Cómo visitar los Patios de Córdoba 2025: rutas recomendadas y consejos prácticos
Este lunes ha arrancado el Festival de los Patios de Córdoba 2025 , una de las citas centrales del Mayo Festivo en la que más de medio centenar de casas abren sus puertas para mostrar estos espacios de paredes encaladas, inundados de macetas y miles de flores , que embriagan los sentidos. En total, los patios que se podrán visitar hasta el próximo 18 de mayo, ascienden a 63 , de los que 52 participan en el concurso municipal y los 11 restantes son de carácter institucional. El horario de apertura es de 11.00 a 14.00 horas , y de 18.00 a 22.00 horas . ¿Qué hay que saber antes de recorrer estos recintos ? En primer lugar, el acceso es totalmente gratuito . Eso sí, no está de más dejar un donativo para los cuidadores de estos 'oasis' floreados, sin cuyo esfuerzo y dedicación desaparecerían. También hay que tener en cuenta que las colas son una constante durante el festival (que organizan los controladores ), ante el elevado número de turistas que acceden a los recintos. Por ello, es recomendable evitar los dos fines de semana de Patios, ya que suelen ser las jornadas más masificadas. Para disfrutar con tranquilidad, lo mejor es planificar la visita entre semana , sobre las 19.30 o las 20.00 horas, cuando ya se han marchado los grupos; o entre las 11.00 y las 12.30 horas. Los Patios se pueden visitar por libre o contratando un guía . En ese caso, la mejor opción es unirse a un tour organizado por una agencia especializada, con la que conocer datos extra de los recintos, como curiosidades o su historia. En total, son cinco las rutas que se pueden recorrer: Santa Marina-San Agustín; San Lorenzo y San Andrés; Santiago y San Pedro; Judería, San Francisco y Ribera; y Alcázar Viejo. Cada una tiene su encanto, si bien la más popular y emblemática es la del Alcázar Viejo , con varias calles clave como son Postrera, Martín de Roa, San Basilio. Sus patios destacan por su estilo tradicional con mucha vegetación y pozos antiguos. Menos concurrida, pero igual de auténtica es la ruta Santa Marina-San Agustín , que incluye calles como Ocaña, Marroquíes y Tinte, donde se ubican recintos que han resultado premiados en varias ediciones. Lo mejor es llevar el mapa con las distintas rutas para no perderse. E 'ir de Patios' con agua, sombrero y protección solar , ya que, si bien el arranque este año está siendo nublado, el sol suele apretar los días del festival. AQUÍ puedes descargarte el MAPA DE LOS PATIOS
Este lunes ha arrancado el Festival de los Patios de Córdoba 2025 , una de las citas centrales del Mayo Festivo en la que más de medio centenar de casas abren sus puertas para mostrar estos espacios de paredes encaladas, inundados de macetas y miles de flores , que embriagan los sentidos. En total, los patios que se podrán visitar hasta el próximo 18 de mayo, ascienden a 63 , de los que 52 participan en el concurso municipal y los 11 restantes son de carácter institucional. El horario de apertura es de 11.00 a 14.00 horas , y de 18.00 a 22.00 horas . ¿Qué hay que saber antes de recorrer estos recintos ? En primer lugar, el acceso es totalmente gratuito . Eso sí, no está de más dejar un donativo para los cuidadores de estos 'oasis' floreados, sin cuyo esfuerzo y dedicación desaparecerían. También hay que tener en cuenta que las colas son una constante durante el festival (que organizan los controladores ), ante el elevado número de turistas que acceden a los recintos. Por ello, es recomendable evitar los dos fines de semana de Patios, ya que suelen ser las jornadas más masificadas. Para disfrutar con tranquilidad, lo mejor es planificar la visita entre semana , sobre las 19.30 o las 20.00 horas, cuando ya se han marchado los grupos; o entre las 11.00 y las 12.30 horas. Los Patios se pueden visitar por libre o contratando un guía . En ese caso, la mejor opción es unirse a un tour organizado por una agencia especializada, con la que conocer datos extra de los recintos, como curiosidades o su historia. En total, son cinco las rutas que se pueden recorrer: Santa Marina-San Agustín; San Lorenzo y San Andrés; Santiago y San Pedro; Judería, San Francisco y Ribera; y Alcázar Viejo. Cada una tiene su encanto, si bien la más popular y emblemática es la del Alcázar Viejo , con varias calles clave como son Postrera, Martín de Roa, San Basilio. Sus patios destacan por su estilo tradicional con mucha vegetación y pozos antiguos. Menos concurrida, pero igual de auténtica es la ruta Santa Marina-San Agustín , que incluye calles como Ocaña, Marroquíes y Tinte, donde se ubican recintos que han resultado premiados en varias ediciones. Lo mejor es llevar el mapa con las distintas rutas para no perderse. E 'ir de Patios' con agua, sombrero y protección solar , ya que, si bien el arranque este año está siendo nublado, el sol suele apretar los días del festival. AQUÍ puedes descargarte el MAPA DE LOS PATIOS
Publicaciones Relacionadas