Compromís saca los dientes al Gobierno por la DANA y amaga con retirar su apoyo: "¿Por qué la CHJ no hizo un informe de lo ocurrido?"

"Mazón, dimisión, pero mientras tanto póngase las pilas", urge a Aagesen un senador de la coalición de Sumar.

Abr 22, 2025 - 19:02
 0
Compromís saca los dientes al Gobierno por la DANA y amaga con retirar su apoyo: "¿Por qué la CHJ no hizo un informe de lo ocurrido?"

El Gobierno ha encajado este martes en el Senado una nueva batería de reproches por lo que podría haber hecho y no hizo para minimizar los efectos de la DANA que el 29 de octubre pasado anegó la provincia de Valencia, con la novedad de que no han procedido de partidos como el PP o Vox sino de entre formaciones con cuyo apoyo cuenta normalmente. El senador de Compromís, Enric Morera, ha reprochado a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que el actual Gobierno tampoco realizara obras hidráulicas para, por ejemplo, encauzar el tristemente célebre barranco del Poyo y ha insistido en preguntarle "qué ha hecho el Gobierno" en los seis meses que han pasado desde la tragedia, empezando por la Confederación Hidrográfica del Júcar, que en todo este tiempo no ha hecho "un informe de lo que ha pasado".

"Qué han hecho ustedes para presupuestar y ejecutar obras que hubiesen evitado la catástrofe que hemos padecido los valencianos", ha inquirido Morera, miembro de una formación, Compromís, que forma parte del grupo parlamentario de Sumar, socio de la coalición de Gobierno. El senador regionalista ha recordado que "les hemos dado apoyo" desde que Pedro Sánchez llegó a 2018 pero ha advertido de que se lo retirarán en los próximos Presupuestos si no ven en ellos "inversiones concretas, claras, ejecutables y realizables para evitar el riesgo de futuras catástrofes para evitar más DANAS". "No cuenten con nosotros", ha dicho Morera en ese caso.

En el momento actual, es más improbable que probable que Compromís pueda cumplir su amenazan de no apoyar los Presupuestos, puesto que el Gobierno ya parece descartar que vaya a haberlos en 2025 y se inclina más bien por seguir funcionando con unas cuentas de nuevo prorrogadas. Sin embargo, los reproches y el tono airado de su senador se producen en un momento en el que Compromís pugna con los socialistas valencianos por recoger la desafección y el enfado contra el Gobierno popular de la Generalitat por su falta de reacción y la gestión de la catástrofe.

En este contexto, el partido regionalista valenciano ha optado por atacar al Gobierno en uno de los puntos que más le duelen en relación a la DANA, la eventual responsabilidad que también le sería achacable por no haber puesto en marcha obras hidráulicas para encauzar ríos que aquel día se desbordaron y después de los años de parón durante el Gobierno de Mariano Rajoy. También en relación al papel de organismos dependientes directamente del Ministerio para la Transición Ecológica, sobre los que el gobierno de Carlos Mazón y todo el PP en general han intentado sembrar dudas.

"Hay cambio climático, es evidente, pero por qué la Confederación Hidrográfica del Júcar, que depende de usted, no ha hecho ningún informe de lo que ha pasado?, ha preguntado Morera a Aagesen. "Ya han pasado 6 meses [desde la DANA], ¿por qué no se ha hecho ningún informe y no se ha delimitado qué ha pasado ni tenemos un calendario de inversiones necesarias", ha insistido a la vicepresidenta.

Los reproches de Morera y su amenaza de que Compromís podría retirar su apoyo presupuestario al Gobierno ha levantado murmullos en la bancada del PP en el Senado. El senador se ha recompuesto para pedir la "dimisión" a Mazón, pero también a Aagesen que "se ponga las pilas".

Nueva visita a Valencia

En sus turnos de respuesta, la vicepresidenta ha evitado responder concretamente a las obras en el barranco del Poyo o a la ausencia de un informe por parte de la Confederación pero ha anunciado que en mayo volverá a visitar Valencia para ver "los avances" en intervenciones en las que el Gobierno ha destinado 750 millones que hasta 2026 se dedicarán a recuperar cauces, cuencas y en infraestructuras hidráulicas y entre los que habrá "más de 250 millones" para canalizar el Júcar y el Turi a recuperar los cauces de los ríos Magro y Turia.

El Gobierno, ha asegurado, "está trabajando" en la "recuperación de las zonas afectadas", con prioridad de las actuaciones para "conservar y recuperar los servicios de abastecimiento, sanitarios y depuración" y otras "intervenciones urgentes" y en favor de la resiliencia y la adaptación a las nuevas circunstancias climáticas.