Catamarca se queda con minas de Fabricaciones Militares y avanza el plan de privatización
Tras la alianza de Raúl Jalil con Javier Milei y en pos de una "reorganización", el Ejecutivo transfirió un complejo minero que era propiedad de la empresa de Defensa. Avanza su privatización.

Tras la votación del acuerdo con el FMI en Diputados, respaldada por el gobernador Raúl Jalil, el gobierno de Javier Milei transfirió un establecimiento minero a la provincia de Catamarca. Dicho complejo era propiedad de Fabricaciones Militares, desde el Ejecutivo aseguraron que la transferencia de bienes era parte de la reorganización de la empresa.
El oficialismo consiguió la semana pasada con una minoría en el Congreso aprobar leyes a través de una estrategia de fragmentación de la oposición. Para ello preciso de la colaboración de distintos actores políticos y en particular de gobernadores aliados.
Raúl Jalil fue uno de esos gobernadores que, citado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos horas antes de la sesión, contribuyó con el gobierno nacional ya que los cuatro diputados que le responden se ausentaron de la votación que ratificaba el DNU del FMI y le dieron el número al oficialismo.
En este sentido, durante el audiencia que tuvo como partícipes también al ministro de Economía, Luis Caputo , y el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, se terminó de concretar un convenio que firmó Nación y provincia y que salió por decreto este último jueves. Repasamos junto a los gobernadores @OsvaldoJaldo (Tucumán), @GustavoSaenzOK (Salta) y @RaulJalil_ok (Catamarca), el ministro de Economía, @LuisCaputoAR y el vicejefe de Gabinete del Interior, @catalanlisandro, las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en... pic.twitter.com/w398bsFQ7A— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 19, 2025
Allí, Javier Milei le transfirió a la provincia el yacimiento de Minas Capillitas y le permite a Catamarca nombrar al presidente de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).
La cesión de "Minas Capillitas" -que antes la explotaba empresa nacional Fabricaciones Militares- habilita a que la provincia se haga cargo de la administración del mismo y de la gestión de inversiones que se puedan producir a posteriori.
En el predio se extrae la rodocrosita o Rosa del Inca, la piedra nacional; pero en Catamarca creen que hay un potencial negocio con los polimetálicos que se encuentran cientos de metros más abajo.
"En razón de la expresada necesidad de proceder con la reorganización de FABRICACIONES MILITARES SOCIEDAD DEL ESTADO, cabe efectivizar la transferencia de los bienes", indicó el Ejecutivo en del decreto 205/2025.
El ejecutivo hizo concreto el cambio a través de un decreto argumentando que busca "ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y asegurar que los recursos disponibles se asignen de manera eficiente".
"Transfiérense, en los términos del artículo 4°, inciso b) de Ley N° 27.742, los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero que componen el Establecimiento Minero Capillitas con todos los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios", fija el decreto emitido por la Casa Rosada.
El decreto da un plazo de seis meses, desde la entrada en vigencia, para que CAMYEN tome total dominio del establecimiento.
También se definió que Fabricaciones Militares recibirá un 3% anual de las utilidades sobre las ventas totales de todos los minerales que se extraigan de Capillitas. El pago de ese porcentaje se extenderá por el lapso de tres décadas.
Privatización de Fabricaciones Militares
Según había dicho el expresidente de FM Hugo Pascarelli en septiembre del año pasado, por un acuerdo de confidencialidad no se puede revelar qué empresas o empresarios estarían interesados en invertir y comprar acciones de Fabricaciones Militares.
"Han venido para evaluar qué necesidades de inversión necesitan para llevar esto a niveles de producción mucho mayor", dijo Pascarelli sobre los inversores.
En este sentido, los empresarios extranjeros estarían realizando "auditorías técnicas" y "revisiones" sobre las posibilidades de construir un mercado y producción tres o cuatro veces mayor.
Como ya había adelantado El Cronista, los trabajadores de la delegación de FM en Río Tercero habían advertido la presencia de funcionarios norteamericanos y empresarios que habían inspeccionada la unidad productiva. Una de esas empresas sería la checa CSG Defense al mando de Michel Strnad que funciona con capitales estadounidenses.
No hay que olvidar que el presidente Javier Milei firmó hace unos meses un memorándum de entendimiento con República Checa de cooperación militar entre Argentina y ese país, que incluiría desde inversiones de ese país europeos en el complejo de Defensa a ejercicios militares conjuntos.
"No tenemos certezas de cómo sigue el camino, si te puedo decir que lo que venía planteando ATE es real. La intención del Gobierno es privatizarla y extranjerizarla", indicaron fuentes de ATE.
Para el gremio, las ventas que realizaría FM pasarían a estar a precio internacional y no estaría ya a disposición de las Fuerzas Armadas Argentinas, sino que se vendería material a la OTAN. "Hay un negocio para comprarlo al exterior, en Río Tercero se haría la carcaza de 155 mm y en Villa María se le pone pólvora y ahí va al puerto", expresó.
Con la nueva gestión del empresario y abogado con largos lazos con Estados Unidos crecen los rumores de la inversión norteamericana en la empresa nacional.