Chinguamiga aclaró eso de no pagar impuestos con esta sutil prueba en internet
Chinguamiga escuchó las críticas y ya respondió para que todo el internet se volviera a enroscar y dejara de tirarle hate en redes sociales. Resulta que la coreana ya aclaró eso de no pagar impuestos en México y lo hizo de una manera sutil y no directamente en su perfil. La influencer coreana tuvo su […]

Chinguamiga escuchó las críticas y ya respondió para que todo el internet se volviera a enroscar y dejara de tirarle hate en redes sociales. Resulta que la coreana ya aclaró eso de no pagar impuestos en México y lo hizo de una manera sutil y no directamente en su perfil.
La influencer coreana tuvo su primera funa en el internet luego que en marzo publicara un video donde expuso a una familia migrante en sus redes sociales y la acusaron de enriquecerse con la tragedia humana, a partir de ahí le criticaron señalando que la creadora no pagaba sus impuestos, cobraba en dólares y hasta buscaban que se fuera de México.
¿Chinguamiga paga sus impuestos?
Toda esta situación atrajo la mirada de Nando, un influencer venezolano quien publicó un video para criticar a Chinguamiga y demostrar que él sí pagaba sus impuestos. Hasta le mostró un documento oficial mexicano que lo avala para permanecer en el país y trabajar libremente.
Este video se volvió tan polémico que llegó hasta Chinguamiga y la coreana decidió enfrentarlo y así demostrar que sí tiene todo en regla en el país. Así es, estimados lectores, Chingu sí paga sus impuestos en México.
Esto lo pudimos descubrir en un segundo video que compartió Nando donde mencionó que logró reunirse con Chinguamiga y esta le mostró su credencial verde. “Tiene todos sus papeles y paga sus impuestos”, dijo el creador de contenido venezolano a quien se le volteó todo el odio en los comentarios por hablar mal de la coreana.
Pero, ¿Qué es esa tarjeta verde? Después de hacer una pequeña investigación, encontramos que la credencial verde que mostró Chinguamiga es nada más y nada menos que la FM3, una tarjeta de residencia temporal para extranjeros que les da permiso de trabajar en México.
¡No olvides unirte a nuestra tribu en Instagram!
De acuerdo con el reglamento del gobierno nacional, esto le permite a la persona que lo tramite residir y trabajar en México por un periodo de hasta cuatro años y que se autoriza luego que el Instituto Nacional de Migración confirme que la estancia de la persona en cuestión será mayor a 180 días. Para hacer el trámite de este permiso, debe entregar una serie de documentos entre ellos el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que solo te da Hacienda cuando vas a emplearte y por consiguiente, pagar impuestos.
Chinguamiga al ser una creadora de contenido, como tal no está bajo el contrato de ninguna empresa; sin embargo, los patrocinios y demás oportunidades de proyectos son los que la avalaron ante las autoridades para permanecer en el país. Incluso algunos fans que la siguen desde hace tiempo afirmaron que ellos vieron el proceso de la influencer para entregar todos sus papeles al gobierno porque ella misma lo documentó en sus redes.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.