Chau tarjetas de crédito: los bancos bloquearán el plástico por estos motivos

Los usuarios deberán tener en cuenta ciertas acciones antes de realizar compras para evitar el bloqueo temporal de su tarjeta.

Abr 8, 2025 - 20:15
 0
Chau tarjetas de crédito: los bancos bloquearán el plástico por estos motivos

Las tarjetas de crédito son instrumentos de pago que permiten comprar y pagar diversos servicios sin tener el efectivo en el momento. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen varios motivos por los que las entidades financieras pueden bloquear o suspender las tarjetas de forma preventiva.

¿Por qué el banco podría bloquear tu tarjeta?

Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la entidad bancaria podría haber bloqueado la tarjeta de crédito o inhabilitado el acceso al homebanking por cuestiones de seguridad. 

Esto puede ocurrir, por ejemplo, ante sospechas de fraude o si se olvidó la clave. En cualquier caso, el banco debe informar sobre este bloqueo por correo electrónico o teléfono el mismo día, explicando los motivos.

Para volver a habilitar la tarjeta, el BCRA indica que se puede hacer por medios electrónicos o en cualquier sucursal. Además de las razones de seguridad mencionadas por el BCRA, otras situaciones pueden llevar al bloqueo de la  tarjeta de crédito, especialmente en el contexto de compras a través de Internet. 

Los usuarios deberán tener en cuenta estas situaciones para evitar la suspensión de la tarjeta.

¿Cuándo podría ser bloqueada la tarjeta de crédito en las compras?

Las razones comunes por las que la tarjeta de crédito podría ser rechazada o bloqueada en compras online son las siguientes:

  • Tarjeta vencida o inhabilitada por falta de pago: es fundamental verificar la fecha de vencimiento del plástico y asegurase de estar al día con los pagos. 
  • Límite de crédito excedido: es fundamental asegurarse de que el monto total de la compra, convertido a pesos al tipo de cambio oficial, no supere el límite de crédito que asignó el banco.
  • Compras desde el exterior sin aviso de viaje: si se está en otro país y se realiza una compra online, se debe avisar a la entidad, ya que la transacción podría ser bloqueada.
  • Errores al ingresar los datos: se debe revisar cuidadosamente los datos ingresados del número de la tarjeta, el código de seguridad y el nombre del titular.

¿Qué compras con tarjeta pueden ser rechazadas?

Se debe tener en cuenta que en algunas compras las entidades bancarias pueden llegar bloquear las tarjetas. Estas son las siguientes:

  • Compras en sitios web poco frecuentes, especialmente si son de otros países. Esto puede ocurrir al reservar pasajes, alojamiento, excursiones y entradas para viajes al extranjero o al comprar en sitios internacionales.
  • Muchas compras realizadas en un corto período de tiempo, que superan la frecuencia de uso normal.

En estas situaciones, el banco no autorizará la compra hasta confirmar que el titular está intentando realizarla y no un fraude.

Paro general de la CGT: cómo van a funcionar trenes, subtes y colectivos

Decretan feriado el viernes 11 de abril y habrá un nuevo fin de semana largo

¿Qué hacer si tu tarjeta es rechazada en una compra online?

En la mayoría de los casos, la solución es llamar al teléfono de atención al cliente del banco, que suele figurar en la parte posterior de la tarjeta de crédito.

Se deberá elegir la opción de "autorizar compra" o similar y explicar lo sucedido. El operador verificará la identidad con preguntas sobre los datos personales, el resumen mensual y consumos recientes. 

Es importante tener a mano los detalles de la compra rechazada: nombre del comercio, fecha y monto. Después de este trámite, deberás esperar entre 10 y 20 minutos para que la autorización se active y puedas intentar la compra nuevamente.

Los bancos podrán bloquear las tarjetas de forma preventiva.

¿Cómo prevenir el bloqueo de tu tarjeta en compras online?

La medida más sencilla es, si se va a realizar un consumo no habitual o un gasto grande, llamar antes al banco para avisar cuánto planeas pagar, cuándo y en qué sitio o comercio. De esta manera, el banco podrá validar la identidad por anticipado y dejar la autorización lista para que la compra se concrete sin problemas.