CEO de Nissan, Iván Espinosa: “Somos lentos, este es uno de nuestros problemas”

El mexicano habló de la importancia de que la marca se enfoque en "cinco o seis modelos", como el Patrol y el Leaf, para fortalecer la presencia de Nissan en el mercado global. Los detalles.

Mar 26, 2025 - 14:31
 0
CEO de Nissan, Iván Espinosa: “Somos lentos, este es uno de nuestros problemas”
ceo de nissan mexicano ivan espinosa
Iván Espinosa, CEO de Nissan desde abril de 2025.
  • El CEO de Nissan, Iván Espinosa, admitió que son lentos en desarrollar de vehículos (55 meses).
  • Busca reducir el tiempo a 37 meses para nuevos modelos.
  • Quiere aumentar la competitividad ante la caída de ventas (40% desde 2017) y la necesidad de vehículos más acordes a los clientes.

 

El recién nombrado CEO de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, dijo que el fabricante japonés de automóviles necesita acelerar su proceso de desarrollo de vehículos para poder fortalecer su posición.

En una presentación sobre los planes de producto de la compañía, Espinosa, quien en rigor actualmente ocupa el cargo de director de Planificación, pero que desde el 1º de abril asumirá como CEO, lamentó que el tiempo que Nissan tarda en desarrollar un vehículo completamente nuevo es de alrededor de 55 meses. “Es excesivo, dijo el mexicano.

“Somos lentos. Esta es una de las cosas que tenemos que mejorar”, expresó Espinosa en una rueda de prensa, reconociendo una dificultad fundamental que afecta el desempeño de la empresa.

Su plan contempla una disminución en los plazos de desarrollo: la idea es reducir el tiempo para el primer automóvil de una nueva familia de modelos a 37 meses, y para el segundo o tercer vehículo de esa misma familia, a tan solo 30 meses, publica Reuters este miércoles 26 de marzo.

Este cambio de estrategia se produce en un momento en que Nissan busca recuperarse de una disminución en sus ventas y reenfocar sus esfuerzos en la creación de vehículos que respondan mejor a las preferencias de los consumidores.

CEO de Nissan busca adaptarse a un mercado dinámico

La urgencia por acortar los tiempos de desarrollo evidencia la presión que enfrenta Nissan en un escenario automotriz global que evoluciona muy rápidamente.

Como adelantamos en Merca20, Espinosa es un veterano en la compañía nipona, con más de décadas de experiencia en la marca, especialmente en el sector dedicado a los productos.

Según explicó, una parte esencial de su visión es establecer “cinco o seis modelos centrales para la marca” que puedan tener presencia en la mayor cantidad de mercados posible.

Citó ejemplos como el Patrol, el Z y probablemente el Leaf, como vehículos que verdaderamente representan la esencia de Nissan.

La necesidad de una renovación en su oferta de productos se hace evidente en el contexto de los problemas financieros que enfrenta la empresa.

Nissan ya recortó sus previsiones de ganancias en tres ocasiones para el año fiscal que finaliza en marzo, su calificación crediticia fue rebajada a nivel de “bono basura” y existe el riesgo de que pierda su posición como el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón.

Ventas de Nissan

Las cifras de ventas globales del año pasado, 3.3 millones de vehículos, no son buenas porque hay una tendencia preocupante: caída del 40% desde 2017.

En mercados clave como China, Nissan perdió protagonismo frente a marcas locales como BYD, mientras que en Estados Unidos sufre por no haber lanzado vehículos híbridos a tiempo.

Tampoco logró aprovechar su liderazgo inicial en el sector de los vehículos eléctricos.

Como parte de sus planes de reorganización, Nissan anunció la eliminación de 9,000 puestos de trabajo, la reducción de su capacidad global en un 20%, el cierre de una planta en Tailandia y la clausura de otras dos fábricas.

Cabe recordar que las conversaciones de fusión entre Nissan y Honda para crear una empresa automovilística valorada en 60,000 millones de dólares se interrumpieron en febrero debido a la propuesta de Honda de convertir a Nissan en una filial.

Ahora lee:

Quién es Iván Espinosa, el mexicano que se convirtió en el nuevo CEO de Nissan

Nissan nombra al mexicano Iván Espinosa como su nuevo CEO

Del litio al cobre: Europa reflota proyectos locales para evitar la dependencia externa

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS