El robo de cable en la línea Madrid-Sevilla sumerge de nuevo a Atocha en el caos: «Llevamos tres horas aquí y nadie sabe decirnos nada»
Daniela, Vania, Lucía y Sara se han visto obligadas a formar un pequeño corrillo en una de las columnas de la primera planta de la estación de Atocha, donde se encuentran las líneas de Alta Velocidad y los trenes de larga distancia. Así, recostadas en sus mochilas y entre maletas, llevan desde las seis de la mañana. Deberían haber salido hacia Sevilla a las 7.40 horas, pero un robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo ha afectado a 30 trenes de Renfe, Ouigo e Iryo que enlazan Madrid y Sevilla, incluido el suyo. Tres horas después, las jóvenes no saben cuándo van a poder coger su tren: «Nadie nos sabe decir nada». En total, 10.700 viajeros se han visto afectados por lo que el ministro Óscar Puentes ha calificado de un «grave acto de sabotaje». El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha expuesto como segundo motivo el «enganchón en la catenaria» de un tren de Iryo que dejó al resto de trenes sin energía para continuar el viaje. Una tesis que rechazan desde la mencionada compañía ferroviaria, que asegura que, cuando se produjo el suceso, el tren estaba parado por la ralentización del tráfico que provocó el robo de los cables. Mientras se investigan las causas, el caos se apodera un lunes más de Atocha, abarrotada de viajeros confundidos. Las jóvenes, desde el improvisado corrillo, cuentan que la única información que tienen es un correo de Ouigo indicándoles que «nuestro tren se iba a retrasar por problemas en las vías». Como Daniela, Vania, Lucía y Sara se encuentra David Becerra. El joven lleva dos horas y media, desde las 7.15 horas, esperando en la estación. Unos 20 minutos después de las 7.40, hora de salida de su tren, dirección Sevilla, ha contactado con Ouigo. «En las pantallas ponía que el tren se retrasaba. Ouigo nos ha dicho que esperásemos un rato, y que si queríamos reclamar, que podíamos hacerlo. Hasta el momento no sabemos nada más», expresa. «Sentimos informarte que debido a la incidencia ocurrida el día de ayer en la infraestructura ferroviaria, la hora de salida de tu tren continúa demorada. Actualmente, la circulación de trenes se encuentra detenida», se lee en el correo que muestra Paloma, una viajera que tenía un tren con salida de Atocha a las 7.40 horas y llegada a Sevilla a las 10.25, desde su teléfono móvil. «Este es el tercero que me envían esta mañana», apunta. En las pantallas informativas, los trenes con destino a Cádiz, Sevilla, Málaga, Algeciras y Huelva aparecen con demoras. También Judith y Ana tenían previsto llegar a Sevilla a las 12.25. «Nos han dicho que se reestablecía el servicio a partir de las 9.30 horas. Renfe no nos ha comunicado nada. Ni siquiera los operarios saben decirnos cuánto tiempo tendremos que estar aquí», indican. El suceso se produjo a las 21.30 horas de anoche, a la altura de la Sagra (Toledo) en un tren que circulaba entre Madrid y Málaga (con número 6208), en este sentido. En concreto, el robo de 150 metros de cable se ha producido en los puntos kilométricos 92-850, 93-600, pertenecientes a la localidad de Los Yébenes; y en los puntos 101-400 y 102-200, en Manzaneque. A las 9.35 horas, el primer tren de las siete de la mañana con dirección a Sevilla sale de Atocha. Los operarios indican a los afectados que se restablece el servicio entre Madrid y Andalucía, y que «la circulación se irá normalizando progresivamente». Irene, Rebeca y Silvia son tres madrileñas que se dirigen a Sevilla. Han llegado a Atocha hace unos minutos. Su tren, con la compañía Iryo, debería salir a las 10.30. «Ya nos han avisado de que se va a retrasar, aunque no saben exactamente cuánto tiempo. No nos han comunicado nada, ningún correo». A las 10.36 horas se encuentran embarcando los viajeros de Iryo de las 7.55. El tren de Óscar Amador sale «supuestamente» a las once. «Dudamos de salir a la hora porque los trenes que están saliendo ahora son los que deberían haber salido a las siete de la mañana. Suponemos que aún nos queda un buen rato aquí. Los retrasos están siendo de dos horas y media».
Daniela, Vania, Lucía y Sara se han visto obligadas a formar un pequeño corrillo en una de las columnas de la primera planta de la estación de Atocha, donde se encuentran las líneas de Alta Velocidad y los trenes de larga distancia. Así, recostadas en sus mochilas y entre maletas, llevan desde las seis de la mañana. Deberían haber salido hacia Sevilla a las 7.40 horas, pero un robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo ha afectado a 30 trenes de Renfe, Ouigo e Iryo que enlazan Madrid y Sevilla, incluido el suyo. Tres horas después, las jóvenes no saben cuándo van a poder coger su tren: «Nadie nos sabe decir nada». En total, 10.700 viajeros se han visto afectados por lo que el ministro Óscar Puentes ha calificado de un «grave acto de sabotaje». El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha expuesto como segundo motivo el «enganchón en la catenaria» de un tren de Iryo que dejó al resto de trenes sin energía para continuar el viaje. Una tesis que rechazan desde la mencionada compañía ferroviaria, que asegura que, cuando se produjo el suceso, el tren estaba parado por la ralentización del tráfico que provocó el robo de los cables. Mientras se investigan las causas, el caos se apodera un lunes más de Atocha, abarrotada de viajeros confundidos. Las jóvenes, desde el improvisado corrillo, cuentan que la única información que tienen es un correo de Ouigo indicándoles que «nuestro tren se iba a retrasar por problemas en las vías». Como Daniela, Vania, Lucía y Sara se encuentra David Becerra. El joven lleva dos horas y media, desde las 7.15 horas, esperando en la estación. Unos 20 minutos después de las 7.40, hora de salida de su tren, dirección Sevilla, ha contactado con Ouigo. «En las pantallas ponía que el tren se retrasaba. Ouigo nos ha dicho que esperásemos un rato, y que si queríamos reclamar, que podíamos hacerlo. Hasta el momento no sabemos nada más», expresa. «Sentimos informarte que debido a la incidencia ocurrida el día de ayer en la infraestructura ferroviaria, la hora de salida de tu tren continúa demorada. Actualmente, la circulación de trenes se encuentra detenida», se lee en el correo que muestra Paloma, una viajera que tenía un tren con salida de Atocha a las 7.40 horas y llegada a Sevilla a las 10.25, desde su teléfono móvil. «Este es el tercero que me envían esta mañana», apunta. En las pantallas informativas, los trenes con destino a Cádiz, Sevilla, Málaga, Algeciras y Huelva aparecen con demoras. También Judith y Ana tenían previsto llegar a Sevilla a las 12.25. «Nos han dicho que se reestablecía el servicio a partir de las 9.30 horas. Renfe no nos ha comunicado nada. Ni siquiera los operarios saben decirnos cuánto tiempo tendremos que estar aquí», indican. El suceso se produjo a las 21.30 horas de anoche, a la altura de la Sagra (Toledo) en un tren que circulaba entre Madrid y Málaga (con número 6208), en este sentido. En concreto, el robo de 150 metros de cable se ha producido en los puntos kilométricos 92-850, 93-600, pertenecientes a la localidad de Los Yébenes; y en los puntos 101-400 y 102-200, en Manzaneque. A las 9.35 horas, el primer tren de las siete de la mañana con dirección a Sevilla sale de Atocha. Los operarios indican a los afectados que se restablece el servicio entre Madrid y Andalucía, y que «la circulación se irá normalizando progresivamente». Irene, Rebeca y Silvia son tres madrileñas que se dirigen a Sevilla. Han llegado a Atocha hace unos minutos. Su tren, con la compañía Iryo, debería salir a las 10.30. «Ya nos han avisado de que se va a retrasar, aunque no saben exactamente cuánto tiempo. No nos han comunicado nada, ningún correo». A las 10.36 horas se encuentran embarcando los viajeros de Iryo de las 7.55. El tren de Óscar Amador sale «supuestamente» a las once. «Dudamos de salir a la hora porque los trenes que están saliendo ahora son los que deberían haber salido a las siete de la mañana. Suponemos que aún nos queda un buen rato aquí. Los retrasos están siendo de dos horas y media».
Publicaciones Relacionadas