores de 25 años, con precios también especiales.
Feria taurina de Córdoba con cordobeses y figuras. Tres festejos, con dos corridas de toros, una con alternativa, y una novillada mixta en Los Califas . Los días 23, 24 y 25 de mayo, primer fin de semana de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, Lances de Futuro ha proyectado el contenido taurino con más tinte local de los últimos años (es su sexto ciclo al frente de la plaza). A la ya conocida tarde doctoral de Manuel Román el domingo 25, junto a Juan Ortega y Roca Rey, con toros de Domingo Hernández, se le suma un preámbulo interesante con seis nombres de los dos escalafones y, esta vez, sin opciones de toreo a caballo. El ciclo tiene prevista su apertura el viernes con una novillada donde van a hacer el paseíllo dos espadas de la tierra que vienen sumando aficionados en los dos últimos años. Con reses de El Cotillo y Hermanos Collado Ruiz , el cordobés Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta junto al también novillero local sin picadores Manuel Quintana, van participar en el arranque de la programación en una novillada mixta. Al día siguiente, cartel de figuras consolidadas y otra en proyección, donde los extremeños Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo van a pisar el albero junto al sevillano Borja Jiménez para lidiar un encierro de El Pilar. La feria, que fue presentada anoche en un multitudinario acto celebrado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba , se va a llevar a cabo conmemorando l a figura de Lagartijo en el año donde se cumplen 125 años de su muerte. El empresario del coso, José María Garzón, también detalló que en la antesala del ciclo, el 17 de mayo, va a tener lugar la novillada en clase práctica con alumnos de diferentes escuelas de tauromaquia . Para el empresario, se trata de un ciclo con «alicientes», en alusión al volumen de figuras que atesora, donde «también se da cabida a los nuevos valores locales y cuyos carteles están muy compensados». Garzón significó que la empresa que regenta «está estudiando la posibilidad de dar más festejos» y que esa es «la ilusión que tenemos». Así, significó que «hemos de ser optimistas», condicionando el desarrollo al volumen de asistencia durante el serial y al respaldo de la afición. El acto contó con la presencia de Manuel Benítez 'El Cordobés', quien ayudó al propio empresario a bajar la tela que cubría un cartel que rememora la figura de Lagartijo en el año donde se conmemoran los 125 del fallecimiento del califa. El matador Borja Jiménez refirió que «Córdoba es una feria de máxima categoría» y que «supone un privilegio estar aquí ; estoy anunciado en ferias importantes y ésta, en la que va a ser la tarde de mi debú en este ruedo, supone un privilegio». De su lado, Manuel Román , concretó que «estoy muy feliz de poder estar aquí y verme en los carteles. Es el sueño de toda mi vida , cuando empecé, jamás pensé que llegase esta fecha; siempre fue mi ilusión. Nunca imagine que fuera en mi tierra, y con dos figuras. Realmente, siempre fue algo que veía inalcanzable pero que veo más cerca». En el orden de intervención, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Andrés Lorite , evidenció el respaldo de la institución provincial recordando que «la tauromaquia es esencia cultural de esta ciudad eterna y de esta tierra. Por eso trasladamos todo el apoyo a esta muestra cultural en enraizada en nuestra tierra». El alcalde de Córdoba, José María Bellido cerró el acto manifestando que «Córdoba está remontando», en referencia al cartel presentado y dando las «gracias al empresario por ser un valiente y por apostar por esta ciudad». En la cita, moderada por la periodista Victoria Collantes, y que contó con actuaciones de tipo artístico, también participó la cantaora Marina Jiménez. La empresa prevé la venta en taquillas y de manera 'on line' de entradas y abonos. La renovación se contempla entre el 22 y el 26 de abril. Del 28 al 30 para nuevos abonados y las entradas sueltas se venderán a partir del 2 de mayo. El horario fijado es de lunes a viernes de 10.00 a 14 horas y de 17 a 20.00 horas. Sábados, de 10.00 a 14 horas. Los días de festejos se contempla le venta de manera ininterrumpida. El precio de los abonos oscila entre los 40 y los 363 euros, resultando el abono medio en tendido de sombra 156 euros. Las entradas sueltas tienen un precio de entre 18 y 161 euros. Se mantiene el abono de jóvenes y jubilados, desempleados, niños y menores de 25 años, con precios también especiales.
Publicaciones Relacionadas